Lo Valledor entrega 30 toneladas de residuos vegetales para el ganado en Petorca y San Esteban

Un esfuerzo de colaboración y solidaridad para sobrellevar la difícil situación de escasez hídrica y falta de recursos forrajeros en la comuna de San Esteban Región de Valparaíso, motivó la alianza entre INDAP y el Mercado Mayorista Lo Valledor de Santiago, que destinó 5 toneladas de residuos hortofrutícolas a este sector del Valle de Aconcagua.

ExpoMundoRural Araucanía tendrá más de 70 expositores: 20 al 22 de diciembre en Temuco

Los sabores y aromas del campo llegan a Temuco con la ExpoMundoRural Araucanía 2019. La actividad, organizada por INDAP, es una vitrina para la promoción y la comercialización de productos elaborados artesanalmente y cultivados por campesinos, que con apoyo de la institución, a través de sus programas de asesoría técnica e inversiones, han consolidado sus emprendimientos como una alternativa de negocios que permiten incrementar los ingresos de la pequeña agricultura.

Productores de provincia de Curicó reciben incentivos para enfrentar la emergencia agrícola

Cerca de 550 pequeños agricultores de la provincia de Curicó han recibido apoyo para suplementar la alimentación de su ganado y sus planteles apícolas, además de incentivos para la construcción de pequeñas obras de riego, a través de recursos de emergencia agrícola por sequía que el Gobierno ha canalizado a través de INDAP.

Alto Biobío: Inversiones potencian desarrollo productivo y turístico de comunidad El Barco

La comunidad El Barco, ubicada a 166 kilómetros de Los Ángeles, en el Alto Biobío, cuenta desde ahora con una máquina enfardadora para sus actividades productivas. La entrega se realizó en su sede y contó con la asistencia del director regional (S) de INDAP, Jorge Jorquera, el lonko Feliciano Puelma, representantes del municipio y el equipo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna

INDAP lanza programa de apoyo integral para 2.000 productores de uva del Valle del Itata

En la búsqueda de condiciones que permitan mejorar la calidad productiva de los pequeños productores de uva del Valle del Itata, INDAP lanzó el Programa de Apoyo Integral para los Viñateros de esta zona de la Región de Ñuble. La iniciativa consta de cuatro etapas, las que se pretende implementar en un período de dos a cinco años.

Agricultores de Camarones realizaron gira a Yumbel para capacitarse en “apicultura ecológica”

Ocho agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Camarones, que INDAP ejecuta en convenio con la municipalidad local, realizaron una gira técnica a Yumbel, Región del Biobío, para participar en el curso “Apicultura Ecológica", dictado por el Centro de Estudios y Tecnología (CET).

Asesores técnicos de programas Prodesal y SAT del Maule participaron en taller de salud ocupacional

Informar y capacitar a los asesores técnicos que trabajan con los pequeños agricultores de los programas Prodesal y SAT del Maule sobre la Ley 16.744 de Seguro Social Obligatorio, contra riesgos de accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y materias de salud ocupacional, fue el objetivo de un taller dictado por la Seremi de Salud con la colaboración de INDAP.

Integrantes del Consejo Asesor Regional de Aysén realizaron gira tecnológica a la Región de Los Ríos

Sistemas productivos, cooperativismo y asociatividad, riego y comercialización fueron algunos de los temas abordados en la gira que los integrantes del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Aysén realizaron a las localidades de Calcurrupe, Caunahue, Locopan, La Pellinada, Las Lomas, Pancul, Los Esteros, Puerto. Nuevo, Cayurruca y Los Copihues, ubicadas en los alrededores del Lago Ranco, en la Región de Los Ríos.

119 punteras de riego intrapredial financió INDAP durante 2019 para los usuarios de Ñuble

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los pequeños agricultores de Ñuble, durante 2019 INDAP  abrió un concurso especial para el establecimiento de punteras de riego intrapredial, el que por medio del Incentivo al Fomento Productivo (IFP) benefició a 119 usuarios de las áreas de Chillán, Quirihue, Coelemu y Yungay, con una inversión total de $238 millones.

Grupo Agro Vida difunde la agroecología entre pequeños productores de comuna de La Serena

Para enfrentar la escasez hídrica y la deforestación, muchos agricultores han adoptado prácticas agroecológicas, las que -según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)- representan “un componente esencial en la respuesta mundial a este clima de inestabilidad y ofrecen un planteamiento único para hacer frente a los aumentos significativos de nuestras necesidades alimentarias del futuro”.