PROFESIONALES DE INDAP PARTICIPARON EN CURSO SOBRE SISTEMA DE CAPTACIÓN Y ACUMULACIÓN DE AGUAS LLUVIA

Jornada fue dictada por Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental de la Universidad de Talca.

Cerca de 40 profesionales de INDAP Maule y la Región de Los Lagos  y miembros de los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- de INDAP, participaron en el curso “Diseño y Construcción de Sistemas de Captación y Acumulación de Aguas Lluvia”, también conocidos con el nombre de SCALL.

CONVENIO INDAP-UNAF PERMITE CAPACITAR A 70 PERSONAS SOBRE ASOCIATIVIDAD Y MODELO COOPERATIVO

Estado y emprendimiento asociativo, estrategia del cooperativismo agrario, caracterización y tipos cooperativos, su estructura y los componentes económicos y sociales son algunas de las temáticas que se abordarán en esta jornada.

La actividad se enmarca dentro del convenio firmado entre INDAP y la Unión Chilena de la Pequeña Agricultura (UNAF), que pretende fortalecer la asociatividad y el modelo cooperativo como un instrumento para la inclusión social y económica de los pequeños productores. En la jornada inicial se realizó el lanzamiento de las actividades que se ejecutarán este 2015 gracias a dicho convenio, capacitando a un total de 70 personas.

EMOTIVA CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA “GESTA CAMPESINA DE CULIPRÁN”: EL ÚLTIMO IMPULSO PARA LA REFORMA AGRARIA

Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, asistieron a la ceremonia que se realizó en el sitio exacto en que se registró la movilización de los trabajadores que derivó en el último impulso para la Reforma Agraria que declaró el ex Presidente Eduardo Frei Montalva.

La historia cuenta que en abril de 1965 los trabajadores del fundo Culiprán (en las cercanías de Melipilla) se negaron a recibir el salario luego que el patrón les eliminara las regalías en materia de leña, talaje, ración de pan y comida caliente.

Ante estos sucesos, y habiendo constatado que en el fundo existía una gran cantidad de tierras improductivas y la nula respuesta a las reivindicaciones de los trabajadores, la Corporación de Reforma Agraria (CORA), acuerda expropiar las tierras.   

VOLCÁN CALBUCO: INDAP COORDINÓ OPERATIVO AÉREO PARA LLEVAR AYUDA A FAMILIAS AISLADAS EN SECTOR DEL VALLE EL CALLAO

Grupo de afectados por la erupción del volcán Calbuco viven al noroeste del Lago Todo Los Santos y recibieron 56 sacos de concentrado para alimentar a sus animales tras el daño generado en sus praderas.

Un operativo aéreo coordinado por INDAP, con apoyo de la Fuerza Aérea de Chile y CONAF, se efectuó la tarde de este miércoles en Petrohué, para llevar ayuda a tres familias usuarias de la institución que viven al noroeste del Lago Todos los Santos, en el sector del Valle El Callao, y que quedaron aisladas a consecuencia de la erupción del volcán Calbuco.

DIRIGENTES COMPROMETIDOS EN REHABILITAR FAMILIAS CAMPESINAS EN ATACAMA

Tan importante como la ayuda, la organización e información ha sido clave en esos momentos.

Desde el 27 de marzo último y apenas se restableció la conectividad en Atacama, los dirigentes del mundo campesino en la región de Atacama no han cesado en su labor de ayuda y contención -incluso muchos han dejado sus propias casas aterradas- para atender las necesidades de cientos de agricultores y agricultoras.

El trabajo ahora se concentra en la organización y distribución de materiales que llegaron desde el Ministerio de Agricultura junto con organizaciones gremiales, tanto como en el desarrollo de reuniones para informar cómo se están entregando los recursos. 

MINISTERIO DE AGRICULTURA LLAMA A EVACUAR ANIMALES DE LA ZONA EXCLUSIÓN POR LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CALBUCO

A la fecha se han movilizado más de 675 bovinos y ovinos hacia zonas seguras. Retiro debe realizarse hasta hoy miércoles debido al pronóstico de precipitaciones en el área afectada y aumento del riesgo para los animales.

Con 70 funcionarios desplegados por el área afectada por la erupción del volcán Calbuco, el Ministerio de Agricultura ha logrado coordinar la movilización de 675 bovinos  desde la zona de exclusión hacia sectores seguros.

INCENTIVOS PARA INSUMOS VETERINARIOS, MALLAS PARA CERCOS Y FERTILIZANTES, RECIBIERON AGRICULTORES DE LOLOL

Incentivo económico de 100 mil pesos aportado por INDAP se enfoca a potenciar con insumos básicos la actividad productiva de los pequeños agricultores.

Un total de 158 pequeños productores agrícolas que integran el Programa de Desarrollo Local, Prodesal-INDAP de Lolol, recibieron incentivos económicos por un monto de 15,8 millones de pesos, con los cuales podrán adquirir insumos veterinarios para abejas y ganado ovino, mallas para cerco y fertilizantes, entre otros.

Fidel Estrada, pequeño agricultor de Lolol, sostuvo que “este es un gran aporte para los agricultores dela comuna, porque realmente lo necesitamos. Somos una comuna muy de secano, donde el agua escasea y toda ayuda es importante”.

PEQUEÑOS AGRICULTORES RECIBIERON SUS TÍTULOS DE DOMINIO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

INDAP, a través de su programa “Esta es mi Tierra” entregó una solución a 57 familias de la provincia de Osorno, Llanquihue y Palena, en cuanto a la tenencia de sus tierras, convirtiéndose, después de años de esfuerzo y trabajo, en los propietarios de los terrenos.

En una emotiva ceremonia, realizada en el salón azul de la Intendencia Regional de Los Lagos, pequeños agricultores de las provincias de Osorno, Llanquihue y Palena recibieron sus títulos de dominios gestionados por INDAP, a través del programa “Esta es mi tierra”.

SUBDIRECTOR NACIONAL DE INDAP RECORRE ZONA AFECTADA POR EL VOLCÁN CALBUCO Y DETALLA MEDIDAS DE APOYO

Ricardo Vial se trasladó a la Región de Los Lagos para constatar en terreno la labor realizada por funcionarios de la institución y reiterar las medidas tomadas para apoyar a la pequeña agricultura familiar campesina, entre ellas el bono de hasta un millón y medio de pesos y la renegociación de deudas para los agricultores que tengan un crédito con la institución y que se hayan visto afectados por la furia del macizo.

Una extensa jornada vivió el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, acompañado del director regional, Enrique Santis, quien llegó a la región de Los Lagos para recorrer la zona de exclusión del Volcán Calbuco, específicamente Correntoso, Río Blanco y Lago Chapo, donde pudo constatar en terreno el trabajo de evacuación de animales, así como también la entrega de forraje y concentrado animal que han realizado los funcionarios de la institución desde que se inició la erupción del macizo.

INDAP DESTINA RECURSOS EN SU PROGRAMA DE SUELOS PARA HACER FRENTE AL DÉFICIT HÍDRICO

Este es el mayor presupuesto con el que ha contado la Región de Los Ríos para apoyar a los agricultores con el programa SIRSD-S, que busca reponer la capacidad talajera de los campos.

Con el objetivo de mitigar los efectos del déficit hídrico ocurrido en la última temporada estival, INDAP Los Ríos tomó las medidas necesarias para apoyar a los agricultores de la región, a través de una importante inyección de recursos que apoyen las consecuencias de este fenómeno climático.  Es así que el presupuesto del programa SIRSD-S, que busca reponer la capacidad talajera de los predios, alcanzó los 1.856 millones de pesos para la presente temporada.