Agricultores de Rapa Nui cuentan con moderno sistema de riego para cultivos étnicos y hortalizas

Dar seguridad y eficiencia hídrica y mejorar la actividad productiva de las familias campesinas de Rapa Nui es el principal objetivo de 10 proyectos de riego recientemente ejecutados por INDAP en la isla, los que fueron postulados y bonificados a través de la Ley N° 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.

ExpoQuinua recibe cientos de visitantes durante el fin de semana en Plaza 21 de Mayo de Iquique

Una ventana al mundo rural ofrece la ExpoQuinua que se efectúa en la Plaza 21 de Mayo de Iquique, como antesala del VII Congreso Mundial de la Quinua y Otros Granos Ancestrales, y que hasta este lunes 25 reúne a una treintena de expositores que ofrecen distintos productos elaborados con este superalimento, además de frutas, hortalizas y procesados.

Pequeños ganaderos de Chincolco y Chalaco reciben 130 toneladas de alimento para su ganado

Con el objetivo de fortalecer las actividades productivas de los pequeños ganaderos de la Región de Valparaíso, el Ministerio del Interior, en conjunto con la Intendencia y el trabajo en terreno de INDAP, entregó 5.320 sacos de alimento para ganado (130 toneladas) en las localidades de Chalaco y Chincolco, comuna Petorca.

Región de O’Higgins participa con 14 agricultores en el VIII Congreso Mundial de la Quinua

Una delegación de 14 productores de las comunas de Marchigüe, Paredones y Pichilemu -11 de ellos usuarios de INDAP- participará en el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos que se realizará entre el 25 y el 28 de este mes en Iquique, Huara y Colchane, Región de Tarapacá.

El evento reunirá a investigadores provenientes de China, Grecia, Malawi, México, Estados Unidos, Perú y Bolivia, junto a sus pares de Chile; como también a productores extranjeros y locales, entre ellos 130 pequeños agricultores de Arica a Chiloé.

Mujeres rurales de Los Lagos analizan importancia y desafíos de su rol dirigencial en seminario

Más de un centenar de dirigentas campesinas de Los Lagos se dieron cita en el Gran Hotel Don Vicente de Puerto Montt para participar en un seminario sobre su rol en el mundo rural actual, actividad que fue organizada por INDAP, la Mesa Regional de la Mujer Rural y Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

Alumnos de enseñanza básica aprenden a construir maceteros autorregantes para cuidar el agua

Más de 200 niños y niñas de la Escuela Arturo Prat Chacón de la comuna de Santiago participaron en el Taller de Maceteros Autorregantes que organizó INDAP con motivo del Día Mundial del Agua y que fue impartido por el productor agroecológico Jaime Aránguiz, para promover el uso eficiente del recurso hídrico e incentivar las prácticas de reciclaje.

Localidad de La Junta potencia ganadería patagónica con quinta versión del Día del Ternero

Promover la ganadería de Aysén y relevar la cultura, el folclore, las tradiciones y la hospitalidad local, son los objetivos del Día del Ternero, fiesta campesina organizada por la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Ganaderos de La Junta y que en esta quinta versión, que se realiza entre el 22 y el 24 de marzo, recibirá a compradores, crianceros y engorderos de distintos puntos del país, en especial de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, además de numerosos turistas.

Seis agricultores representan a la Región de Los Ríos en el VII Congreso Mundial de la Quinua

Una delegación de seis agricultores representará a la Región de Los Ríos en el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos que se realizará entre el 25 y el 28 de marzo en Iquique, Huara y Colchane, Región de Tarapacá. Se trata de Tatiana Quilempan, José Filcun y Rosa Vera, de Río Bueno; Fresia Camán y Viviana Muñoz, de La Unión, y Gabriel Curilef, de Panguipulli.

Treinta productores del país se toman la Plaza 21 de Mayo de Iquique en primera ExpoQuinua

Iquique es la ciudad anfitriona de la primera ExpoQuinua que se realiza con ocasión del VII Congreso Mundial de la Quinua y Otros Granos Andinos y que durante tres días reúne a 30 expositores del país en la Plaza 21 de Mayo para ​comercializar este grano ancestral en distintas variedades, además de hortalizas, frutas, alimentos procesados, yerbas medicinales y artesanía textil aymara.