En la región de O’Higgins ya funcionan cuatro mercados campesinos de INDAP

Los mercados que funcionan en la región han tenido una muy buena aceptación de parte del público, el que ha valorado la calidad de los productos y los precios convenientes.

  • A los de Rancagua, Santa Cruz, Lolol y Pichilemu, se sumará el de San Vicente.

María Angélica Arraño, pequeña productora de hortalizas y semillas de Pichilemu, tenía dificultades para comercializar sus productos. Ahora, en cambio, tiene un puesto en el Mercado Campesino que a fines del año pasado INDAP inauguró en esa comuna. “Esperábamos un espacio como éste para vender tranquilos. Antes yo tenía que ofrecer mis productos casa por casa. Creo que ésta es una muy buena oportunidad”, precisó. 

Buen clima y una gran cantidad de asistentes determinaron el éxito de la III Fiesta del Chivo en la península de Levicán

Familias provenientes de distintos puntos de la región, turistas y una gran cantidad de oferta de productos locales, comida típica y buena música, fueron parte de los atractivos con los que contó esta nueva versión de la Fiesta del Chivo el pasado fin de semana en la comuna de Río Ibáñez, región de Aysén.

Familias provenientes de distintos puntos de la región, turistas y una gran cantidad de oferta de productos locales, comida típica y buena música, fueron parte de los atractivos con los que contó esta nueva versión de la Fiesta del Chivo el pasado fin de semana en la comuna de Río Ibáñez, región de Aysén.

Programas de Riego de INDAP ayudan a optimizar el uso del agua en tiempos de sequía

Mucho antes de que Manuel Herrera adquiriera su propiedad en la zona de riego de la localidad de Villa Prat, Sagrada Familia, región del Maule una crecida del río inundó parte de ella, dejando una especie de laguna natural u ojo de agua, que por años no utilizó para fines productivos. Se valió siempre del agua de un canal cercano, realizando un riego por tendido.

Mucho antes de que Manuel Herrera adquiriera su propiedad en la zona de riego de la localidad de Villa Prat, Sagrada Familia, región del Maule una crecida del río inundó parte de ella, dejando una especie de laguna natural u ojo de agua, que por años no utilizó para fines productivos. Se valió siempre del agua de un canal cercano, realizando un riego por tendido.

Con el paso del tiempo y luego de la prolongada sequía que afecta a nuestro país, el flujo del agua del canal que usaba este productor fue mermando su caudal y haciendo más lento el proceso de riego.

Hidroponía de hortalizas en Melipilla se abre paso con eficiente sistema para el uso del agua

José María Valdebenito Chacón es un joven oriundo de la comuna de Melipilla, específicamente del sector de San José. Desde hace siete años se dedica al tema de la hidroponía en hortalizas, dado a que, por temas de insumo, no pudo dedicarse a lo que pensó en un comienzo; el forraje hidropónico.

José María Valdebenito Chacón es un joven oriundo de la comuna de Melipilla, específicamente del sector de San José. Desde hace siete años se dedica al tema de la hidroponía en hortalizas, dado a que, por temas de insumo, no pudo dedicarse a lo que pensó en un comienzo; el forraje hidropónico. 

Campesino Bernardo Herrera busca crear un oasis de frutas y verduras en el secano del Maule

Un pequeño oasis en medio del secano maulino, en la localidad de Pudahuel del sector de Villa Prat, comuna de Sagrada Familia, está construyendo el pequeño agricultor Bernardo Herrera de la mano de INDAP. Usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y con más de 40 años de oficio, en su predio ubicado en un sector de riego se dedica al cultivo de hortalizas como lechugas y repollos de distintas variedades, y en esta época a las sandías, las cerezas, los choclos y el ají.

Sábado 11 de enero abre primer Mercado Campesino del año 2020 en Punta Arenas

Productos de temporada y recién cosechados son la oportunidad para que los magallánicos disfruten de un panorama imperdible de alimentación sana y saludable.

  • Productos de temporada y recién cosechados son la oportunidad para que los magallánicos disfruten de un panorama imperdible de alimentación sana y saludable.

La iniciativa coordinada por INDAP y facilitada por la administración del Mall Espacio Urbano Pionero ayuda a que los agricultores puedan ofrecer sus productos de temporada. “Todos son frescos, sanos y recién cosechados”, aseguró Patricia Cárdenas, presidenta del Consejo Asesor Campesino, CAR. 

Productores de norte y sur del país se reúnen para promover el Patrimonio Agrícola Nacional

El encuentro, el primero a nivel nacional, se realizó en la sede de FAO en Santiago, donde se trataron temáticas como agrobiodiversidad, desarrollo territorial y cosmovisión de pueblos originarios.

  • El encuentro, el primero a nivel nacional, se realizó en la sede de FAO en Santiago, donde se trataron temáticas como agrobiodiversidad, desarrollo territorial y cosmovisión de pueblos originarios. 

Un centenar de usuarios de INDAP, provenientes de comunas tan distantes y diversas como Putre, Colchane, Alto Biobío o Curarrehue, participaron del Primer Encuentro Nacional de la Red de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN) que se desarrolló en la sede de la FAO en Santiago el 8 y 9 de enero.

INDAP Biobío y delegación de Alto Biobío participan del primer encuentro nacional de la Red SIPAN

Con el objetivo de promover un espacio de encuentro, intercambio y diálogo, entre los distintos territorios, para avanzar hacia la consolidación de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional, SIPAN, una delegación de Alto Biobío, junto a profesionales de INDAP Biobío, participaron durante el 8 y 9 de enero, en el primer encuentro nacional de la Red SIPAN en la organización FAO en Santiago.

Con el objetivo de promover un espacio de encuentro, intercambio y diálogo, entre los distintos territorios, para avanzar hacia la consolidación de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional, SIPAN, una delegación de Alto Biobío, junto a profesionales de INDAP Biobío, participaron durante el 8 y 9 de enero, en el primer encuentro nacional de la Red SIPAN en la organización FAO en Santiago.

INDAP entregó incentivos a la fertilización a 500 viñateros de las comunas de Trehuaco y Coelemu

La actividad se enmarca dentro del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata, que desarrollará INDAP en la Región de Ñuble con apoyo del Gobierno Regional.

  • La actividad se enmarca dentro del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata, que desarrollará INDAP en la Región de Ñuble con apoyo del Gobierno Regional.

Incentivos destinados a apoyar  labores de fertilización de 500 viñateros de las comunas de Trehuaco y Coelemu entregó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), como parte del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata, que desarrolla INDAP-Ñuble en la región.