INDAP lanza programa de apoyo integral para 2.000 productores de uva del Valle del Itata

Autor: Indap

Ñuble

En la búsqueda de condiciones que permitan mejorar la calidad productiva de los pequeños productores de uva del Valle del Itata, INDAP lanzó el Programa de Apoyo Integral para los Viñateros de esta zona de la Región de Ñuble. La iniciativa consta de cuatro etapas, las que se pretende implementar en un período de dos a cinco años.

A través del programa, INDAP apoyará el desarrollo de cerca de 2.000 pequeños productores de uva de las comunas de Quirihue, Coelemu, Ránquil, Trehueco, Ninhue, Portezuelo, Chillán, San Nicolás, Chillán Viejo, San Carlos y Quillón, por medio de la entrega de asesorías técnicas y herramientas que les permitan mejorar su rentabilidad y rendimiento por hectárea.

Primera etapa: Entrega de recursos para apoyar la continuidad del ciclo productivo

La primera etapa del programa consiste en la entrega de un incentivo a la fertilización, al que se sumará un incentivo a las labores de cosecha. Ambos apoyos se entregarán en un período de 14 meses, tomando en consideración esta temporada agrícola, y beneficiarán a 2.000 viñateros.

En esta línea, el CORE le aprobó a INDAP $398 millones, recursos que a juicio del intendente Martín Arrau “son tremendamente significativos porque materializan nuestro compromiso con el Valle del Itata y sus agricultores”. Añadió que los productores contarán con nuevos recursos “para crecer en esta temporada, capacitarse, mejorar sus herramientas de trabajo y volverse más competitivos”.

Imagen eliminada.

Segunda etapa: Financiamiento de nuevos centros de acopio de uva

Esta etapa consiste en financiar nuevos centros de acopio de uva, los que se sumarán a Cubas de Ninhue, Coovicen, Ecoparras, Viñedos de Quinchamalí y Guarilihue. El objetivo es lograr la comercialización de mayores volúmenes de uva, eliminando en el mediano plazo y de manera definitiva a los intermediarios y quedando mejor posicionados para negociar con los poderes compradores. Se espera que de aquí al próximo año el Valle del Itata pueda comercializar más de 12 millones de kilos de uva, transformándose en un proveedor importante del sur del país.

Este 2019 INDAP ya realizó las primeras aproximaciones con Centinelas del Itata, Vinos de Patio y Moscin, tres asociaciones de las comunas de Ránquil y Coelemu que están interesadas en tener centros de acopio de uva. Se espera que en los próximos años se sumen otras asociaciones que muestren interés por el trabajo asociativo.

Tercera etapa: Financiamiento de nuevos centros de vinificación

Considerando que más del 90% de los viñateros del Valle del Itata comercializan uva y menos del 10% realiza algún proceso que permita otorgarle valor agregado, se cree necesario apoyar la instalación de nuevos centros de vinificación, que brinden a los viñateros la oportunidad de obtener nuevos vinos y espumantes para mejorar la rentabilidad de su negocio.

Imagen eliminada.

INDAP apoyó a pequeños viñateros que optaron por seguir este camino mediante la entrega de recursos para financiar la compra de equipos y maquinarias de vinificación y la construcción de sus propias bodegas, los que hoy están son pioneros en la venta de vinos y espumantes. Una de estas asociaciones es Nobles Viñedos, sociedad compuesta por cinco productores de la comuna de Quillón, quienes comercializaron cerca de 9.000 botellas de espumante durante la presente temporada y para el próximo año se fijaron la meta en 18.000 botellas.

A esto se suman inversiones por un promedio de $200 millones entregadas este 2019 a Vinos de Patio, Coovicen, Ecoparras y Viñadores de Trehuaco, que permitieron vinificar alrededor de 500 mil litros de vino durante la temporada pasada. Además, INDAP ya está trabajando en los futuros centros de vinificación de Cubas de Ninhue y Viñedos de Quinchamalí.

Cuarta etapa: Apoyo a la diversificación productiva

Con el objetivo de mejorar los ingresos de los pequeños viñateros, INDAP también promoverá la diversificación productiva de los predios. Este apoyo se centrará en proyectos relacionados con la introducción de huertos de papayas, frambuesas, limones y paltos, entre otros frutales que puedan, con un manejo adecuado, proliferar en la zona.

Imagen eliminada.

Según la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, el Programa de Apoyo Integral para los Viñateros del Valle del Itata “es una forma de desarrollar la zona y en especial a sus viñateros, quienes constantemente se ven enfrentados a fluctuaciones en los precios de la uva y a la falta de rentabilidad en sus predios”.

Agregó que “tras las diversas reuniones con organizaciones de viñateros entendimos que era necesario ponerle el cascabel al gato y con el intendente Martín Arrau y el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, diseñamos este plan de apoyo integral a los viñateros, el que les dará valor a sus producciones y les permitirá desarrollar otros cultivos. Todo esto con la finalidad de que puedan mejorar sus condiciones de vida”.

Para implementar el programa INDAP utilizará fondos sectoriales provenientes del Ministerio de Agricultura y también se espera la aprobación de proyectos que fueron enviados al Gobierno Regional.