Emprendedora de Ovalle Patricia Salinas convierte los cactus y suculentas en piezas de decoración
Autor: Indap
Coquimbo
Jardines secos y diferentes decoraciones de cactus y suculentas en madera reciclada, principalmente de álamo, ofrece la pequeña agricultora ovallina Patricia Salinas, a través de Decocactus Mialondra, emprendimiento en que con el apoyo de INDAP supo agregar valor a su producto e insertarse en circuitos comerciales.
La usuaria del programa PRODESAL de esta institución -que en este caso es ejecutado en convenio con la Municipalidad de Ovalle- ha demostrado que es posible continuar innovando con las bondades que le otorga la tierra, transformando su producción de plantas cactáceas en verdaderas piezas de artesanía y dando cumplimiento a su anhelo: “Yo quería que mis cactus fueran reconocidos por algo más que por sus espinas”.
Y esta valoración no solo la ha dado el público ovallino, sino que su labor también ha sido admirada a nivel regional y nacional mediante la participación en dos versiones de la Expo Región de Coquimbo, gracias al apoyo de INDAP. En relación a esta contribución Salinas cuenta que la institución del Ministerio de Agricultura “me ha permitido mostrar mi trabajo, he tenido un aporte grande y realmente ellos se han portado un siete. Debido a la participación en este evento en la actualidad cuento con muchos más contactos”.
El Director Regional de INDAP, José Sepúlveda, destaca que “vemos en Decocactus Mialondra un potencial tremendo que buscamos que todo el sector campesino saque a relucir, que se den cuenta de la importancia de generar valor agregado para mejorar sus ingresos. La señora Patricia ha sabido demostrar que el campo entrega las posibilidades para continuar emprendiendo, y que sigue siendo una alternativa para que las nuevas generaciones puedan desarrollar sus negocios, ya sea en el área tradicional o en actividades conexas”.
Por su parte el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, hace hincapié en que los campesinos deben atreverse a añadir valor a su trabajo, porque “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera creemos que es una gran oportunidad para llegar a nuevos mercados, además de una excelente opción para que se incremente la calidad de vida en el mundo rural, porque la gente cada día está reconociendo más el enorme esfuerzo de los campesinos y accede a pagar el precio justo por los productos que adquieren”.
DE UN DESASTRE A UNA OPORTUNIDAD
Dicen que después de la tormenta viene la calma y así tal cual comenzó el negocio de Patricia. “El tiempo de sequía hizo que vendiéramos un camping que teníamos y con el dinero que obtuvimos me compré un terreno en el que actualmente produzco mis plantas. La sequía continuó y provocó la caída de unos árboles, ahí surgió la idea de ahuecarlos y utilizarlos como contenedores para mis cactus”.
Ya han pasado cerca de 6 años desde ese suceso y se siente orgullosa de lo que hace y “puedo decir que fui pionera en la comercialización de este tipo de productos”.
Respecto de las proyecciones de Decocactus Mialondra, la productora respondió: “Quiero que aún más gente conozca mi trabajo, quiero aumentar la cantidad de especies que ofrezco y también busco innovar con los tipos de contenedores o maceteros donde presento mis decoraciones. Continuar añadiendo valor a lo que hago, porque eso hace que mis productos sean diferentes y que no sean encontrados en cualquier lugar. La gente reconoce y paga por ese valor, además, eso le dio un sello único a mi trabajo”.
Actualmente la usuaria de INDAP presenta sus obras en diversos colores y tamaños, incluso tiene un formato especial para celebrar bautizos y casamientos.
Las creaciones de Patricia Salinas las comercializa en su sala de ventas ubicada en la Parcela 31, lote 5, Los Llanos de la Chimba, Ovalle. Para mayor información los interesados pueden contactarse con ella al número celular +56 9 9279 7899.