Ministerio de Agricultura lanzó en Ñuble la Cobertura de Precios para productores de trigo

Autor: Indap

Ñuble

El Ministerio de Agricultura lanzó en Chillán la Cobertura de Precios para el trigo, instrumentos de gestión de riesgo que cuenta con subsidio estatal de Agroseguros y de INDAP y que está enfocado en los trigueros de la Región de Ñuble, con el objetivo de proteger el ingreso esperado de su producción y reducir el riesgo ante fluctuaciones adversas del mercado. 

El lanzamiento de este producto, que se realizó en la comuna de El Carmen, contó con la presencia del intendente Martín Arrau; el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez; el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado; el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y  la directora regional de esta institución, Tatiana Merino Coria; además de representantes de otros servicios del agro y agricultores de la zona. 

Carlos Recondo informó que en el caso de los agricultores usuarios de INDAP, el subsidio del Estado al copago de la prima puede superar el 97% del costo de contratar la cobertura. “En el caso del agricultor de menor tamaño, el costo de contratar la Cobertura de Precios es de $30 por quintal de trigo, y para contratarlo es importante que se contacte con su ejecutivo integral en la agencia de área que le corresponde”, indicó. 

El intendente Arrau dijo que "ésta es una muestra más del compromiso del gobierno del Presidente Piñera con nuestra región, entendiendo que el motor de Ñuble es la agricultura. Es un plan piloto que permitirá entregar seguridad a los agricultores frente a las variaciones del precio del trigo tanto a nivel internacional como nacional y que repercute en los resultados de la cosecha de cereales”.

El seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, explicó que el objetivo de la Cobertura de Precios es proteger el precio esperado al momento de la cosecha, acotando el riesgo frente a fluctuaciones adversas en los valores internacionales y que se reflejan a nivel nacional: “Es un plan piloto que tiene Agroseguros, que es algo que todos quienes hemos sido agricultores ansiábamos, mirando la experiencia europea y americana. Hoy se toma un seguro de precios teniendo como consideración un precio norteamericano, que tiene una alta correlación con los precios nacionales, de tal manera que uno va a tomar un precio que si por alguna razón baja, el seguro le va a cubrir la diferencia”.

Imagen eliminada.

La directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, resaltó que “este seguro va a permitir que el pequeño agricultor esté más protegido ante los vaivenes del precio del mercado y sin duda que será una gran ayuda, porque cuando bajen los precios estará protegido”. Agregó que “estamos muy contentos de haber lanzado este piloto en la región y particularmente en la comuna de El Carmen, que se caracteriza por tener muchos rubros tradicionales y en especial trigo”.

La referencia usada para la Cobertura de Precios para el trigo corresponde a la Bolsa de Chicago (CME), ya que los precios de commodities agrícolas ahí se comportan de forma similar a los precios del mercado nacional, con alto volumen de operaciones, liquidez de contratos y una regulación de organismos reconocidos internacionalmente (CFTC, NFA, SEC). Este instrumento permite que el agricultor reciba una compensación si el precio del mercado internacional de referencia (CME) es menor al precio strike o establecido como “límite” para el pago. 

El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, explicó que la Cobertura de Precios funciona como un seguro y se paga una prima, la que en un porcentaje importante es subsidiada por el Estado a través de Agroseguros. “El costo de la cobertura es variable según el precio que se desee fijar y el plazo del contrato. En general, mientras más lejano sea el plazo y mayor el precio a fijar, mayor será el costo de contratar la cobertura”, comentó. 

Para mayor información, los agricultores pueden consultar en el sitio www.agroseguros.gob.cl; en el correo informacion@agroseguros.gob.cl o en el teléfono 2273-01500.