Residuos vegetales de Lo Valledor alimentan a más de 2000 animales afectados por sequía en Petorca

Un total de 40 toneladas de residuos orgánicos producidos en las faenas de venta de hortalizas del Mercado Mayorista Lo Valledor han sido repartidas entre más de 200 pequeños ganaderos de la comuna de Petorca, usuarios de INDAP, como suplemento alimenticio ante la escasez de forraje para los animales en esa zona, una de las más afectadas por la sequía en la Región de Valparaíso.

Conectividad y fomento agrícola son ejes de convenio entre INDAP y municipio de Cochrane

Promover el desarrollo rural y social de los pequeños productores campesinos es el objetivo de un convenio firmado entre la Municipalidad de Cochrane e INDAP Aysén para implementar en esa comuna el Programa de Caminos Intraprediales, que permitirá llegar a los campos por mejores rutas y con más servicios, lo que redundará en una mayor productividad y calidad de vida para los habitantes de la zona.

Jóvenes de todo el mundo llegan a Punta Arenas a trabajar con agricultora Patricia Delgado

La brisa suave que sube desde el Estrecho de Magallanes golpea el ribazo y sobre la pendiente más alta del predio la estadounidense Emily Halrrop (28) y el alemán Johannes Funk (20) arreglan una tela gigante para proteger las frutillas que crecen agrestes. Bajo la loma, el colombiano Wilson Chuvatá (29) prepara compost orgánico y algo similar hace el francés Tristán Lacrux (31), junto al catalán Paul Roig (24). En tanto, cerca de la casa, la francesa Marion Fioraso (28), arrodillada, limpia maleza de un invernadero tipo túnel y el chileno Tomás Jorquera (30) construye una leñera.

Elizabeth Aranda y su hija Pía mantienen viva centenaria producción de abejas en Casablanca

A Elizabeth Aranda y su hija Pía Castro no sólo las une el vínculo familiar, sino que el amor a la naturaleza y en particular a las más importantes polinizadoras del planeta: las abejas, pequeños insectos de los que depende la tercera parte de lo que consume el ser humano y que han estado presentes por más de 200 años en la parcela familiar que comparten en la comuna de Casablanca, herencia de sus antepasados.

Productores de Ñuble proveerán al Hotel Termas Chillán de vinos y productos campesinos

Uno de los principales objetivos que se ha propuesto INDAP en la Región de Ñuble es vincular a la Agricultura Familiar Campesina con los mercados. Para ello se ha impulsado una serie de acciones que han permitido a los usuarios comercializar sus productos de forma directa a los compradores, mediante los llamados circuitos cortos, eliminando así la barrera de los intermediarios.

Ministro Walker conoció exitosas experiencias de pequeños productores en la localidad de Putre

En una visita a la provincia de Parinacota, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, conoció dos exitosas experiencias de pequeños agricultores que desarrollan actividades agropecuarias en Putre y que destacan por su crecimiento productivo gracias a su esfuerzo y a la ayuda de INDAP, a través de la tecnificación de sus rubros.

Continúa expansión de Red de Mercados Campesinos en La Araucanía: Inauguran otro en Lonquimay

Ahora fue el turno de Lonquimay, donde INDAP Araucanía financió la remodelación y mejoras del Parador Turístico ubicado frente a la plaza, el que el municipio local entregó en comodato a la Mesa de la Mujer Rural para que funcione como un Mercado Campesino en donde sus asociadas puedan comercializar sus productos.

INDAP apoyará la formación agropecuaria de los estudiantes del Liceo Agrícola de la Patagonia

Estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Agrícola de la Patagonia recibieron el libro “Técnicas y Relatos de la Esquila en Aysén”, editado por INDAP, que busca promover la técnica de esquila Tally-Hi, además de compartir saberes, experiencias y relatos conmovedores de pobladores de Chile Chico, Cochrane, Río Ibáñez y Coyhaique, quienes apropiaron los conocimientos de esta faena a través de sus antepasados.