Ejecutivo/a Integral Agencias de Área Doñihue, Santa Cruz y San Vicente, Región de O´Higgins

Taltal celebró la Gran Fiesta de la Cosecha Olivícola con un decidido apoyo de INDAP

Taltal, comuna de la zona costera de la región de Antofagasta, vivió su Gran Fiesta de la Cosecha Olivícola y congregó a la comunidad agrícola local para celebrar su esfuerzo, identidad y proyección a partir del cultivo de olivos para la producción de aceite. Se trata de un numeroso grupo de productores que además están innovando e incursionando en la elaboración de nuevos formatos como productos cosméticos.

Llamado a concurso 1 profesional prodesal Calbuco, región de Los Lagos

La Ilustre Municipalidad de Calbuco, llama a concurso público para proveer el cargo de Asesor Técnico del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la Unidad Operativa Comunal Calbuco, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web www.municipalidadcalbuco.cl.

PROFESIONAL PRODESAL (01 Cargo disponible) Veterinario

Jugos con identidad magallánica: El proyecto de Cooperativa Campos de Hielo para conquistar mercados

Campesinos de la zona austral buscan endulzar el futuro con la frutilla, el calafate y otros frutos de la zona. Innovador proyecto es respaldado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), con inversión que bordea los $30 millones.

INDAP inaugura una oficina de atención en Pichidegua para acercar sus servicios a más de 900 agricultores

Respondiendo a una sentida necesidad de la comuna, y dando cumplimiento a un compromiso del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, con los productores de la zona, recientemente se inauguró una oficina de atención de público de INDAP en Pichidegua, la que depende de la Agencia de Área San Vicente y que funciona en dependencias de la municipalidad local. 

Agricultor ovallino Luis Rojas destaca los beneficios de la agroecología: “Tengo producciones todo el año”

Cada día son más los campesinos y campesinas que adoptan prácticas agroecológicas como una forma de mitigar los efectos del cambio climático y la escasez hídricas en sus producciones silvoagropecuarias. Un buen ejemplo de esta transición es Luis Rojas Maluenda, agricultor y usuario de INDAP del sector Potrerillos Bajos de la comuna de Ovalle, quien está convencido que llevar a cabo este tipo de manejos es la mejor opción que pudo escoger.

Más fresco, más local: La apuesta asociativa que busca aumentar el consumo de hortalizas en Natales

En el corazón de la comuna de Última Esperanza, en la esquina de las calles Esmeralda (1449) y Santiago Bueras, 13 agricultores usuarios de INDAP y miembros de la Cooperativa Campos de Hielo dan vida a un innovador Mercado Agrícola, que desde su apertura se ha convertido en un punto clave de abastecimiento.

Mesa PDTI fortalece desarrollo sostenible y asociatividad de agricultores en la Quebrada Alta de Huara

En un esfuerzo por promover un desarrollo agrícola sostenible y mejorar la calidad de vida en las comunidades indígenas, se realizó una mesa de trabajo en la localidad precordillerana de Limaxiña con usuarios y usuarias del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP de los sectores Huaviña, Achacagua, Chusmiza, Sibaya y Mocha.

INDAP beneficia con capital de trabajo a 544 integrantes de programas Prodesal y PADIS de Combarbalá

Usuarios y usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la comuna de Combarbalá podrán adquirir insumos agrícolas y pecuarios tras recibir el Fondo de Operación Anual (FOA). En total, son 544 integrantes del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS), que se ejecutan en convenio con el municipio local.