Agricultores campesinos expusieron como Saberes Ancestrales en Congreso Mundial de la Quinua

Experiencias exitosas y conocimiento heredado a través de varias generaciones, conocieron los asistentes en la segunda jornada del VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos durante uno de los bloques más esperados del encuentro, el de Saberes Ancestrales, que congregó a cerca de 400 asistentes en el Centro de Convenciones del Hotel Gavina en Iquique.

Atrapaniebla: Crearon cerveza con agua de la camanchaca y ahora sueñan con fabricar un vino

La innovación presente en el emprendimiento familiar Atrapaniebla es innegable. Fabricar la única cerveza artesanal del mundo con agua extraída de la camanchaca, la llamada “niebla del desierto”, es motivo de elogio. Sin embargo, este proyecto nacido en el secano costanero de la Provincia de Limarí tiene todavía mucho  por ofrecer.

Chiloé participa con los productores de quinua más australes del planeta en VII Congreso Mundial

Riqueza nutricional, adaptabilidad geográfica y resistencia al cambio climático son las principales características que han convertido a la quinua en “el alimento del futuro” y que hasta este jueves reúnen en Tarapacá, en el marco del VII Congreso Mundial de la Quinua y Otros Granos Andinos, a 400 científicos, académicos y productores campesinos e indígenas de más de 20 países.

Ministro Walker oficializa aporte por más de $12 mil millones en apoyo a viñateros de Itata

Coelemu, 26 de marzo de 2019.- “Venimos aquí a enfrentar esta situación que no puede continuar así. Nosotros como Ministerio ponemos el pecho a las balas y por lo mismo vamos a poner a disposición de los productores $2.050 millones por parte de Indap para invertir en construcción de bodegas.

Programa de Praderas Suplementarias beneficia a 112 agricultores de Corral y Valdivia

Un total de 112 agricultores de las comunas de Valdivia y Corral recibieron incentivos del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros Otoño 2019, en una ceremonia realizada en la Municipalidad de Valdivia. El beneficio, entregado a usuarios de los programas Prodesal y PDTI, consideró una inversión de $17.475.170 y permitirá la intervención de 80,5 hectáreas en ambas comunas.

128 productores de Longaví recibieron recursos de fomento para comenzar la temporada agrícola

Ciento veintiocho pequeños agricultores de la comuna de Longaví, Región del Maule, recibieron recursos por un monto total de $82 millones de parte de INDAP para impulsar sus actividades productivas. Óscar Muñoz, director regional de la institución, informó que se trata de incentivos de los concursos de Operación Temprana realizados por la agencia de área de Longaví, proceso que busca apoyar de manera oportuna a los productores.

Seis agricultores representan a la Región de Biobío en el VII Congreso Mundial de la Quinua

Una delegación de seis productores usuarios de INDAP de las comunas de Tirúa y Cañete, junto al director regional de INDAP, Odín Vallejos, y profesionales de la Unidad Regional de Fomento y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Cañete, participan en el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos que se realiza entre el 25 y el 28 de marzo en Iquique, Huara y Colchane, Región de Tarapacá.

Congreso Mundial de la Quinua reúne en Iquique a investigadores y productores de más de 20 países

Riqueza nutricional, variedad, adaptabilidad geográfica y resistencia al cambio climático, son las características principales de la quinua que la hacen un alimento del futuro, y que concentran desde este lunes 25 y hasta el jueves 28, en Iquique, el diálogo entre los cerca de 400 participantes en el VII Congreso Mundial de la Quinua y Otros Granos Andinos.

Agricultores de Caravanchel y Guarilihue Bajo reciben bonos de emergencia por incendio forestal

En una ceremonia realizada en dependencias de la ex escuela de Caravanchel, INDAP Ñuble hizo entrega de bonos de emergencia por un monto total de $62 millones a 52 pequeños agricultores de los sectores Guarilihue Bajo y Caravanchel que sufrieron pérdidas productivas debido al incendio forestal ocurrido el pasado 14 de febrero en la zona.

Impulsan senderos turísticos, producción de leña seca y restauración ambiental en La Araucanía

Protección de cursos de agua y menocos (sitios sagrados), habilitación de senderos turísticos y construcción de secadores de leña, son algunas de las iniciativas que apoyarán INDAP y Conaf tras la firma de un convenio de colaboración donde aportan con asesoría técnica y financiamiento para familias de pequeños productores agrícolas y forestales de La Araucanía.