Grupo Agro Vida difunde la agroecología entre pequeños productores de comuna de La Serena

Autor: Indap

Coquimbo

Para enfrentar la escasez hídrica y la deforestación, muchos agricultores han adoptado prácticas agroecológicas, las que -según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)- representan “un componente esencial en la respuesta mundial a este clima de inestabilidad y ofrecen un planteamiento único para hacer frente a los aumentos significativos de nuestras necesidades alimentarias del futuro”.

Como una forma de masificar esta disciplina, el grupo agroecológico Agro Vida, integrado por siete usuarias de los programas PADIS y Prodesal de INDAP de distintos sectores de la comuna de La Serena, realizó un taller dirigido a sus pares interesados en trabajar bajo principios ecológicos.

Durante una jornada realizada en el sector Altovalsol, las agricultoras de Agro Vida mostraron la primera biofábrica de la comuna, lugar en el que elaboran compost, además de otros abonos orgánicos como bokashi, humus de lombriz y diversos biofertilizantes.

Lorenza Rivera es una de las integrantes del grupo, quien relató lo gratificante que es trabajar por mejorar las condiciones productivas agrícolas de la zona: “Nos ponemos de acuerdo para juntarnos y trabajar. Hemos sido invitadas a ferias costumbristas y nos ha servido mucho. Nosotras queremos cambiar el mundo con nuestra biofábrica y trabajando unidas, ése es nuestro deseo”.

Tras un año de trabajo, el grupo ha comenzado a divulgar sus conocimientos a otros agricultores que desean elaborar abonos orgánicos y biofertilizantes.

Imagen eliminada.

Para el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, es muy importante trabajar hoy para mejorar las condiciones que tendrá el campo mañana. “Es destacable la labor que están cumpliendo estas usuarias de La Serena con apoyo de los técnicos de nuestros profesionales de extensión. Ellas están demostrando que es posible realizar agricultura sustentable y trabajar de manera eficiente con el medioambiente, creando productos que serán útiles para las futuras generaciones”, expresó.

Hace cuatro años que trabajan los primeros grupos de la comuna bajo principios agroecológicos. Al comienzo muchos de ellos lo hacían para el autoconsumo, condición que fue variando con el pasar de los años, haciéndolo hoy con mayores volúmenes de producción, sin perder de vista el respeto por la tierra.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, destacó las ganas del grupo por mejorar sus condiciones y las de la comunidad: “Como ministerio vemos con gran satisfacción el empeño con que trabaja el grupo Agro Vida, y además es muy valorable que quieran compartir sus conocimientos con vecinos del sector interesados en continuar masificando la agroecología”.

Agro Vida comercializa sus productos es ferias costumbristas, expos de INDAP y del municipio de La Serena y a través de su cuenta de Facebook Grupo Agroecológico Agro Vida.