119 punteras de riego intrapredial financió INDAP durante 2019 para los usuarios de Ñuble

Autor: Indap

Ñuble

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los pequeños agricultores de Ñuble, durante 2019 INDAP  abrió un concurso especial para el establecimiento de punteras de riego intrapredial, el que por medio del Incentivo al Fomento Productivo (IFP) benefició a 119 usuarios de las áreas de Chillán, Quirihue, Coelemu y Yungay, con una inversión total de $238 millones.

La directora regional de INDAP, Tatiana Merino Coria, dijo que con este concurso “buscamos hacer realidad el sueño de muchos pequeños agricultores de la región, quienes ahora podrán contar con agua permanente para regar sus cultivos agrícolas, lo que les permitirá mejorar sustancialmente sus procesos productivos”.

Uno de los beneficiados es Pedro Alarcón, del sector La Chira de la comuna de Cobquecura, a quien se le habilitó una puntera de 35 metros de profundidad que le brindará la oportunidad de diversificar su producción. “Después de 40 años lidiando con la falta de agua, ahora por fin podremos hacer nuestro invernadero, regar los potreros y tener una quinta de árboles frutales. Este gran apoyo nos cambiará la vida”, afirmó.

Luis Torres, quien lleva más de 25 años dedicado al cultivo de porotos, papas y trigo en la comuna de Cobquecura, también se adjudicó un proyecto de riego: “Es una tremenda oportunidad para seguir haciendo lo que más nos gusta, ya que cada día las tierras rendían menos y era fundamental contar con agua permanente para regar los cultivos”.

Añadió que “actualmente tenemos trigo, pero el próximo año pensamos sembrar papas y también algo de trébol, que ahora nos rendirán mucho más. Estamos felices y agradecidos de INDAP por el apoyo que nos entregó”.

De los 119 proyectos de riego que INDAP entregó en Ñuble, 50 beneficiaron a campesinos de las áreas de Quirihue y Coelemu, que históricamente han presentado problemas de escasez hídrica debido a la baja pluviometría.

Carlos Neira, jefe del área Quirihue, dijo que “como servicio estamos priorizando e incentivando la obtención de seguridad de agua para riego para nuestros pequeños agricultores, por intermedio de la elaboración de punteras y otras obras de acumulación. Acá tenemos muy claro que la obtención de agua para riego es el paso inicial para rentabilizar la producción agrícola, tanto de materias primas como de frutas y hortalizas, así como también para el desarrollo de la ganadería familiar”.