Con forraje hidropónico ganadero Leoncio Herrera da pelea a la sequía: Produce 300 kilos cada 15 días

Se podría decir que el agricultor y ganadero Leoncio Herrera, del sector Campos de Ahumada de la comuna de San Esteban, usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP, es pionero en modernizar los sistemas de alimentación del ganado en la Región de Valparaíso. Producto de la escasez hídrica, hace tres años le nació la inquietud, apoyado por su hija y su yerno, de implementar un moderno método para la producción de forraje verde hidropónico.

Ministerio de Agricultura lanzó en Ñuble la Cobertura de Precios para productores de trigo

El Ministerio de Agricultura lanzó en Chillán la Cobertura de Precios para el trigo, instrumentos de gestión de riesgo que cuenta con subsidio estatal de Agroseguros y de INDAP y que está enfocado en los trigueros de la Región de Ñuble, con el objetivo de proteger el ingreso esperado de su producción y reducir el riesgo ante fluctuaciones adversas del mercado. 

Agricultores de Llanquihue se adjudican recursos para la compra de maquinaria e infraestructura

Un total de 37 proyectos de pequeños productores del Prodesal Llanquihue fueron beneficiados con Incentivos de Fortalecimiento Productivo (IFP) de INDAP, por un total de $40 millones, para cofinanciar la compra de maquinaria e infraestructura para la modernización de la labor agrícola, como tractores, desbrozadoras, motobombas, galpones, invernaderos, gallineros y galpones.

Realizan una clase magistral de vinos y espumantes del Valle del Itata en Hotel Termas de Chillán

Con el objetivo de dar a conocer los vinos y espumantes elaborados con cepas ancestrales del Valle del Itata, INDAP Ñuble realizó una master class de Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad’Or Wine Awards y Catad’Or Ancestral, en las dependencias del Hotel Termas de Chillán, dirigida a turistas de Estados Unidos, Brasil y Chile que visitan este centro recreacional.

Comunidad Mapuche Quinquén rescata prácticas ancestrales del piñón y provisión de servicios ambientales

La Araucanía, 8 de octubre de 2019.- Rescatando prácticas ancestrales para la recolección sustentable del piñón, así como actividades de adaptación y mitigación al cambio climático, la comunidad de Quinquén en la Región de La Araucanía inició en conjunto con CONAF un proyecto de Pago por Servicios Ambientales.

Ministro Walker en la Araucanía: “Aplicaremos todo el rigor de la ley a aquellos que no la respetan”

Temuco, 8 de octubre de 2019.- “Aplicaremos todo el rigor de la ley a la gente que esté fuera de la ley. Las instituciones tienen que funcionar y a través de la intendencia y del Ministerio del Interior se van a tomar las medidas para disminuir y controlar este tipo de situaciones”. De esta forma, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker enfatizó el trabajo que está haciendo el Gobierno en materia de protección y prevención de los incendios forestales durante el lanzamiento del Plan de Prevención y Control de Incendios Forestales 2019 – 2020 en La Araucanía.

Criancero de Río Hurtado René Malebrán redujo y estabuló ganado para enfrentar sequía

Hace 10 años, René Malebrán, criancero y usuario de INDAP de la comuna de Río Hurtado, Región de Coquimbo, decidió darle un giro a su forma de trabajar: Redujo su ganado de 200 a poco más de una veintena de cabras, en su mayoría de raza Saanen, y adoptó un sistema de estabulación, en el que los animales ​son criados en establo. Esto le ha permitido enfrentar el escenario climático actual de la zona y hacer más eficiente su sistema productivo.

Usuarios de Quinchao y Curaco de Vélez reciben fondos para impulsar proyectos productivos

Más de 380 pequeños agricultores de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP en las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez, Región de Los Lagos, se adjudicaron proyectos de inversión por un total de $300 millones para mecanizar, renovar infraestructura y potenciar sus emprendimientos.

Plan Impulso Araucanía destinó más de 1.300 millones de pesos para créditos a usuarios de INDAP

Para Waldo Pilquinao (71) no ha sido fácil salir adelante en la vida. Pese a ello, el agricultor del sector Pichingual de la comuna de Carahue aún sigue empecinado en trabajar la tierra para así asegurarle un buen pasar a su familia. Dedicado al rubro de la papa, cuenta que en sus inicios sus cultivos eran reducidos y sus ganancias, también: “Antes sembrábamos poca papa. Lo hacíamos en corrales, sin metodología, y desconocíamos los abonos. Con suerte sembrábamos una hectárea”.