Pequeños productores hacen frente a la sequía con la incorporación de tecnologías en sus predios

En la localidad de Purapel, comuna de San Javier, en pleno secano, los efectos de la escasez de precipitaciones se dejan sentir cada verano, incluso en las casas de los vecinos, que requieren el apoyo de la municipalidad para que los surta periódicamente de agua para consumo humano.

En la localidad de Purapel, comuna de San Javier, en pleno secano, los efectos de la escasez de precipitaciones se dejan sentir cada verano, incluso en las casas de los vecinos, que requieren el apoyo de la municipalidad para que los surta periódicamente de agua para consumo humano.  Esta situación llevó al productor Luis Bueno, usuario de PRODESAL de INDAP, a buscar algunas alternativas para hacer frente a la situación y asegurar el agua en su predio.

Lo primero que hizo fue profundizar su pozo, con lo que ha logrado asegurar el agua para su predio y para su casa.

Ministro Walker decreta suspensión indefinida de quemas agrícolas en todo Chile ante situación que afecta al país

24 de octubre de 2019.- “Estamos preocupados por el bienestar de los agricultores y de quienes viven en el mundo rural, por eso hemos decidido suspender indefinidamente las autorizaciones de quemas agrícolas en todo Chile, como una medida de precaución ante la situación que vive el país y además como una forma de ayudar en la prevención de los incendios forestales ante la compleja temporada de incendios que se avecina”.

Más de 40 expositoras comercializaron sus productos en Expo Mujer Rural de INDAP

Mujeres rurales provenientes desde Lago Verde hasta Cochrane, participaron en la segunda versión de Expo Mujer Rural, cuyo objetivo principal fue promover la asociatividad entre las asistentes, además de generar un espacio de comercialización de productos derivados de los diferentes rubros campesinos.

Mujeres rurales provenientes desde Lago Verde hasta Cochrane,  participaron en la segunda versión de Expo Mujer Rural, cuyo objetivo principal fue promover la asociatividad entre las asistentes, además de  generar un espacio de comercialización de productos derivados de los diferentes rubros campesinos. 

INDAP y Centro Nuevo Taboada implementarán Mercado Campesino en el centro de Valdivia

La iniciativa beneficiará a 20 agricultores de Los Ríos, quienes comercializarán alimentos procesados, artesanías frescas y hortalizas, dos veces al mes.

Con el objetivo de apoyar la comercialización de productos de la pequeña agricultura familiar campesina, INDAP y el Centro Nuevo Taboada firmaron en Valdivia un convenio mediante el cual se formalizará la puesta en marcha de un Mercado Campesino en dicho centro comercial. La actividad fue encabezada por el director nacional de INDAP, Carlos Recondo; la seremi de Agricultura de Los Ríos, Moira Henzi; el director regional de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez; y el gerente de operaciones del Centro Nuevo Taboada, Gonzalo Cuevas.

Grupos de usuarios de INDAP podrán ingresar gratuitamente a Feria SAGO FISUR 2019

Entre el 14 y el 17 de noviembre se realizará la Feria Sago Fisur, la que espera a cerca de 30 mil visitantes, quienes podrán ver sobre 200 expositores y 400 marcas y servicios públicos con lo más destacado del rubro agropecuario.

Entre el 14 y el 17 de noviembre se realizará la Feria Sago Fisur, la que espera a cerca de 30 mil visitantes, quienes podrán ver sobre 200 expositores y 400 marcas y servicios públicos con lo más destacado del rubro agropecuario. 

Agricultores de los Hualles aprendieron a curtir cuero mediante curso INDAP-SENCE

Dieciocho pequeños productores, usuarios de INDAP de la localidad precordillerana de los Hualles, en la comuna de Linares, recibieron sus certificaciones del curso “Técnicas para el curtido artesanal y sustentable de cueros de ovinos”. La iniciativa fue posible gracias al Programa de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina realizado a través de un convenio entre INDAP y el SENCE.

Dieciocho pequeños productores, usuarios de INDAP de la localidad precordillerana de los Hualles, en la comuna de Linares, recibieron sus certificaciones del curso “Técnicas para el curtido artesanal y sustentable de cueros de ovinos”. La iniciativa fue posible gracias al Programa de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina realizado a través de un convenio entre INDAP y el SENCE.

Más de 40 emprendedoras se reunirán en la 2a. versión de Expo Mujer Rural

Este jueves 17 y 18 de octubre, la ciudad de Coyhaique se vistió de sabores, aromas, frescura y sobre todo esencia de mujer, oportunidad en la que cuarenta emprendedoras provenientes desde Lago Verde hasta Cochrane, se reunieron en el Paseo Horn en la ciudad de Coyhaique, en el marco de la Segunda Versión de la Expo Mujer Rural 2019.

Este jueves 17 y 18 de octubre, la ciudad de Coyhaique se vistió de sabores, aromas, frescura y sobre todo esencia de mujer, oportunidad en la que cuarenta emprendedoras provenientes  desde Lago Verde hasta Cochrane,  se reunieron en el Paseo Horn en la ciudad de Coyhaique, en el marco de la Segunda Versión de la Expo Mujer Rural 2019. 

Agricultoras de Quilleco, Tucapel y Antuco celebraron el Día de la Mujer Rural

Más de 150 agricultoras usuarias del programa Prodesal de INDAP de Quilleco, Tucapel y Antuco, región del Biobío, celebraron el Día de la Mujer Rural el pasado miércoles 16 de octubre, en el gimnasio municipal de Quilleco.

Más de 150 agricultoras usuarias del programa Prodesal de INDAP de Quilleco, Tucapel y Antuco, región del Biobío, celebraron el Día de la Mujer Rural el pasado miércoles 16 de octubre, en el gimnasio municipal de Quilleco.

La celebración contó con la participación del director regional de INDAP Biobío, Odín Vallejos; el alcalde de Quilleco, Jaime Quilodrán; el alcalde de Tucapel, Jaime Veloso; el alcalde de Antuco, Miguel Abuter; autoridades comunales y equipos técnicos de Prodesal de las tres comunas.

Jóvenes rurales analizaron el desarrollo agrícola frente al cambio climático

Más de 100 jóvenes rurales y alumnos de liceos técnicos de las provincias de Llanquihue y Osorno se reunieron en Puerto Montt para abordar el trabajo agrícola frente al Cambio Climático y la Economía Circular.

Más de 100 jóvenes rurales y alumnos de liceos técnicos de las provincias de Llanquihue y Osorno se reunieron en Puerto Montt para abordar el trabajo agrícola frente al Cambio Climático y la Economía Circular.