Habilitan nuevas postas de inseminación artificial bovina en cinco comunas de la Región del Maule
Autor: Indap
Maule
INDAP Maule y la Universidad Austral de Chile (UACh) certificaron a cinco asesores técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) como inseminadores de ganado bovino, quienes estarán a cargo de habilitar igual número de postas de mejoramiento genético en las comunas de Licantén, Vichuquén, Villa Alegre, San Clemente y San Rafael.
Óscar Muñoz, director regional de INDAP, informó que esta iniciativa fue posible gracias al Plan de Mejoramiento Genético Bovino que la institución impulsa con el Centro Nacional de Inseminación Artificial, Capacitación y Entrenamiento en Reproducción y Manejo Animal (Cenerema) de la UACh. “Capacitamos a estos profesionales con el propósito de entregar el servicio a los productores de ganado ovino del Prodesal”, dijo.
Los asesores técnicos participaron en un curso teórico-práctico que les entregó los conocimientos y técnicas fundamentales para apoyar a los productores ganaderos en este procedimiento. Según Rodrigo Rubilar, coordinador de Cenerema, el programa de mejoramiento genético considera en su plan de trabajo estos cursos de inseminadores, uno durante el período 2019-2020 y otro para el 2020-2021. En esta ocasión, luego de una convocatoria abierta que realizó INDAP, se seleccionó a las personas y se realizó la parte teórica en Talca y la práctica en el predio de un agricultor de San Clemente.
Los participantes recibieron un kit consistente en envases criogénicos para la mantención de las dosis de semen congelado e insumos para efectuar la inseminación, como mangas para palpación, inyectores, pipetas, boletas para registrar los servicios y catálogos con los reproductores para que los promocionen con sus agricultores y seleccionen la genética de acuerdo a las características productivas de cada zona a la que pertenecen.
Carolina Villegas, profesional de INDAP a cargo del programa a nivel regional, dijo que estas cinco nuevas postas de inseminación se sumarán a otras 15 existentes en distintas comunas de la región con la idea de apoyar a los usuarios para que asuman nuevas tecnologías y sean más competitivos en su rubro.
“Sacar el toro del predio es un tema de costos, porque mantenerlo es muy caro y el período de encaste es muy corto, a lo más dos meses; entonces, la idea es que usen la inseminación artificial. El material genético proviene de toros probados de distintas empresas, tanto importados como nacionales. La idea es que aumentemos la cobertura de a poco y teniendo buenos resultados”, dijo Villegas.
Herson Correa, asesor Prodesal de Vichuquén, participó en el curso y dijo que decidió tomarlo para ayudar a la gente de su comuna a bajar la carga animal y mejorar la genética de sus animales ahora que el país atraviesa por los problemas generados por el cambio climático. “Pensé que el curso iba a ser más fácil, pero me di cuenta que no era así, especialmente cuando hubo que, literalmente, meter mano a los animales. La realidad fue más dura que en la parte teórica, pero luego de practicar y con la guía de los profesores se me hizo más fácil y pude hacerlo bien”, comentó.