INDAP Biobío distingue a 17 mujeres en Día de la Mujer Rural

Flores, hortalizas, huevos, tortillas, mermeladas y artesanía en fieltro, fueron algunos de los productos que las mujeres campesinas de las distintas comunas de la Región del Biobío trajeron para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural, el lunes 14 de octubre, en el Salón Mural del Gobierno Regional en Concepción.

Flores, hortalizas, huevos, tortillas, mermeladas y artesanía en fieltro, fueron algunos de los productos que las mujeres campesinas de las distintas comunas de la Región del Biobío trajeron para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural, el lunes 14 de octubre, en el Salón Mural del Gobierno Regional en Concepción.

Más de $61 millones recibieron agricultores de Limarí en indemnizaciones del Seguro Agrícola

La herramienta benefició a 25 usuarios de INDAP, provenientes de distintas comunas de la provincia de Limarí, en la región de Coquimbo, quienes recibieron cheques de indemnizaciones por daños a sus cultivos, correspondientes a un total de más de $61 millones..

La herramienta del ministerio de Agricultura ​benefició a 25 usuarios de INDAP, provenientes de distintas comunas de la provincia de Limarí, en la región de Coquimbo, quienes recibieron cheques de indemnizaciones por daños a sus cultivos, correspondientes a un total de más de $61 millones.

14 Mujeres de la región de Los Lagos fueron destacadas en el Día de la Mujer Rural

Sobre 350 mujeres se dieron cita en Los Muermos para celebrar el Día de la Mujer Rural por parte de INDAP, un reconocimiento a la importante labor que realizan las mujeres productoras de nuestro territorio.

  • Sobre 350 mujeres se dieron cita en Los Muermos para esta ceremonia de reconocimiento por parte de INDAP a la importante labor que realizan las mujeres productoras de nuestro territorio.

 Con la presencia de dirigentas y trabajadoras hortaliceras, ganaderas y artesanas, entre otros rubros, se celebró el Día de la Mujer Rural en la región de Los Lagos.

INDAP inauguró segundo proyecto de riego asociativo en la región de Ñuble

Se trata del canal de riego “Los Maitenes”, de la comuna de Ñiquén, el que beneficiará a 17 pequeños agricultores de esta zona, alimentando a una superficie de 80 hectáreas.

Con la presencia del director nacional de INDAP, Carlos Recondo y con la participación de las máximas autoridades del agro en la región, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), inauguró el segundo proyecto de riego asociativo en la Región de Ñuble. Se trata del canal “Los Maitenes”, de la comuna de Ñiquén, el que beneficiará directamente a 17 pequeños agricultores de esta comuna.

Productor de Pailimo mejora su negocio ganadero con asesoría de INDAP y de expertos neozelandeses

Orlando Cabezas mejoró el crecimiento de las praderas y aumentó la cantidad de ovejas, entre otros logros.

En el predio de Orlando Cabezas, en el sector Pailimo de Marchigüe, a pesar de la escasez hídrica las praderas lograron un buen desarrollo y sus más de 180 ovejas disponen de alimentación suficiente.

Inauguran el primer canal de riego asociativo en Ñuble: Beneficia a 21 agricultores de San Carlos

Un hito para el desarrollo y fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina de Ñuble se concretó en la comuna de San Carlos con la inauguración del primer proyecto asociativo de riego financiado por INDAP en la región. Se trata del canal municipal Ramal Norte, obra que beneficiará a 21 pequeños agricultores de los sectores El Sauce y Agua Buena y permitirá regar una superficie de 152 nuevas hectáreas.

ExpoMundoRural 2019: Productores campesinos se toman la Estación Mapocho del 24 al 27 de octubre

Una selección de 125 pequeños agricultores y artesanos de todo Chile, con múltiples productos frescos y procesados, artesanías y textiles, y experiencias de turismo rural, protagonizará la ExpoMundoRural 2019 que organiza INDAP del Ministerio de Agricultura en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago, del jueves 24 al domingo 27 de octubre.

Productores del Valle de Azapa se capacitaron en taller sobre agentes patógenos de las flores

Floricultores del valle de Azapa, pertenecientes al Servicio de Asesoría Técnicas (SAT) de INDAP, se capacitaron en el reconocimiento de enfermedades en flores y bulbosas con el fin de detectar en forma temprana los agentes patógenos y así reducir el daño económico y estético que producen.