DIRECTOR DE INDAP EXPUSO PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE RIEGO A COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LONGAVI ALTO

Regantes conocieron los distintos programas e instrumentos de riego de INDAP a los que pueden acceder tanto de manera asociativa como individual.

Un encuentro con los regantes de la Comunidad de Aguas Canal Longaví Alto, sostuvo el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, oportunidad en la que junto al jefe del Departamento de Riego regional, Rodrigo Garrido y al jefe de área INDAP Parral, presentaron los principales instrumentos de apoyo al riego que posee INDAP.

CONTINÚA LA ENTREGA DE FARDOS EN TIERRA AMARILLA POR CATÁSTROFE

A la fecha son mil quinientos unidades repartidas desde que ocurrió la tragedia en la provincia de Copiapó.

Incansable ha resultado el trabajo de los equipos técnicos de INDAP en la provincia de Copiapó, distribuyendo fardos de alfalfa entre las comunidades de San Pedro, Piedra Colgada, Chamonate, Tierra Amarilla y localidades de la cordillera. Una de las primeras camionetas llegó a Tierra Amarilla con 150 fardos para los agricultores.

GANADEROS DE LONQUIMAY SE PREPARAN PARA ENFRENTAR EL INVIERNO

Sub director nacional de INDAP, Ricardo Vial, viajó a la zona y constató en terreno el estado de avance del Plan de Invierno que involucra una inversión de más de 500 millones de pesos.

Desde diciembre de 2014 equipos técnicos de INDAP han estado desarrollando medidas preventivas junto a los pequeños productores agrícolas, principalmente ganaderos de la comuna de Lonquimay para enfrentar este invierno. El apoyo se ha realizado a través de la entrega de alfalfa y avena, con la intervención de cerca de 512 hectáreas que benefician a 647 familias agricultoras, y la reparación de proyectos de riego.

INDAP FINANCIA ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS SUPLEMENTARIAS A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE NAVIDAD

Incentivos económicos apuntan a que pequeños agricultores satisfagan necesidades de forraje de su ganado en periodo de escasez.

Ramón Flores, agricultor del sector El Maitén, en Navidad, recibió de INDAP más de 330 mil pesos en inventivos económicos que, sumados a su aporte propio, le hacen confiar en que su ganado ovino y bovino tendrá un mejor pasar en el período estival. Señala que luego de la próxima lluvia en la zona sembrará la avena forrajera, con la cual espera cosechar entre noviembre y diciembre cerca de 200 fardos. “Esta es una ayuda muy importante para los pequeños agricultores, porque es difícil para el bolsillo de nosotros costear todo esto”, precisa el agricultor.

DÍA DE LA TIERRA: TIEMPO DE REFLEXIÓN PARA UN NUEVO ENFOQUE DE SUSTENTABILIDAD EN LA AGRICULTURA FAMILIAR

Este nuevo aniversario del Día Internacional de la Tierra renueva la urgencia de actuar con premura en el cuidado y conservación del medio ambiente, haciendo un uso racional y sustentable de los recursos naturales que disponemos.

En esta materia, la producción agropecuaria puede generar transformaciones importantes en el medio ambiente: en algunos casos son fuente de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y plaguicidas; es una fuente de gases responsables del efecto invernadero, metano y óxido nitroso; contribuye en gran medida a otros tipos de contaminación del aire y del agua; determinados métodos agrícolas y forestales son la principal causa de la pérdida de biodiversidad del mundo; entre otros.

EXPERTA CUBANA ENSEÑA LAS CLAVES PARA MEJORAR PRODUCCIÓN DE MIEL EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Taller de capacitación se realizó en el marco del programa Alianzas Productivas de INDAP y contó con la participación de 32 apicultores de La Ligua, Cabildo, Cartagena, San Antonio, Santo Domingo, Quintero, Villa Alemana y Quilpué

La médico veterinario María Mayda Verde, cubana especializada en enfermedades de las abejas, fue la principal oradora del curso y taller intensivo en Sanidad Apícola que organizó el programa de Alianzas Productivas de INDAP para apicultores de la región de Valparaíso y que se realizó en el Centro Apícola de Villa Alemana de la empresa familiar Agroapicultura Ltda. 

170 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PAREDONES RECIBEN APOYO DE INDAP PARA LA COMPRA DE INSUMOS

Capital de trabajo que destina INDAP es de 100 mil pesos que los pequeños productores ocupan para adquirir fertilizantes, medicamentos para el ganado y material apícola, entre otros insumos.

Alicia Alarcón, fue una  de las pequeñas productoras beneficiadas con este incentivo económico, quien dice estar muy agradecida con este apoyo del INDAP. “A nosotros no nos alcanza para comprar esto que necesitamos, por eso es una ayuda muy importante para nosotros que somos pequeños agricultores”, afirma esta agricultora del sector Población de Paredones, donde junto a su familia y el apoyo del Prodesal-INDAP de la comuna se esfuerza para hacer producir la tierra.

COMUNIDAD PILLAN MAPU INAUGURA CAMINO Y SE POTENCIA COMO “PREDIO MODELO” DENTRO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Con el apoyo del Gobierno, a través de INDAP, este predio se ha fortalecido gracias a su organización y visión de futuro, destacando un plan de trabajo con objetivos claros y una gestión enfocada en su desarrollo productivo.

Gracias a un proyecto de inversión financiado por INDAP Los Ríos, la comunidad Pillan Mapu, dueña del fundo Manquelaf, inauguró la construcción de un camino interior de 1.100 metros en su predio, lo que permitirá el tránsito de maquinaria y animales de manera más expedita,  facilitando además el traslado de productos cosechados como fardos, silo y leña, entre otros.

INDAP Y MUNICIPALIDAD DE LINARES LANZARON 3º VERSIÓN DE LA EXPO AJI GOURMET DE PALMILLA

Fiesta “picante” se realizará el sábado 25 de abril en la escuela “Januario Espinoza” de la localidad de Palmilla.

La localidad de Palmilla, en la comuna de Linares, se prepara para dar vida a la 3º Versión de la Expo Ají Gourmet, evento organizado por la municipalidad de Linares, que este año cuenta con el apoyo de INDAP.

FESTIVAL DE COCINA ÑAM: A TABLERO VUELTO Y CON PRODUCTOS AGOTADOS TERMINÓ EL MERCADO INDAP

Los productores de vuelta a sus regiones con las cajas vacías y llenos de experiencias, los visitantes partieron satisfechos del apetito y el espíritu, e INDAP reafirma su opción por todas las vías para ampliar la “ola” que ponga en relevancia a la agricultura familiar campesina. Así terminó, en el Santa Lucía, el ÑAM MERCADO INDAP del FESTIVAL LATINOAMERICANO DE COCINA ÑAM.

Con lo puesto salieron la noche de este domingo varios de los 30 agricultores emprendedores que con el apoyo de INDAP llegaron con sus productos a la Terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía, para ser parte del ÑAM MERCADO INDAP, la feria de degustación, venta y debate sobre ingredientes y comidas en el marco del FESTIVAL LATINOAMERICANO DE COCINA ÑAM 2015.