ExpoMundoRural 2019: Productores campesinos se toman la Estación Mapocho del 24 al 27 de octubre

Autor: Indap

Nacional

Una selección de 125 pequeños agricultores y artesanos de todo Chile, con múltiples productos frescos y procesados, artesanías y textiles, y experiencias de turismo rural, protagonizará la ExpoMundoRural 2019 que organiza INDAP del Ministerio de Agricultura en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago, del jueves 24 al domingo 27 de octubre.

Las entradas se pueden adquirir en el acceso al recinto con un valor de $2000 general (menores de 12 años y adultos mayores ingresan gratis), y también vía electrónica a través de la plataforma de TicketPlus.

La oferta de los productores, cargada de identidad territorial, va desde el orégano de Putre con denominación de origen hasta las preparaciones con ruibarbo y calafate de Magallanes, quinua, amaranto, lácteos, premiados vinos ancestrales, aceites, infusiones, frutos secos, hierbas, almácigos y flores como orquídeas y copihues de producción en vivero, miel, cosméticos, huevos, cervezas, artesanía en madera, fibras y lanas; y frutas y hortalizas frescas en un amplio Mercado Campesino.

Junto con el encuentro con estos expositores y su relato sobre el origen y uso de sus productos, la ExpoMundoRural 2019 es un panorama para toda la familia con presentaciones musicales como la del grupo Cantando Aprendo a Hablar, sesiones de cocina en vivo con los chef de Recomiendo Chile, una sección de realidad virtual y un patio de comidas.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que se trata de “una oportunidad única para que la gente de la ciudad se encuentre con los sabores del campo y especialmente con las mujeres y hombres de la agricultura familiar campesina que vienen desde  muy lejos”. Agregó que “es vital apoyarlos en sus redes de comercialización y que lleguen directamente a sus clientes”.

La cita considera también charlas y seminarios abiertos a todo el público sobre temas como el uso eficiente del agua, agricultura orgánica, energías renovables no convencionales,  y turismo rural.

RECORRIDO POR EL CAMPO EN REALIDAD VIRTUAL

Una de las novedades este año es la oportunidad que tendrán los visitantes de experimentar, a través de la realidad virtual, el trabajo de los pequeños agricultores. Con lentes especiales podrán acceder a videos grabados en 360 grados en predios de horticultores, ganaderos, apicultores y también de experiencias de turismo rural.

ASOCIATIVIDAD Y COOPERATIVISMO 
Este año destaca la presencia de una docena de cooperativas y asociaciones campesinas, ejemplos muy relevantes  para el desarrollo de este sector y uno de los énfasis en la actual gestión de INDAP. Se trata de agrupaciones provenientes desde Colchane a Chiloé las que se encontrarán en un espacio exclusivo que estará a cargo del Ministerio de Economía.  

La ExpoMundoRural es un evento organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario -INDAP-, organismo del Ministerio de Agricultura dedicado al fomento de la agricultura familiar campesina, como parte de su misión de promover nuevos espacios de comercialización que acorten la brecha con los consumidores finales (circuito corto).  Se trata de productores con prácticas tradicionales y limpias, producción artesanal o a baja escala y promotores de las economías locales.

ANDA AQUÍ AL SITIO DE LA EXPOMUNDORURAL CON MÁS INFORMACIÓN

COORDENADAS:

•  Cuándo: Jueves 24 al domingo 27 de octubre

•  Dónde: Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Metro Estación Cal y Canto.

•  Horario: 10 a 20 horas.

• Cuánto: $2.000 general, menores de 12 años y adultos mayores gratis. Venta en boleterías en acceso al recinto con efectivo o tarjeta, y también a través de TicketPlus.