Región de O’Higgins participa con 14 agricultores en el VIII Congreso Mundial de la Quinua

Autor: Indap

O'Higgins

Una delegación de 14 productores de las comunas de Marchigüe, Paredones y Pichilemu -11 de ellos usuarios de INDAP- participará en el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos que se realizará entre el 25 y el 28 de este mes en Iquique, Huara y Colchane, Región de Tarapacá.

El evento reunirá a investigadores provenientes de China, Grecia, Malawi, México, Estados Unidos, Perú y Bolivia, junto a sus pares de Chile; como también a productores extranjeros y locales, entre ellos 130 pequeños agricultores de Arica a Chiloé.

Uno de los objetivos del congreso es dar cuenta del estado de cultivo de la quinua o quínoa y sus proyecciones como alimento del futuro, por su alta calidad nutricional, resistencia al cambio climático y variedad de preparaciones.

Este encuentro, considerado el más importante a nivel internacional para el rubro, es organizado por INDAP y Odepa -servicios del Ministerio de Agricultura- junto a QuinoaLab, equipo de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). El programa contempla charlas en el Centro de Convenciones del Hotel Gavina Sens de Iquique, mientras que el día 28 se realizará un Día de Campo para conocer métodos de cultivo en predios de quinua de las comunas de Huara y Colchane.

En la Región de O’Higgins el cultivo de quínoa tiene un gran potencial. De hecho, en la temporada 2015-2016 ésta fue la zona del país que ocupó el primer lugar en número de hectáreas sembradas con este grano ancestral: 375 hectáreas (53,1%) de un total de 706  a nivel nacional.

Lautaro Díaz, presidente de la cooperativa campesina Cooproquinua, Mario Reyes Araya y Juan Ignacio Durán integran la delegación de usuarios de INDAP de O’Higgins que asistirán al Congreso Mundial de Quinua y coincidieron en que ésta será una importante oportunidad para saber las proyecciones del cultivo de este grano y conocer los avances y tecnologías para su cultivo.