Cooperativa de agricultoras chilotas de Isla Lemuy realiza primer envío de papas nativas a Rapa Nui

Autor: Indap

Los Lagos

El primer envío de 600 kilos de papas nativas agroecológicas a Rapa Nui realizó la Cooperativa Chilcoop, integrada por 10 pequeñas agricultoras de Isla Lemuy, comuna de Puqueldón, en el Archipiélago de Chiloé. La iniciativa se concretó gracias al Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP y con la asesoría de la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt.

La venta de este producto, que está inscrito como Patrimonio Nacional en el Registro de Variedades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), forma parte de un plan piloto que busca abrir mercados para la organización de campesinas -que entera tres años desde su creación-, introducir las papas chilotas en la Polinesia chilena y crear un vínculo entre ambas islas para el intercambio de conocimientos agrícolas.

El enlace comercial se generó a través de la comercializadora JAROB, de propiedad de Javier Arancibia, quien dijo que este proceso está orientado a generar contactos para que las papas sean comercializadas bajo el sistema de comercio justo en Rapa Nui: “El objetivo es ser un puente para apoyar el intercambio de productos agroecológicos con importancia patrimonial y dar espacio a la economía del bien común”.

En ese sentido, los tubérculos nativos van a ser distribuidos a diferentes clientes bajo el concepto de libro abierto, a fin de que todos los que participan en la cadena de venta obtengan réditos justos y sobre todo el productor reciba el precio justo de su trabajo y a futuro pueda mantener una relación comercial directa con sus clientes, sin la utilización de intermediarios.

Imagen eliminada.

Junto con la carga también se envió material de promoción y videos sobre el proceso de cosecha de las papas, para que los habitantes rapa nui puedan conocer el proceso productivo completo que realizan las agricultoras de Isla Lemuy.

El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez, valoró la labor de Chilcoop y su constante búsqueda de nuevos mercados: “Nuestra visión como gobierno es apoyar a la Agricultura Familiar Campesina y potenciar el trabajo asociativo, ya que de esta manera los productores pueden trazar metas comunes. En esa línea, vamos a apoyar técnicamente todas las iniciativas que pongan en valor los productos y el trabajo de nuestra región”.

Junto con enviar un saludo a los habitantes de Rapa Nui, Lorena Pérez, presidenta de la cooperativa, dijo que “para nosotras, que nuestro producto salga de la isla y viaje tan lejos es algo muy inesperado y que nos llena de orgullo, así que ojalá disfruten de este producto cultivado por las manos de las agricultoras chilotas de Lemuy”.

Marisel Santana, profesional de la UACh a cargo del proyecto, expresó que este plan piloto se concretó tras una serie de análisis para introducir y comercializar la papa nativa en el sector gastronómico de Rapa Nui, ya que dado su carácter gourmet y patrimonial puede entrar muy bien en este mercado. “Lo principal de esta alianza es trabajar bajo un sistema de economía en el cual todos los participantes de la cadena reciban un precio justo por su trabajo”, dijo.