Programa de Recuperación de Suelos potencia agricultura de Los Lagos con más de $2.800 millones

Más de 3.800 familias campesinas de la Región de Los Lagos fueron beneficiadas con el primer concurso de operación temprana del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad de Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) 2019. Así lo destacó el director regional de INDAP, Carlos Gómez Hofmann, quien afirmó que esta herramienta es fundamental para el desarrollo de las actividades productivas los agricultores de la zona.

Artesanías de Chile inaugura muestra de joyería en plata mapuche en Centro Cultural La Moneda

En el marco del Día Internacional del Artesano, la Fundación Artesanías de Chile inauguró en su tienda del Centro Cultural Palacio La Moneda la exposición Sueños del Rütrafe, Ornamentos de Platería Mapuche. La muestra, organizada conjuntamente con la Universidad Católica de Temuco, exhibe más de 80 piezas de la colección que esta casa de estudios ha recopilado durante la última década y que busca rescatar la contribución del platero mapuche (rütrafe) en la transmisión de la cosmovisión de su pueblo.

Emprendedora Jaqueline Ríos endulza el Valle de Elqui con su local de conservas El Mirador

Jaqueline Ríos se desempeñó durante largos años como temporera en un packing de uvas, un trabajo esporádico y muy demandante en todo sentido. “Salía en la mañana temprano y llegaba tarde en la noche, lo que era muy complicado para mis hijos”, comenta la usuaria de INDAP. Debido a eso, decidió darle un giro a su vida y convertirse en productora de conservas, como mermeladas y arrope, y fruta en general.

Programa de Praderas Suplementarias permitirá la intervención de 241 hectáreas en Mariquina

Un total de 241 hectáreas serán intervenidas con ballica bianual y avena baillica en Mariquina mediante el Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros (PPSRF) de otoño 2019. El incentivo del Ministerio de Agricultura fue entregado a 284 agricultores de la comuna, en una ceremonia liderada por la gobernadora de Valdivia, María José Gatica; el director de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez, y el alcalde local, Rolando Mitre.

Convenio de compras públicas entre INDAP y Junaeb busca potenciar Agricultura Familiar de Aysén

Hortalizas de la zona podrían ser incluidas en las minutas alimenticias de jardines y colegios de Aysén y, de paso, aportar al proceso de comercialización de la Agricultura Familiar Campesinas de esta región, a través del convenio de compras públicas establecido a nivel nacional entre INDAP y Junaeb, que establece que las concesionarias deben incorporar un porcentaje de productos locales en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Agricultores de las provincias de Elqui y Limarí conocen beneficios de formalizar sus negocios

Para fortalecer los emprendimientos rurales -uno de los ejes estratégicos del gobierno en materia agrícola- es muy importante que los pequeños productores formalicen sus negocios, ya que de esta forma pueden acceder a financiamiento y apoyos del Estado, evitar infracciones y multas e incluso acceder a mercados más exigentes y competitivos.

INDAP Aysén entrega ayuda a pobladores de Cochrane afectados por los incendios forestales

Como el primer aporte de un conjunto de medidas que implementará INDAP Aysén, calificó el director regional (S) de la institución, Patricio Urrutia, la entrega de un bono de 500 mil pesos no reembolsables a 17 pobladores de la comuna de Cochrane afectados por los incendios forestales iniciados el pasado 3 de febrero y que afectaron a los sectores de Colonia Sur, Valle Grande, Lago Juncal y Lago Chacabuco, abarcando una superficie aproximada de 15.145 hectáreas.

Subsecretario Vargas preside reunión de la Comisión Nacional del Maíz

Santiago, 19 de marzo de 2019.- Con la presencia del subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, la directora de Odepa, María Emilia Undurraga, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado y el subdirector de INDAP, Luis Bravo, se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión Nacional del Maíz, participaron además en esta reunión actores público y privados relacionados con los distintos eslabones de la cadena del maíz.

Cooperativa de O’Higgins realiza primera venta de quínoa para raciones escolares de Junaeb

La cooperativa campesina Cooproquinua, integrada por pequeños agricultores de las comunas de Pichilemu, Paredones, Pumanque y Marchigüe, realizó su primera venta formal de quínoa a una firma concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb, gracias a lo cual los alumnos de diversos colegios de la Región de O’Higgins podrán recibir este “superalimento” como parte de sus raciones.

Usuarios Prodesal de las provincias del Maipo y Cordillera reciben incentivos de fomento

Un total de 64 agricultores (38 hombres y 26 mujeres), usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las provincias del Maipo y Cordillera, en la Región Metropolitana, recibieron esta semana un total aproximado de 80 millones de pesos en Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP).

La ceremonia se llevó a cabo en el salón Nemesio Antúnez de la Gobernación del Maipo y congregó a productores de los Prodesal de las comunas de Buin, Pirque, Calera de Tango, La Pintana, Paine, San José de Maipo y San Bernardo, además de autoridades regionales.