ExpoQuinua recibe cientos de visitantes durante el fin de semana en Plaza 21 de Mayo de Iquique
Autor: Indap
Tarapacá
Una ventana al mundo rural ofrece la ExpoQuinua que se efectúa en la Plaza 21 de Mayo de Iquique, como antesala del VII Congreso Mundial de la Quinua y Otros Granos Ancestrales, y que hasta este lunes 25 reúne a una treintena de expositores que ofrecen distintos productos elaborados con este superalimento, además de frutas, hortalizas y procesados.
Los expositores provienen de las comunas de Huara, Colchane, Camiña, Pozo Almonte y Pica, en la Región de Tarapacá, además de representantes de las regiones de Valparaíso y O’Higgins, quienes dieron el vamos a esta actividad que promueve el comercio justo y los circuitos cortos de venta y que organiza INDAP con financiamiento de Conadi.
Una tradicional pawa, rogativa aymara, marcó el inicio de la ExpoQuinua, que luego fue amenizada por la compañía de danzas tradicionales Kirqui-Wayra, con números artísticos relacionados con el mundo andino.
El director (S) de INDAP Tarapacá, Iván Cerda, comentó que “la ExpoQuinua permite visibilizar el trabajo de los agricultores a través de un relato cultural para el público final”. En tanto Bob Brkovic, subdirector nacional Iquique de Conadi, enfatizó que junto al servicio del agro comparten usuarios, pues el 95% de los productores INDAP de la región pertenece a los pueblos originarios.
Cada jornada de la expo considera un bloque de cocina en vivo y también presentaciones musicales, como Agil Malku y el grupo de Lakitas, en una actividad que está pensada para toda la familia, al considerar también un espacio para los niños, con relatos que explican el origen de la quinua.
Es justamente la versatilidad del alimento lo que destaca el público que durante el fin de semana recorrió los stands. Así opinó Cinthia Cuello, quien lleva adelante un emprendimiento de jabones donde también usa la quinua como ingrediente. La agrónoma destacó la iniciativa, para que más personas conozcan las bondades de este grano andino.
Yendery Allende no escondió su asombro ante la variedad de formas de alimentarse con quinua, pues comentó que vio queques, dulces y chocolates con este producto, además de sus variantes en harina y confitada. “Uno ve solo el grano y no se imagina que hay mucho más”, dijo.
Una de las agricultoras más motivadas es Isabel Lizama, de Coscaya, al interior de Huara, quien junto a su esposo Antonio Pacha ofrece espárragos, acelga, membrillos, ajo, huevos de gallinas libres y hierbas medicinales. “Para nosotros es muy bueno estar acá, porque así mostramos la agricultura que realizamos en nuestra comuna”, acotó.
Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura, expresó que este evento es una gran oportunidad para conocer más sobre este superalimento e invitó a toda la comunidad a recorrer la expo, mientras que el gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, afirmó que uno de los objetivos del gobierno del Presidente Piñera es reforzar la vida rural, por lo que enfatizó la importancia de valorar el trabajo de los agricultores.