Agricultores del Valle de Codpa aprenden a extraer aceites esenciales de plantas y frutas de la zona

Autor: Indap

Arica y Parinacota

En la localidad de Guañacagua, agricultores del valle de Codpa pertenecientes al programa Prodesal de INDAP -que se desarrolla en conjunto con la Municipalidad de Camarones- participaron en un taller de herbología, orientado a extraer los aceites esenciales de plantas y frutas de la zona, mediante la destilación al vapor en alambique, y así rescatar sus propiedades medicinales y cosméticas.

Uno de los objetivos de esta actividad fue entregar nuevas herramientas a los agricultores, para que aprovechen las plantas, frutas, hierbas ancestrales y desechos -como cáscaras de cítricos- que tienen en sus predios y desarrollen actividades anexas que les ayuden a complementar sus ingresos, como la producción de jabones, aceites para aromaterapia o ungüentos medicinales,.

Para Juan Horacio Grant, director de INDAP Arica y Parinacota, “es muy significativo que nuestros agricultores aprendan metodologías para desarrollar nuevos productos, con el fin de diversificar sus actividades y darle un nuevo valor a su producción, lo que contribuirá a encontrar nuevos mercados de comercialización y fomentará la Agricultura Familiar Campesina de la región”.

En el taller se enseñó a usar la técnica de destilación al vapor en alambique, que genera aceites libres de impurezas en comparación con otros métodos como el prensado o la destilación en agua.  Los asistentes también aprendieron a identificar propiedades y principios activos de plantas y frutas del sector, además de conocer su acción terapéutica y los diferentes subproductos que pueden obtener a partir de los aceites.

Imagen eliminada.

Jorge Heiden, seremi de Agricultura, hizo hincapié en la importancia de que los agricultores amplíen sus actividades, “ya que así la región diversifica su oferta de productos y genera opciones económicas sustentables para acortar las brechas entre el desarrollo del mundo rural y el urbano”.

Entre las plantas utilizadas en el taller destacaron el eucalipto, el romero, la alfalfa y restos de frutas cítricas como naranjas y limones que, eventualmente, podrán transformarse en aceites, ungüentos, jarabes, cataplasmas, sales de baño y jabones.