Agricultores de Los Andes se capacitan en cultivos hidropónicos para hacer frente a la sequía

Autor: Indap

Valparaíso

Uso más eficiente del agua, reducción de plagas y enfermedades, mayor rendimiento, ahorro de fertilizantes y espacio reducido para implementar cultivos, son algunas de las principales ventajas de la hidroponía, método de producción que está cobrando cada vez mayor relevancia en las zonas donde las condiciones para la agricultura tradicional son adversas.

El Valle de Aconcagua es uno de los territorios que se ha visto afectado por la escasez hídrica, lo que ha motivado una serie de acciones por parte de INDAP entre las que destaca un reciente taller de cultivos hidropónicos y forraje verde hidropónico, realizado en instalaciones de la Medialuna de Pocuro, en Calle Larga, con asistencia de más de 100 agricultores de esa comuna, Rinconada, San Esteban y Los Andes, quienes conocieron este innovador método de cultivo que utiliza sólo agua y nutrientes para el desarrollo de las plantas.

Se trata de un procedimiento de cultivo de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles (arena, grava, vidrio molido etc.) como soporte de la raíz de las plantas. Las raíces reciben una solución nutritiva y equilibrada disuelta en agua con elementos químicos para el desarrollo de la planta que absorbe los minerales esenciales.

Imagen eliminada.

“Ahora estoy conociendo el tema de la hidroponía para ver si lo podemos aplicar para nuestros animales. Me interesa el forraje hidropónico, porque se ocupa poco espacio y requiere menos agua, sobre todo ahora que estamos en sequía. Vamos a tratar de implementarlo para ver cómo resulta”, comentó la ganadera Yanina Osorio, del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de San Esteban.

Uno de los expositores de la actividad fue Enzo Tejer, usuario INDAP especialista en hidroponía, quien con su empresa Aqua Fénix se dedica principalmente a la producción de lechugas en la comuna de La Cruz: “En esta charla explicamos cómo optimizar el uso del agua a través de cultivos hidropónicos y cómo implementar forraje verde hidropónico, que en 10 metros cuadrados puede producir 100 kilos de forraje. Las principales ventajas son ahorro de agua, poco uso de fertilizantes y menor tiempo de cultivo, ya que este forraje en diez días está listo para alimentar los animales”.

El profesional agregó que 170 metros cuadrados de invernadero equivalen a 5 hectáreas de forraje, por lo que el espacio se aprovecha mucho mejor. “Además, mejora la fertilidad del ganado y la producción de leche entre otros beneficios”, aseguró.

Imagen eliminada.

Agricultura inteligente

El taller también contó con la participación del profesional Gustavo Oportu, quien expuso sobre el forraje verde hidropónico con agricultura inteligente, es decir, con sistemas automatizados de riego que incorporan sensores de humedad que funcionan independientemente e incluso con la modalidad de manejo a distancia a través del celular.

Al respecto, el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, dijo que “estamos capacitando a los agricultores para que puedan innovar en sus producciones y la hidroponía es una excelente alternativa para un uso eficiente del agua, frente a la escasez hídrica que vivimos en la región. Por ejemplo, para producir una lechuga se gastan 120 litros y en cultivos hidropónicos, entre 6 y 10 litros. Incluso el agua que se ocupa se puede volver a reutilizar y, por otro lado, la post cosecha o vida útil del cultivo hidropónico es mucho mayor que un cultivo tradicional”.

El seremi de Agricultura, Humberto Lepe, destacó la iniciativa, “pues eso es parte del trabajo en conjunto que estamos desarrollando como Ministerio de Agricultura con el sector productivo, especialmente con la Agricultura Familiar, a cuyos productores les agradecemos el entusiasmo que han mostrado para innovar y hacer frente de manera asociativa a la sequía que nos afecta”.