Viñateros del Biobío participaron en Talca en Comité de Vinificación de la Agricultura Familiar

Como una forma de conocer la producción y comercialización de los vinos de cuatro regiones del país se realizó en Talca el Primer Comité de Vinificación para la Agricultura Familiar Campesina, que reunió a productores de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

Lo viñateros, que producen diversas variedades de vinos -varios de ellos con cepas patrimoniales-, fueron escuchados por el Ministerio de Agricultura para elaborar una hoja de ruta, a través de un trabajo conjunto basado en la experiencia vitivinícola de cada región.

Aliro Morales, agricultor de Litueche: “Es la peor sequía que he visto y debí disminuir mis ovejas”

La vida de Aliro Morales Vidal ha estado siempre ligada al campo y al trabajo en la tierra, en el sector Santa Mónica de la comuna de Litueche, Región de O’Higgins. Cuenta que antes en esa zona caían entre 700 y 900 milímetros de lluvia al año. “Después –agrega- empezó a llover menos y hace cinco años se dejó de sembrar trigo. Tuvimos que comenzar a criar animales, pero ahora falta pasto para alimentarlos”.

En Huerto Interactivo El Moro turistas cosechan en canastas las verduras y frutas que van a comprar

Tras vivir y trabajar en la zona central del país durante largo tiempo, Lucy Albizu y su marido Moisés Arismendi decidieron volver hace ocho años a su tierra natal en la comuna de Río Negro, Provincia de Osorno, Región de Los Lagos. ¿La razón? Querían que sus hijos crecieran en contacto con la naturaleza y se alimentaran de la manera más sana posible. “Con mi esposo nos criamos en el campo, ya que nuestros padres eran lecheros, y conocemos bien las bondades de los productos que nos da la tierra", dice ella.

Agricultor de Olmué Juan Altamirano reutiliza agua de lavadora, ducha y lavamanos para regar sus frutales

El agua sencillamente ya no le estaba alcanzando para el riego de sus frutales. Hasta hace un mes, Juan Altamirano, agricultor de Olmué, contaba con una mínima fuente hídrica proveniente de aguas subterráneas inscritas cercanas a su predio, ubicado en el sector El Tebal de Las Palmas, lo que complementaba con lo que una vez por semana le lleva el camión aljibe municipal.

ExpoMundoRural Los Ríos reunirá lo mejor del campo en Parque Saval de Valdivia: 24 al 26 de enero

Como ya es tradición, la ExpoMundoRural Los Ríos vuelve a escena como un panorama imperdible para esta temporada estival. Entre el 24 y el 26 de enero, el Centro de Ferias del Parque Saval de Valdivia albergará 97 stands con 200 productores que expondrán lo mejor de la Agricultura Familiar Campesina en un solo lugar.

Plan de Emergencia Hídrica de la Región de Coquimbo beneficia a 8.500 usuarios de INDAP

Mariana Lazcano y Pedro Rubio son pequeños productores agropecuarios de Cutún, en el sector Las Rojas de la comuna de La Serena, una zona de secano en la que, con mucho sacrificio, hoy cuentan con plantaciones de olivos, limones y un invernadero con tomates, choclos, zapallos, sandías, melones y otros vegetales, pese a la sequía por la que atraviesa la Región de Coquimbo.

Agricultor maulino Sergio Miño cambio su producción de tabaco por cultivos más saludables

Un cambio de vida y de rubro realizó hace algunos años el agricultor Sergio Miño, de la localidad de Lo Valdivia, en la comuna de Sagrada Familia, Región del Maule. Por largo tiempo se dedicó a la producción de tabaco, hasta que decidió reconvertirse hacia cultivos más sanos y orientados a toda la familia.

Infraestructura y uso del agua: prioridades de pequeños agricultores en talleres sobre cambio climático

Experiencias y nuevas ideas para enfrentar la sequía y construir nuevas prácticas de cultivo y crianza de ganado entregaron los 136 pequeños agricultores, apicultores y crianceros de comunas rurales metropolitanas, que participaron este miércoles en el taller “Modernización del Agro en Adaptación al Cambio Climático”, realizado en Melipilla por INDAP del Ministerio de  Agricultura.

Granja sustentable en La Ligua: con 2 litros de agua diarios pareja de emprendedores produce forraje hidropónico para 140 animales

“Granja La Pachamama” se llama el emprendimiento sustentable que por estos días está dando que hablar en la comuna de La Ligua, gracias a un novedoso y efectivo sistema de alimentación para los 140 animales que conforman su producción ganadera.

“Granja La Pachamama” se llama el emprendimiento sustentable que por estos días está dando que hablar en la comuna de La Ligua, gracias a un novedoso y efectivo sistema de alimentación para los 140 animales que conforman su producción ganadera.

Se trata del proyecto que llevan adelante Macarena Valdés y su esposo Marco Aceituno, quienes junto a sus tres hijos –de 8, 6 y 4 años- decidieron emigrar hace dos años de la comuna de Colina, lugar donde residían, luego de una desafortunada experiencia que los dejó literalmente en la bancarrota.

Nuevo subsecretario de Agricultura destaca récord histórico de inversión en riego en la región de Valparaíso para 2020

Hasta la medialuna de Quebrada Alvarado en la comuna de Olmué llegó el nuevo subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet Olave, para participar de la entrega de 1.362 sacos de pellets de alfalfa que beneficiaron a 138 ganaderos del sector.

Hasta la medialuna de Quebrada Alvarado en la comuna de Olmué llegó el nuevo subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet Olave, para participar de la entrega de 1.362 sacos de pellets de alfalfa que beneficiaron a 138 ganaderos del sector. La autoridad fue acompañada por la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti; el seremi del ramo, Humberto Lepe; el alcalde de Olmué, Jorge Jil Herrera; y el jefe de operaciones de INDAP Valparaíso, Omar González.