José Tapia se diversifica para crecer en Combarbalá: Trabaja con abejas, cerdos, vacunos y gallinas
Autor: Indap
Coquimbo
José Tapia (33) es un joven rural de la comuna de Combarbalá, Región de Coquimbo, que a través de la diversificación de rubros hoy busca rentabilizar mejor su trabajo en el campo. Actualmente se dedica a la ganadería, mediante la crianza de cerdos, cabras y vacas; la avicultura, a través de la crianza de gallinas, y la apicultura.
Según cuenta Tapia, usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP, esta fórmula le permite tener ingresos durante todo el año, ya que vende miel, huevos de gallina y crías de sus animales. “Cada producción tiene su temporada y eso permite comercializar en forma constante”, afirma.
Como todo joven, la tecnología siempre está presente a la hora de ofertar sus productos. Para ello ocupa como principales plataformas su Facebook y la aplicación CampoClick, una vitrina virtual y georreferenciada creada por el Ministerio de Agricultura -a través del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) e INDAP- que permite buscar, contactar y llegar hasta los productores de la Agricultura Familiar de todo el país. Ahí, Tapia publicita su miel con la marca Colmenares El Indio.
Las proyecciones de Tapia hoy son convertir su parcela en un lugar de trabajo agrosustentable para de esta forma asegurar productos sanos y de calidad para sus clientes y su familia. En el desarrollo de esta tarea, afirma que la ayuda de INDAP es esencial: “Siempre han sido un gran apoyo. Nos dan un empujón para crecer, ya que a veces uno no tiene los recursos que se necesitan para surgir”.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, afirma que la institución cree en el potencial de los jóvenes rurales como Tapia: “Él desde 2017 es parte del Prodesal, programa que le ha permitido acceder a una pesa de 2 mil kilos para ganado y a una porqueriza con radier, esta última adjudicada en un reciente concurso especial del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) para jóvenes”.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, añade que “estamos incorporando a los jóvenes rurales a nuestros programas, porque como gobierno somos conscientes de que ellos representan el futuro de la Agricultura Familiar Campesina. También los estamos capacitando en el manejo sustentable de su labor agrícola, porque creemos que es la forma en la que pueden enfrentar de mejor manera el cambio climático”.