Campesinos de Camarones realizaron gira técnica a Tacna para conocer experiencias agroecológicas
Autor: Indap
Arica y Parinacota
Experiencias de agroecología y asociatividad conocieron 20 campesinos de la comuna de Camarones que participaron en una gira tecnológica de dos días a Tacna y sus alrededores, Perú, en el marco del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que desarrolla INDAP.
En las localidades de Lucumba, Calana y Los Palos, el grupo conoció cómo agricultores de la zona hicieron la transición de cultivos tradicionales a orgánicos, dejando atrás el uso de pesticidas químicos para no sólo mejorar la calidad de los alimentos, sino también para conservar los suelos y su fertilidad y diversificar su producción. También visitaron el Instituto Tecnológico Señor de Locumba, donde conocieron técnicas para la propagación de plantas, producción de compost con lombrices y huertos orgánicos.
Para el director de INDAP Arica y Parinacota, Juan Horacio Grant, esta gira “invita a que nuestros agricultores generen buenas prácticas que aseguren el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente de recursos, con el objetivo de fomentar prácticas productivas compatibles con la conservación de la biodiversidad de nuestros territorios”.
La agroecología -el principal tema de esta gira- emplea soluciones que mejoran sustancialmente la forma de desarrollar la agricultura, conservando la biodiversidad del suelo, así como la diversidad cultural y de conocimientos, logrando desplegar una agricultura familiar sostenible, sustentable y que conserva metodologías de cultivos ancestrales.
El Prodesal busca apoyar a las familias rurales con un alto nivel de vulnerabilidad en el fortalecimiento de sus actividades silvoagropecuarias y conexas, a través de la asesoría técnica y fondos de inversión, permitiéndoles aumentar sus ingresos y, por ende, mejorar su calidad de vida.
El seremi de Agricultura, Jorge Heiden, hizo hincapié en la importancia de estas actividades, que van alineadas con el Plan de Acción Rural, aumentando las oportunidades y competitividad de los pequeños agricultores con el fin de acortar las brechas de desarrollo social y económico entre los habitantes del campo y la ciudad.
Los agricultores destacaron el intercambio de saberes y experiencias como una práctica fundamental para fortalecer e innovar en sus actividades, y se mostraron muy agradecidos con lo vivido en estos días. “Trabajamos arduamente para que nuestros campesinos adquieran herramientas que les sumen valor a su producción y puedan presentarlos al mercado de forma más competitiva”, señaló Cristian Olivares, ejecutivo INDAP para el sector y encargado del programa.