Usuarios Prodesal de Pemuco y Yungay recibieron Incentivos al Fortalecimiento Productivo

En una ceremonia realizada en la Medialuna de Pemuco, Región de Ñuble, INDAP entregó un total de 113 millones de pesos en Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP) a 91 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas de Pemuco y Yungay, para la construcción de bodegas e invernaderos, la compra de motocultivadores y la siembra de huertos de frutillas, entre otros proyectos.

Productores de La Araucanía cultivan nueva variedad de frambuesas gracias a convenio INDAP-Asoex

Un grupo de 21 pequeños agricultores de la comuna de Chol-Chol en La Araucanía son los protagonistas de este convenio entre INDAP y el Consorcio Tecnológico de la Fruta de la Asociación de Exportadores de Fruta -Asoex- que busca potenciar su desarrollo a través del cultivo de frambuesas con características especiales de productividad para esa zona del sur de Chile.

Ministro (s) Vargas recibe a la misión del fondo de adaptación al cambio climático de la pequeña agricultura de la región de O’Higgins

Santiago, 6 de mayo de 2019.- El Ministro (s) de Agricultura, Alfonso Vargas, junto a representantes de la AGCI y al Seremi del agro de la región de O’Higgins, Joaquín Arriagada, recibió la visita de una delegación conformada por representantes de 14 países (entre ellos México, Jamaica, Perú, Ruanda, Senegal, Sudáfrica y Tanzania) y que se encuentra en nuestro país para tomar conocimiento de la implementación del proyecto “Mejoramiento de Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura en la región de O’Higgins”.

La Región de Arica y Parinacota comienza su trabajo de conservación de la agrobiodiversidad

Con el objetivo de conservación de la agrobiodiversidad en Chile a través del establecimiento de sitios que albergan “Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional” (SIPAN), se constituyó el Comité Técnico SIPAN MINAGRI/FAO-GEF en la Región de Arica y Parinacota.

De esta forma arrancó en la región el proyecto cuyo objetivo es la conservación de la agrobiodiversidad en Chile, específicamente en las macrozonas Alto Andina y Cordillera Pehuenche y que comprende a cinco regiones y doce comunas del territorio nacional y que tendrá una duración de 4 años.

Primer Servicio de Asesoría Técnica para mujeres campesinas inició su trabajo en Los Lagos

Desde el año pasado funciona en la Región de Los Lagos el primer Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP compuesto exclusivamente por mujeres campesinas, cuya intervención se centra en los rubros que éstas desarrollan. La iniciativa se gestó a partir de un plan piloto para egresadas del Programa Mujeres Rurales (convenio INDAP-Prodemu) y como respuesta a una demanda por asesoría con enfoque de género y pertinencia hacia las particularidades de las campesinas de la región, con especial énfasis en el desarrollo de habilidades blandas.

Apicultor Sergio Araya sigue legado de su abuelo en Paihuano: “Trabajar con abejas me hace feliz”

Sergio Araya conoció la apicultura y el trabajo agrícola siendo muy niño, de la mano de su abuelo Ceferino Barraza -quien vivió más de 100 años- en la localidad de Pisco Elqui, comuna de Paihuano, Región de Coquimbo. “Él tenía colmenas rústicas y me transmitió el cariño por las abejas, un legado que decidí continuar”, cuenta.

INDAP entrega recursos productivos a 166 pequeños agricultores del Prodesal Santa Juana

Un total de 166 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Santa Juana, en la Región del Biobío, fueron beneficiados con Capital de Trabajo e Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP) de INDAP, por un monto global de $134.130.151, para mejorar sus sistemas productivos.

La ceremonia de entrega se efectuó en la comuna y contó con la participación del director regional de INDAP, Odín Vallejos; el jefe del Área Concepción del servicio, Mauricio Benavente; el alcalde local, Ángel Castro; y concejales.

Maule tendrá primera colección regional pública de microorganismos del país

Villa Alegre, 3 de mayo de 2019.- Gran interés generó entre los asistentes el desarrollo del seminario “Colección pública de microorganismos del Maule: contribuyendo a la investigación, desarrollo e innovación regional” realizado en dependencias de INIA en Villa Alegre, en el marco del proyecto del mismo nombre que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional del Maule.

Seremi de Agricultura abre concursos para fertilización de praderas en Los Ríos

Las iniciativas cuentan con un monto total de $325 millones y pretenden beneficiar praderas usadas para alimentación animal.

El Gobierno Regional y la seremi de Agricultura, por medio del Programa Regional de Mejoramiento de Fertilidad de Suelos de la Política Silvoagropecuaria, lanzó 4 nuevos concursos orientados a aumentar los niveles de fertilidad de los suelos con vocación pecuaria de agricultores de la región de Los Ríos.