Agricultores de Río Claro y Villa Alegre reciben recursos para alimentación animal

Río Claro, 10 de mayo de 2019.- Cerca de 600 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Villa Alegre y Río Claro, que ejecutan INDAP y las municipalidades de estas comunas de la Región del Maule, recibieron recursos del Fondo de Apoyo Inicial para la compra de alimentación animal y apícola

Con visita a pequeñas agricultoras, Gobierno celebró Día de la Madre en Curicó

Curicó, 10 de mayo de 2019.- Marcada por un sello de cercanía y en terreno, el Gobierno celebró la jornada del Día de la Madre realizando diversas actividades en las cuatro provincias del Maule con la presencia de distintas autoridades regionales. En ese marco, la Seremi de Agricultura, Carolina Torres, junto a sus pares de Cultura, Pía Soler y de la Mujer y equidad de género, Andrea Obrador, realizaron varias actividades en la provincia de Curicó.

Más de 30 usuarias de INDAP participan este 10 de mayo en Expo Lanas y Cueros de Coyhaique

Con el objetivo de relevar y potenciar el trabajo en lana, fieltro y cuero de la Región de Aysén, este viernes 10 de mayo se realizará en la Plaza de Armas de Coyhaique, a partir de las 10 horas, la primera versión de la Expo Lanas y Cueros organizada por INDAP, donde participarán más de 30 artesanas de la zona.

Treinta pequeños productores de Punta Arenas se perfeccionan en técnicas de manejo avícola

“Esta región tiene un muy buen nivel”, dijo el médico veterinario Alejandro Von Bischhoffshausen, relator y doctor de la Universidad Austral de Chile (UACh), en el cierre de un taller sobre manejo y engorda de aves y uso higiénico de gallineros que dictó a 30 productores de Punta Arenas, actividad organizada por INDAP y el Gobierno Regional de Magallanes

Fomentarán manejo sustentable de agua y bosques en seis comunas de la Región de Los Lagos

Un convenio para fomentar la agroforestería -sistema productivo que integra árboles, ganado y pastos en una sola unidad para mejorar el trabajo agrícola-, la recuperación y manejo del bosque nativo, la protección de las cuencas de agua y otras prácticas sustentables en las comunas de Los Muermos, Maullín, Fresia, Purranque, San Juan de la Costa y Ancud, en la Región de Los Lagos, firmaron INDAP y Conaf.

Hortaliceros de Los Ríos participan en una rueda de negocios con las concesionarias de Junaeb

Con el fin de conocer las exigencias, volúmenes y valores de las hortalizas requeridas en las minutas del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb, un centenar de productores agrícolas de la Región de Los Ríos participó en una rueda de negocios con los representantes de las empresas concesionarias Hendaya SAC y Las Dalias S.A., actividad organizada por el Programa de Compras Públicas de INDAP.

Agricultoras de INDAP exponen productos de quínoa y miel en feria comercial APEC de Viña del Mar

Las usuarias de INDAP Lily Romero y Yolanda Cano, productoras de alimentos procesados con miel y quínoa de Valparaíso, se encuentran participando, junto a otros 33 emprendedores de la región, en una feria comercial del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) que se realiza hasta el 18 de mayo en el Hotel Sheraton de Viña del Mar.

Jóvenes Rurales de Biobío firman convenio nacional con empresa de insumos agrícolas Protekta

Un convenio con alcance nacional para la compra de insumos agrícolas a precios preferentes firmó, en la dirección regional de INDAP Biobío, en Concepción, la Mesa Regional de Jóvenes Rurales con la firma Protekta, que entre otros productos ofrece mallas plásticas, sustratos, macetas, almácigos, cintas de riego e invernaderos metálicos.

Orfebre Angélica García plasma la identidad de Río Hurtado en joyas hechas con piedras de la zona

Hace algo más de 10 años que Angélica García (45), usuaria de INDAP de Río Hurtado, se dedica a la orfebrería y diseña joyas con piedras que recolecta en la zona, como el aragonito, la obsidiana o la malaquita, que destacadas por su belleza y color. Su idea -dice- es plasmar en estas piezas parte de la identidad de esa comuna de la Región de Coquimbo.

Divulgan en Colchane y Huara proyecto de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional

Mediante los llamados “talleres de devolución”, las comunidades de Colchane y Huara conocieron en detalle los objetivos del proyecto Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN) que se implementarán en territorios de estas dos comunas rurales gracias al apoyo de INDAP, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).