Entregan incentivos para fertilización de predios a 221 viñateros de la comuna de Portezuelo

En un acto encabezado por el ministro de Agricultura, Antonio Walker; el intendente de Ñuble, Martín Arrau; el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, y la directora regional de INDAP, Tatiana Merino Coria, INDAP entregó los primeros Incentivos de Apoyo a las labores de Fertilización ​a221 viñateros de la comuna de Portezuelo, actividad que se enmarca dentro del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata.

Más de 4 mil pequeños agricultores de O’Higgins reciben incentivos para paliar megasequía

Debido a la magnitud de los efectos negativos que sigue provocando el grave déficit hídrico en la Región de O’Higgins, causando daño directo en los sistemas ganaderos y apícolas como también en los cultivos y frutales, el gobierno otorgó recursos adicionales a INDAP, por un monto de $1.230 millones. De esa cantidad, $650 millones se asignaron a un programa de obras menores de riego y $580 millones, a apoyar a los pequeños ganaderos y apicultores usuarios de la institución.

Jóvenes líderes rurales de RM participan en taller de desarrollo humano y gestión social

Nueve jóvenes líderes rurales de la Región Metropolitana -emprendedores agrícolas, pecuarios, apícolas, avícolas y de turismo rural- participaron los días 17 y 18 de este mes en Santiago en el Taller de Fortalecimiento “Desarrollo Humano y Gestión Social para el Trabajo en Red”, organizado por INDAP y Procasur.

Agricultores del Valle de Codpa aprenden a extraer aceites esenciales de plantas y frutas de la zona

En la localidad de Guañacagua, agricultores del valle de Codpa pertenecientes al programa Prodesal de INDAP -que se desarrolla en conjunto con la Municipalidad de Camarones- participaron en un taller de herbología, orientado a extraer los aceites esenciales de plantas y frutas de la zona, mediante la destilación al vapor en alambique, y así rescatar sus propiedades medicinales y cosméticas.

2.400 sacos de pellets de alfalfa reciben pequeños ganaderos de las localidades de Petorca

Hasta la localidad de Chincolco, comuna de Petorca, llegaron el seremi de Agricultura, Humberto Lepe, y el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa, para hacer entrega de 2.474 sacos de pellets de alfalfa para el ganado de 234 agricultores de las localidades de El Sobrante, Chalaco, Calle Larga, La Polcura, Chincolco y Pedernal.

21 campesinas de la Provincia de Elqui recibieron certificación del Programa Mujeres Rurales

Veintiuna campesinas de la Provincia de Elqui recibieron en La Serena sus certificados de egreso del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, el que durante tres años les entregó herramientas y recursos para su desarrollo personal, social, productivo y económico. Durante este tiempo las participantes se capacitaron para emprender en forma asociativa en los rubros de floricultura, tejido y apicultura, con miras a mejorar su calidad de vida.

Emprendedores de turismo rural de Putaendo reciben equipamiento para realizar cabalgatas

Con el objetico de mejorar los emprendimientos de turismo rural de los agricultores de Putaendo, seis usuarios de INDAP de esa comuna se adjudicaron proyectos de inversión para el equipamiento de cabalgatas y la construcción de un taller de trabajo, con lo que se busca fortalecer los servicios ofrecidos a los visitantes.

INDAP y Minera Los Pelambres se unen para apoyar a productores de Choapa afectados por sequía

Durante 2019 la escasez hídrica ha sido una de las principales complicaciones para el sector agropecuario en la Región de Coquimbo.  Es por eso que INDAP y Fundación Minera Los Pelambres (MLP) establecieron un convenio enfocado en la rehabilitación productiva de los negocios ganaderos y apícolas.

En sólo 77 metros cuadrados Leslie Lisboa levantó su emprendimiento de hortalizas hidropónicas

Leslie Lisboa García (37) dice que desde siempre ha estado ligada a la tierra y al trabajo agrícola. Nació en Rengo, luego vivió en Rancagua y Mostazal y al final su familia se afincó en Olivar, todas comunas de la Región de O’Higgins. Su padre era carpintero, pero también un hombre que sabía de cultivos, lo que la motivó a convertirse en emprendedora campesina y, ante la escasez hídrica que afecta a la zona, dedicarse a la hidroponía.