Pequeños agricultores de Isla Santa María reciben alimento y botiquines veterinarios para su ganado

Un total de 79 pequeños productores agrícolas de Isla Santa María -en su gran mayoría usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP-, en la Región de Biobío, recibieron 57 toneladas de alimento concentrado y botiquines veterinarios, gracias al plan de emergencia agropecuaria por déficit hídrico.

La entrega se efectuó en Puerto Sur y Puerto Norte y fue encabezada por el seremi de Agricultura, Francisco Lagos; el director regional de INDAP, Odín Vallejos; dirigentes campesinos y el equipo Prodesal de Isla Santa María.

A sus 80 años Manuel Campusano aún le pone el hombro produciendo aceitunas en La Higuera

Hace 25 años, Manuel Campusano (80) decidió cambiar su vida y la de su familia por completo. El hasta entonces minero de Potrerillos, en la Región de Atacama, dejó todo por radicarse en el sector Los Choros de la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, con el afán de hacer producir las 10 hectáreas de terreno que tenía en esa zona.

INDAP Ñuble planea financiar tres nuevos centros de acopio de uva en comunas de Coelemu y Ránquil

Entregar herramientas que permitan mejorar la comercialización en mercados cada vez más competitivos es el objetivo que se ha propuesto INDAP Ñuble con los pequeños productores de uva de la región. Este 2019 se implementaron dos centros de acopio de uva, en Quinchamalí y Ninhue, los que junto a Ecoparras, Coovicen y Guarilihue lograron comercializar alrededor de 7 millones de kilos de uva durante la temporada pasada.

Agricultores de Los Andes se capacitan en cultivos hidropónicos para hacer frente a la sequía

Uso más eficiente del agua, reducción de plagas y enfermedades, mayor rendimiento, ahorro de fertilizantes y espacio reducido para implementar cultivos, son algunas de las principales ventajas de la hidroponía, método de producción que está cobrando cada vez mayor relevancia en las zonas donde las condiciones para la agricultura tradicional son adversas.

José Tapia se diversifica para crecer en Combarbalá: Trabaja con abejas, cerdos, vacunos y gallinas

José Tapia (33) es un joven rural de la comuna de Combarbalá, Región de Coquimbo, que a través de la diversificación de rubros hoy busca rentabilizar mejor su trabajo en el campo. Actualmente se dedica a la ganadería, mediante la crianza de cerdos, cabras y vacas; la avicultura, a través de la crianza de gallinas, y la apicultura.

Habilitan nuevas postas de inseminación artificial bovina en cinco comunas de la Región del Maule

INDAP Maule y la Universidad Austral de Chile (UACh) certificaron a cinco asesores técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) como inseminadores de ganado bovino, quienes estarán a cargo de habilitar igual número de postas de mejoramiento genético en las comunas de Licantén, Vichuquén, Villa Alegre, San Clemente y San Rafael.

Entregan forraje a pequeños agricultores de María Pinto y Pirque afectados por la sequía

El equipo de INDAP Metropolitano visitó María Pinto y Pirque, dos de las comunas afectadas por la sequía, para hacer entrega de forraje a 156 pequeños agricultores. La medida favorece a usuarios de las diferentes agencias de áreas de la RM (Melipilla, San Bernardo, Talagante y Área Norte) que se han visto con mayores problemas ante el déficit hídrico.

Nueva maquinaria moderniza procesos productivos de usuarios Prodesal y PADIS de Paihuano

A través de Incentivos de Fomento Productivo (IFP) de INDAP, 24 pequeños productores de los programas Prodesal y PADIS de la comuna de Paihuano, Región de Coquimbo, pudieron acceder a desmalezadoras, motosierras, chipeadoras y pulverizadoras de carretilla, entre otras maquinarias, para modernizar sus unidades productivas y así reducir sus tiempos de trabajo y de carga laboral.

La Araucanía potencia la exportación de cereales y miel con firma de dos alianzas productivas

Dos virtuosas Alianzas Productivas, que permitirán comercializar y exportar 100 mil toneladas de cereales y 120 toneladas de miel, suscribió INDAP con Saprosem, firma perteneciente al holding Agrotop, y la Cooperativa Apícola Valdivia (Apicoop).

La firma de esta iniciativa, que abre una nueva oportunidad de negocios para la Agricultura Familiar Campesina de La Araucanía, contó con la presencia del director nacional de INDAP, Carlos Recondo; la directora regional de la institución, Carolina Meier; empresarios y pequeños productores.