Más de $61 millones recibieron agricultores de Limarí en indemnizaciones del Seguro Agrícola
La herramienta benefició a 25 usuarios de INDAP, provenientes de distintas comunas de la provincia de Limarí, en la región de Coquimbo, quienes recibieron cheques de indemnizaciones por daños a sus cultivos, correspondientes a un total de más de $61 millones..
Autor: Indap
Coquimbo
La herramienta del ministerio de Agricultura benefició a 25 usuarios de INDAP, provenientes de distintas comunas de la provincia de Limarí, en la región de Coquimbo, quienes recibieron cheques de indemnizaciones por daños a sus cultivos, correspondientes a un total de más de $61 millones.
Que el cambio climático llegó para quedarse es un hecho. Es por eso que mientras se buscan soluciones para adaptarse a este nuevo escenario se hace indispensable para algunos agricultores el contar con instrumentos que los ayuden a cuidar de sus cultivos ante un siniestro del clima. Una opción ha sido la contratación del Seguro Agrícola, que permite contratar un seguro subsidiado por el Estado (Agroseguros-INDAP), para enfrentar el riesgo climático al que están expuestos los cultivos, traspasando dicho riesgo a una compañía de seguro.
Quien recibió una de las indemnizaciones fue Víctor Muñoz, hortalicero del sector Cerrillos de Tamaya en Ovalle, quien vio cómo su producción de pepino dulce sufrió los efectos de las heladas. “Perdí casi las 5 hectáreas que tenía cultivadas, pero este seguro es muy bueno y muchos no tienen conocimiento de su existencia. Yo un día solicité un crédito al INDAP y me dijeron que venía asociado a un seguro y ahí me aseguraron todas mis hectáreas”, detalló. En esta oportunidad Muñoz obtuvo una indemnización superior a los $10 millones.
La entrega de estos recursos se llevó a cabo en el marco de un desayuno, instancia que reunió a autoridades y beneficiados, donde abordaron en conjunto la situación actual del sector silvoagropecuario y la importancia de contar con un seguro agrícola para mitigar las pérdidas de sus producciones frente a los riesgos climáticos que cubre.
El director regional (S) de INDAP Coquimbo, Cristian Marín, comentó que “para quienes sean usuarios de nuestra institución y nos soliciten un crédito deben saber que éste ya viene asociado a dicho seguro agrícola, siempre que su rubro esté dentro de las líneas de cobertura y dentro del espacio físico permitido por el instrumento”. Precisó que si el usuario opta por esta herramienta, la compañía de seguro ante un cultivo asegurado y dañado por un riesgo cubierto paga una indemnización que permite recuperar parte de los costos de producción incurridos y de esa forma se pueden enfrentar los compromisos financieros, continuando con la actividad productiva. Además, nosotros como INDAP estamos habilitados para que nuestros usuarios puedan asegurar sus cultivos o frutales con o sin créditos”.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, destacó que el Seguro Agrícola es otra de las iniciativas que demuestra el enorme compromiso que tiene la cartera agrícola por apoyar en distintas instancias a los habitantes del mundo rural, “porque llega a complementar las herramientas e instrumentos tradicionales que posee MINAGRI y sus servicios. Los agricultores compartieron sus opiniones sobre el beneficio que tuvo el haber contratado nuestro seguro. Vamos a seguir apostando por más y mejores herramientas, tal como nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera y la Intendenta Lucía Pinto”, y agregó que “tuvimos la oportunidad de dialogar con los beneficiados, y la conversación nos permitió darnos cuenta que vamos por el camino correcto”.
Para conocer más antecedentes y las líneas de cobertura otorgadas por AgroSeguros se puede visitar www.indap.gob.cl o la página www.agroseguros.gob.cl.