Productores del Valle de Azapa se capacitaron en taller sobre agentes patógenos de las flores
Autor: Indap
Arica y Parinacota
Floricultores del valle de Azapa, pertenecientes al Servicio de Asesoría Técnicas (SAT) de INDAP, se capacitaron en el reconocimiento de enfermedades en flores y bulbosas con el fin de detectar en forma temprana los agentes patógenos y así reducir el daño económico y estético que producen.
Esta actividad productiva ha tenido un crecimiento sostenido en la Región de Arica y Parinacota y sus productores ya abastecen a ciudades como Iquique y Antofagasta. “De ahí la importancia de mantener a nuestros usuarios en constante aprendizaje para favorecer su actividad productiva, ampliar sus mercados y beneficiar a la Agricultura Familiar Campesina”, indicó Juan Horacio Grant, director regional de INDAP.
El seremi de Agricultura, Jorge Heiden, destacó que para que esta actividad siga en crecimiento es fundamental que los productores se asocien, “maximizando así la rentabilidad de sus productos y compitiendo a una mayor escala”.
El taller, impartido por el doctor Germán Sepúlveda, del Departamento de Fitopatología de la Universidad de Tarapacá, se desarrolló con trabajo en laboratorio y en terreno, para identificar de mejor manera los organismos patógenos que pueden afectar la producción, y entregó conocimientos y consideraciones sobre el control tanto biológico como químico.
Anita Flores, ejecutiva de INDAP, dijo que los usuarios se mostraron muy conformes con lo logrado en el taller, “ya que a partir del reconocimiento certero de agentes que estén afectando sus cultivos podrán ejecutar las acciones necesarias para mitigar efectos negativos en su producción”.
Esta iniciativa se enfoca en mejorar el nivel de competitividad de negocios y sistemas productivos, para desarrollar las capacidades de los agricultores a través de la entrega de conocimientos de forma constante, en búsqueda del aumento de la productividad, la calidad o entregar un valor agregado a sus productos.