MINISTERIO DE AGRICULTURA DECRETA EMERGENCIA AGRÍCOLA EN 4 COMUNAS DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN CALBUCO

La medida involucra a Puerto Montt, Puerto Varas, Puerto Octay y Puyehue, y se suma a otras acciones que está desarrollando el Minagri en la zona.

Tras su visita a la zona, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, firmó la resolución que declara en situación de Emergencia Agrícola a 4 comunas de Los Lagos, que actualmente se encuentran afectadas por los efectos de la erupción del Volcán Calbuco.

EMBLEMÁTICOS EMPRENDIMIENTOS FRENTE AL MAR Y EN LA MONTAÑA VISITÓ EL DIRECTOR DE INDAP EN ANTOFAGASTA

Octavio Sotomayor llegó hasta apartados oasis al interior de Calama, donde inauguró una remodelación vital para proteger la escasa agua, y compartió con los usuarios que hacen crecer hortalizas hidropónicas con vista a la Portada.

Enclaves productos atacameños a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar cerca de Calama, en alejadas quebradas a las que sólo se llega caminando, y desafiantes cultivos que tuercen la sequía del desierto en la costa cerca de Antofagasta, recibieron la visita del Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, que, con apertura de obras y compromisos de gestión,  afirmó el fomento a estas iniciativas de parte de este organismo del Ministerio de Agricultura.

 

ENCUENTRO EN LAS ALTURAS

ALIMENTO Y EVACUACIÓN DE ANIMALES CONCENTRA TRABAJO DE INDAP EN ZONA DEL VOLCÁN CALBUCO

Se aplica lo anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet y el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en cuanto a proteger y trasladar ganado en la zona de erupción en Los Lagos.

Una serie de medidas definió el INDAP en la región de Los Lagos, para apoyar la compleja situación que viven los agricultores de las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Puerto Octay y Cochamó, tras la erupción del Volcán Calbuco,

VOLCÁN CALBUCO: MINISTRO DE AGRICULTURA ANUNCIA PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVACUAR GANADO DE ZONA DE EXCLUSIÓN

Asimismo, el Secretario de Estado informó que INIA comenzará a muestrear ceniza y agua para determinar la presencia de fluor o metales pesados que pudieran afectar la salud de los animales.

Ensenada, 24 de abril de 2015.-Tras acompañar a la Presidenta Michelle Bachelet a la Región de Los Lagos para evaluar los daños sufridos por los habitantes de las localidades tras la erupción del volcán Calbuco, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, informó sobre la forma en que se ayudará a los agricultores afectados.

PRODUCTORA DE LAGO MAIHUE EN EXPO DEL SERNATUR EN SANTIAGO: “EDUQUÉ A MI HIJA A PUNTA DE MAQUI”

Lo que Gladys Lefín conocía sobre el maqui cuando niña era que, se comía, le dejaba la lengua negra y que su mamá la retaba porque le quitaba el hambre a la hora de almorzar. También que su abuelita hacía, de vez en cuando, uno que otro licor y mermeladas. Nada más.

Sin embargo, con el correr del tiempo, esta productora que vive en el lago Maihue, en la Región de Los Ríos, decidió hace 5 años diversificar y, como ella misma lo dice, “sacarle el jugo al maqui porque necesitaba los recursos económicos para darle educación a mi hija que este año ya se recibe de ingeniera en administración de empresas”.

TARAPACÁ: SEMILLERO DE LA EXCELENCIA ARTESANA LLAMA A POSTULAR A SELLO DEL CONSEJO DE LA CULTURA

Las cuatro mujeres que ostentan el Sello de Excelencia en Artesanía en la región son usuarias INDAP e invitan a sus pares a participar en el concurso que organiza el CNCA.

“Siempre he estado en el mundo de la artesanía. Aprendí a tejer siendo muy chica porque mi madre y abuelas sabían. Desde que gané el Sello de Excelencia, me llama más gente para conocer mi trabajo, participo en más ferias y tengo mayores ventas”, comentó Albina Choque Mamani, ganadora de uno de los 7 Sellos de Excelencia en Artesanía del 2014 por la confección de un chal que rescata 3 técnicas.

BENEFICIO PARA MÁS DE 4 MIL USUARIOS EN LA PROVINCIA DE LIMARÍ

Desde principios de abr INDAP se encuentra realizando por toda la región de Coquimbo la entrega del Bono Especial de Emergencia, medida que beneficia con $ 300.000 a cada usuario (principalmente agricultores y crianceros) con el fin de paliar los efectos de la sequía.

En el caso de Limarí sus cinco comunas han recibido este aporte, lo que ha permitido entregar 4.036 bonos en total entre pequeños agricultores y crianceros, lo que representa una inversión de $1.210.800.000.

COMITÉ DE EMERGENCIA AGRÍCOLA SESIONA PARA IR EN AYUDA DE AGRICULTORES AFECTADOS POR LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CALBUCO

Servicios del agro se han desplegado en las zonas afectadas para levantar información de las necesidades más urgentes y velar por la seguridad de la población.

A primera hora de esta mañana, el Comité de Emergencia Agrícola de Los Lagos, presidido por la Seremi Pamela Bertin, sesionó para tomar medidas  que permitan ayudar oportunamente a los agricultores afectados por la erupción del volcán Calbuco. Lo anterior, luego que el intendente regional Nofal Abud instruyera la realización de un catastro completo de las necesidades prioritarias del sector.

CRIANCERA QUE RESISTIÓ ALUVIÓN HOY REFUGIA GANADO DE VECINOS EN ALTO DEL CARMEN

Mujer de 63 años, logró sortear los embates del Río Huasco y luego ofreció su pequeño predio para proteger a los animales de otros que perdieron todas sus tierras. Recibe el apoyo de INDAP para mantener los animales.

Por más que bomberos y carabineros le gritaban desde del otro lado de la ribera del río, María Rojas no quiso recibir la ayuda de los rescatistas. Eran las primeras horas en que las quebradas del Río Huasco arrastraban todo a su paso ese fatídico 25 de marzo en Atacama.

A esas alturas esta criancera de 63 años que vive en sector El Solar de Alto, de la comuna de Alto del Carmen, tenía sólo un objetivo en mente: salvar el poco ganado de cabras que con esfuerzo había logrado tener. 

AGRICULTORES DE INDAP PARTICIPARÁN EN EXPO DESCUBRE LOS RÍOS QUE SE REALIZA EN SANTIAGO

Junto con exhibir sus productos, esta será una importante oportunidad para que los expositores puedan comercializar sus productos y establecer contactos con empresas de tour operadores.

Durante los días 23 y 24 de abril en Santiago, se llevará a cabo la Expo Descubre Los Ríos, organizada por Sernatur, ocasión en la que se presentará una selección de productos representativos de la región de Los Ríos, demostrando por qué la región es hoy uno de los destinos más visitados en la temporada estival. Por ello, el Programa de Turismo Rural de INDAP invitó a cinco usuarios y usuarias a formar parte de esta misión, con el fin de dar a conocer su producción al resto del país.