Más de 4 mil pequeños agricultores de O’Higgins reciben incentivos para paliar megasequía
Autor: Indap
O'Higgins
Debido a la magnitud de los efectos negativos que sigue provocando el grave déficit hídrico en la Región de O’Higgins, causando daño directo en los sistemas ganaderos y apícolas como también en los cultivos y frutales, el gobierno otorgó recursos adicionales a INDAP, por un monto de $1.230 millones. De esa cantidad, $650 millones se asignaron a un programa de obras menores de riego y $580 millones, a apoyar a los pequeños ganaderos y apicultores usuarios de la institución.
La entrega de estos Incentivos de Emergencia Agrícola se inició el viernes último en la comuna de Malloa, oportunidad en que el intendente Juan Manuel Masferrer subrayó que 2019 es el año más seco de la historia desde que se tiene registro de precipitaciones en el país. Resaltó que ante la grave situación por la megasequía, el gobierno tomó una serie de medidas y destinó recursos para ir en ayuda de los agricultores más afectados, especialmente los pequeños productores.
Agregó “vamos a seguir gestionando recursos y también estamos trabajando a largo plazo, algo que no se hizo en mucho tiempo; estamos hablando de invertir en embalses, en riego tecnificado y otras medidas que nos permitan adaptarnos a este cambio climático que llegó para quedarse”.
Incentivos de emergencia agrícola
Con los recursos adicionales se hará entrega cheques a 4.178 pequeños ganaderos y apicultores de las diversas comunas de la región, por un monto total de $580 millones. Dichos recursos lo deben destinar a la compra de forraje (fardos o concentrado) en el caso de los ganaderos, y los apicultores a la compra de azúcar o fructosa e insumos veterinarios (medicamentos, vacunas). Se entregará hasta 250 mil pesos por usuario.
En Malloa se hizo entrega de estos Incentivos de Emergencia Agrícola a 148 usuarios locales y de las comunas de Rengo y Quinta de Tilcoco. En los próximos días se continuará en otras comunas.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, destacó que los agricultores no usuarios de INDAP también recibirán apoyo, precisando que el gobierno regional aportó $300 millones para la compra de forraje que se entregará la primera semana de enero. Añadió que “esta temporada ha sido más compleja desde el punto de vista de la disponibilidad de agua, nunca antes habíamos pasado por una situación igual”.
El director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, señaló que “estamos llegando con los recursos comprometidos para apoyar a los usuarios más afectados. Este beneficio lo recibirán pequeños agricultores de las 33 comunas, aproximadamente 3.600 ganaderos y 600 apicultores”.
El alcalde de Malloa, Arturo Campos, indicó que “la escasez hídrica nos ha golpeado fuerte. Yo vivo en un lugar de Malloa donde prácticamente estamos en cero, incluso con problema de agua potable. Nuestros agricultores de Malloa y Pelequén están muy afectados así que esta ayuda que viene del gobierno es un apoyo muy valioso”.
Entre los pequeños productores que recibieron incentivos estaba Diego Ríos, de Malloa, quien agradeció la ayuda: “Lo que hemos recibido es algo nunca visto. Me va a ayudar en la compra de forraje, ya que estamos perdiendo los animales por falta de alimentos”. En tanto, el apicultor Carlos Hernández Carreño, del sector Los Maquis de Pelequén, indicó que la situación por la sequía “es catastrófica. Hay que comprar azúcar y alimentar a las abejas para mantener las colmenas”.
Desde la declaración de Zona de Emergencia Agrícola, en agosto pasado, el Gobierno ya ha destinado más de $4.350 millones para ir en ayuda de pequeños agricultores de O’Higgins que están siendo afectados por la escasez hídrica.
La ceremonia de entrega de incentivos contó además con la presencia de los senadores Alejandro García-Huidobro y Juan Pablo Letelier, el diputado Diego Schalper, el alcalde de Quinta de Tilcoco, Nelson Barrios, y concejales de Malloa.