Agricultor Gaspar Enero diversifica sus cultivos para surgir en Molina: A viñas agregó cerezos

Por más de tres décadas, Gaspar Enero, de la comuna de Molina, se ha dedicado a la producción de viñas, un rubro que le apasiona pero que desde hace alrededor de 15 años -asegura- ya no es muy rentable. Pese a eso, la magia de las parras y el cariño por estas plantas lo han mantenido fiel a este negocio, pero mirando siempre las señales de mercado y probando nuevos rubros.

Reconocen como una de las 100 mujeres líderes de La Araucanía a la directora de INDAP Carolina Meier

Un reconocimiento por su liderazgo, compromiso y constante trabajo en impulsar las políticas públicas de fomento productivo que contribuyan al desarrollo rural de la pequeña agricultura y sus territorios, recibió la directora de INDAP Araucanía, Carolina Meier.

La distinción, denominada "100 Mujeres Líderes de La Araucanía”, impulsada por Corparaucanía, Corfo y el Diario Austral, busca visibilizar referentes femeninos y aumentar su participación y su protagonismo en el desarrollo económico, social y cultural de la región.

Con invernaderos y riego tecnificado Lucy Tapia produce hortalizas en el secano de Combarbalá

Las vivencias fuertes suelen darle un giro a la vida. Eso fue lo que le pasó a la combarbalina Lucy Tapia, quien tras un accidente decidió cambiar el rumbo de su actividad laboral. Durante años trabajó apatronada, levantándose cada día a las 4 de la mañana, pero en 2016 sufrió un atropello y tras su recuperación decidió iniciar un negocio propio que fuera rentable y afín a sus capacidades físicas.

Petorca: Mejoramiento genético permite reducir masa caprina y aumentar la producción de leche

Un exitoso proyecto piloto para el mejoramiento genético del ganado caprino está desarrollando el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en Petorca, Región de Valparaíso. Se trata de un proceso de inseminación artificial con la raza Murciano-Granadina, que ha logrado un puesto destacado dentro de la masa caprina en España. Sus características más destacables son su fácil ordeña, su nula estacionalidad reproductiva, su rusticidad y una amplia capacidad de pastoreo.

Campesinos de Maule entregan ideas para enfrentar la sequía y adaptarse al cambio climático

Experiencias para enfrentar la sequía y construir nuevas prácticas que permitan la subsistencia de la agricultura familiar campesina en zonas bajo emergencia agrícola, compartieron 90 pequeños productores de las 30 comunas de la Región del Maule que participaron en Linares en el taller “Modernización del Agro: Adaptación al Cambio Climático”, organizado por INDAP.

INDAP inaugura el primer Mercado Campesino de Aysén con sabores y saberes de la Patagonia

Con un espacio confortable y una identidad gráfica y principios comunes a la Red de Mercados Campesinos que se han ido extendiendo a lo largo del país, cuenta el primer centro de ventas de este tipo inaugurado en Aysén, el que a partir de ahora acogerá el trabajo de los productores hortícolas y artesanas de esa región con todos sus saberes y sabores.

Ministro Walker entregó balance de cierre de temporada de incendios forestales: “El trabajo coordinado y en equipo funcionó para prevenir los siniestros”

Santiago, 4 de julio de 2019.- Como positiva evaluó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, la temporada de incendios forestales que se extendió entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019, considerando que se debió enfrentar un verano con características muy parecidas a las de 2017 con la tormenta de fuego.

Más de 160 agricultores de la Región de Valparaíso se capacitan gracias a convenio INDAP-Sence

Con el objetivo de mejorar los conocimientos y entregarles nuevas herramientas de trabajo a los pequeños productores agrícolas, INDAP Valparaíso, Sence y la consultora RHS Capacitaciones realizaron un trabajo conjunto que permitió desarrollar 11 talleres laborales que favorecieron a 162 campesinos de distintas comunas de la región.

Las capacitaciones estuvieron enfocados principalmente en la crianza de aves de corral, cuidados médicos para el ganado, instalación y mantención de riego tecnificado y buen uso y aplicación de plaguicidas.

Con moderno sistema de captación de aguas cordilleranas mejoran el riego en Santa María

Uno de los proyectos de ingeniería más grandes y novedosos por su complejidad y características arquitectónicas es la recientemente inaugurada obra de riego “Bocatoma El Zaino”, que se ejecutó en el sector Jahuel de la comuna de Santa María a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso, y que beneficia a más de 100 integrantes de la comunidad de regantes canal El Zaino y a cerca de 300 hectáreas de cultivos.