Comunidad de Huaviña conoció servicios de INDAP durante jornada de Gobierno en Terreno

Una instancia para difundir su oferta programática tuvo INDAP Tarapacá durante la última plaza de servicios Gobierno en Terreno que mensualmente organiza la Gobernación del Tamarugal en distintos lugares de la provincia. En esta ocasión por primera se coordinó una visita a Huaviña, localidad ubicada en la comuna de Huara, hasta donde llegaron más de 15 servicios públicos.

Artesanía, innovación y asociatividad se tomaron la primera Expo Lanas y Cueros de Coyhaique

Con gran éxito de público y ventas se realizó el pasado viernes, en la Plaza de Armas de Coyhaique, la primera Expo Lanas y Cueros organizada por INDAP Aysén, que contó con la participación de más de 30 artesanas de Lago Verde a Villa O’Higgins, además de talleres de fieltro, lana y telar, un desfile de modas de productoras locales y un show musical.

Cooperativa de agricultoras chilotas de Isla Lemuy realiza primer envío de papas nativas a Rapa Nui

El primer envío de 600 kilos de papas nativas agroecológicas a Rapa Nui realizó la Cooperativa Chilcoop, integrada por 10 pequeñas agricultoras de Isla Lemuy, comuna de Puqueldón, en el Archipiélago de Chiloé. La iniciativa se concretó gracias al Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP y con la asesoría de la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt.

INDAP fortalece la agricultura ancestral de Rapa Nui con inversiones por 350 millones de pesos

Un fuerte enfoque en la valorización y fortalecimiento de las prácticas agrícolas ancestrales de Rapa Nui presentan las iniciativas que INDAP, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) -en conjunto con el municipio local- y diferentes convenios está ejecutando este 2019 en la isla para ir en beneficio de las familias campesinas.

Productores forestales de Puerto Williams conocen experiencias de energía térmica en España

Humaredas silenciosas ​cubren las calles de Puerto Williams, pequeña localidad ubicada a orillas del canal Beagle, en la Región de Magallanes, y alertan del uso intensivo de leña. La zona, declarada Reserva de la Biósfera por la Unesco, hoy también es una preocupación de INDAP y de un grupo de productores forestales que buscan en España aprender los procesos más sustentables en el uso de biomasa y energías renovables, para dar así un vuelco cultural definitivo a los sistemas productivos de calefacción y energía utilizados en la ciudad más austral del planeta.

Jóvenes del Maule destacan entre ganadores en concurso de innovación rural “Mi Raíz” de FIA

Desde hace algún tiempo la productora de hortalizas Valentina Barraza Jorquera (28 años), de la comuna de San  Clemente, ha ido desarrollando la idea de incorporar valor agregado a su producción de verduras. “Yo soy técnico jurídico, pero luego de un par de meses ejerciendo la profesión me di cuenta que no era lo mío. Por eso me quede en el campo, trabajo con INDAP, tengo invernaderos con hortalizas y la verdad es que estoy buscando hacer algo diferente, un chip de hortalizas agroecológicas, sano y sin fritura,  que sea una forma rápida y atractiva de comer algo saludable”.

INDAP dispondrá más de $1.000 millones para proyectos de riego en Ñuble

El intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, junto a la directora regional de INDAP, Tatiana Merino Coria, encabezaron en dependencias del Gobierno Regional, la firma de un convenio entre el GORE y este servicio del Ministerio de Agricultura que permitió la aprobación de 1.129 millones de pesos para  la ejecución de diversos proyectos riego en beneficio de los pequeños agricultores.

Emprendedora de Ovalle Patricia Salinas convierte los cactus y suculentas en piezas de decoración

Jardines secos y diferentes decoraciones de cactus y suculentas en madera reciclada, principalmente de álamo, ofrece la pequeña agricultora ovallina Patricia Salinas, a través de Decocactus Mialondra, emprendimiento en que con el apoyo de INDAP supo agregar valor a su producto e insertarse en circuitos comerciales.

Gobierno lanza Fondo Concursable para fortalecer gestión de Organizaciones de Usuarios de Agua

Cabildo, viernes 10 de mayo de 2019.- El Ministro (s) de Agricultura, Alfonso Vargas, encabezó junto al Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, la entrega de bonificaciones de riego por $600 millones que beneficiarán a diez Comunidades de Aguas Subterráneas (Casub) de la provincia de Petorca en la región de Valparaíso.