Lo Valledor entrega 30 toneladas de residuos vegetales para el ganado en Petorca y San Esteban
Autor: Indap
Valparaíso
Un esfuerzo de colaboración y solidaridad para sobrellevar la difícil situación de escasez hídrica y falta de recursos forrajeros en la comuna de San Esteban Región de Valparaíso, motivó la alianza entre INDAP y el Mercado Mayorista Lo Valledor de Santiago, que destinó 5 toneladas de residuos hortofrutícolas a este sector del Valle de Aconcagua.
Se trata de residuos orgánicos que se generan diariamente en este popular mercado (el más grande de Chile), ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Las gestiones permitieron seleccionar y acopiar materia limpia de la venta de hortalizas de hoja (zapallo italiano, lechuga, brócoli y acelga, entre otros), la que luego fue trasladada, con apoyo del transporte municipal de San Esteban, para ser entregada en una primera etapa al ganado bovino, caprino y equino de los agricultores de la comuna.
“Ha sido espectacular lo que hicieron, ya que estamos viviendo una sequía muy dura. El rumiante se adapta fácilmente a estos alimentos, que son un buen aporte de fibra y energía. Aunque sabemos que es algo provisorio, permite amortiguar un poco la necesidad que tenemos y es un apoyo importante durante esta temporada, ya que además sube el precio del forraje”, especificó Mauricio Quiroga, criancero de la comuna y uno de los beneficiados con este apoyo.
En los próximos días se espera gestionar la entrega de más residuos orgánicos en otras comunas de la provincia de Los Andes.
Petorca
Esta iniciativa se suma a la gestión realizada por el área Petorca de INDAP, que durante octubre y noviembre permitió la entrega de 25 toneladas de residuos vegetales de la feria mayorista a la comunidad de Petorca, específicamente a usuarios ganaderos de las localidades de Palquico, El Durazno, Pedernal, Chincolco, Calle Larga, Chalaco, Frutillar Bajo, Frutillar Alto, Los Comunes, Santa Julia, La Canelilla y Manuel Montt, las que fueron parte de un circuito que contó con apoyo de la Municipalidad de Petorca, que financió el transporte de los residuos vegetales.
Se espera retomar estas entregas en la zona el jueves 26 de diciembre y contar con un suministro constante de residuos que permita continuar con el apoyo a los ganaderos de la comuna.
Acciones de INDAP
A estas acciones se suman otras que viene realizando INDAP para mitigar los efectos de la sequía, como la entrega de bonos de emergencia a usuarios del programa Prodesal; entrega de forraje; apoyo en la distribución y logística de entrega de pellets de alfalfa por parte del Gobierno Regional; entrega de bonos de emergencia a los apicultores de la región; gestión de donaciones de forraje por parte de Fedeleche y la reducción en las tasas de interés en los créditos que otorga INDAP a sus usuarios, además de capacitación y asesorías especializadas, entre otras medidas.
“Como servicio del Ministerio de Agricultura estamos trabajando para ir en apoyo de los agricultores más afectados por la crisis hídrica que estamos viviendo. Nuestras acciones han estado enfocadas en entregar apoyo de emergencia y aplicar medidas para fortalecer los emprendimientos agrícolas. En particular, la gestión con el Mercado Mayorista de Lo Valledor, junto con evitar el desperdicio de alimentos, permite fomentar las economías circulares”, apuntó el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.