INDAP Ñuble planea financiar tres nuevos centros de acopio de uva en comunas de Coelemu y Ránquil

Autor: Indap

Ñuble

Entregar herramientas que permitan mejorar la comercialización en mercados cada vez más competitivos es el objetivo que se ha propuesto INDAP Ñuble con los pequeños productores de uva de la región. Este 2019 se implementaron dos centros de acopio de uva, en Quinchamalí y Ninhue, los que junto a Ecoparras, Coovicen y Guarilihue lograron comercializar alrededor de 7 millones de kilos de uva durante la temporada pasada.

Para el 2020 la meta es más ambiciosa, según informó la directora regional de INDAP, Tatiana Merino Coria, ya que se planea crear tres nuevos centros de acopio y vender 12 millones de kilos de uva. “Lo que hace algunos años parecía un objetivo lejano, ahora, con un trabajo asociativo y coordinado entre los productores y nuestro servicio, se ve como un objetivo posible”, dijo.

Acogiendo la inquietud de algunos productores de uva, Tatiana Merino Coria se reunió, junto al jefe regional de Comercialización, Luis Flores, y el jefe de la agencia de área Coelemu, Rodrigo Barriga, con representantes de las empresas asociativas de viñateros Centinelas del Itata, Vinos de Patio y Moscin, de las comunas de Coelemu y Ránquil, quienes le manifestaron su interés en contar con centros de acopio.

“De concretarse, podríamos comercializar entre 10 y 12 millones de kilos de uva durante la próxima cosecha, lo que representaría cerca del 20% del total producido en el Valle del Itata. Eso brindaría la posibilidad de eliminar a los intermediarios y, además, nos transformaría en un proveedor más competitivo dentro del mercado”, expresó la directora regional de INDAP.

Imagen eliminada.

José Ruiz Ulloa, integrante de Moscin, dijo que “si bien nos preocupa un poco lo relativo a los gastos operacionales de un centro de acopio, creemos que con apoyo de INDAP no tendríamos dificultad. Nosotros miramos esta idea como una gran oportunidad, sobre todo para pequeños viñateros que se encuentran en el sector Guarilihue de la comuna de Coelemu”.

Otro que mira con buenos ojos la posibilidad de conformar nuevos centros de acopio es José Torres Cares, integrante de Centinelas del Itata, asociación compuesta por 17 socios de Ránquil: “Esto nos entregaría una ventaja al momento de comercializar la uva, ya que se generarían mayores volúmenes y se eliminarían a los intermediarios”.

Luis Lagos Nova, integrante de Vinos de Patio, indicó que “nosotros ya teníamos esta inquietud, inclusive estuvimos sondeando algunos valores, pero con el apoyo de INDAP se nos haría más fácil tener nuestro propio centro de acopio en Coelemu”.

Luis Flores, encargado de Comercialización de INDAP Ñuble, manifestó que, de prosperar esta iniciativa, se realizarán mesas de negociaciones con los principales poderes compradores de uva del país para obtener buenas condiciones de precio, pago y logística ante los importantes volúmenes que se espera obtener con estos tres potenciales acopios y los cinco que ya operan en la región.