Usuarios de Quinchao y Curaco de Vélez reciben fondos para impulsar proyectos productivos

Autor: Indap

Los Lagos

Más de 380 pequeños agricultores de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP en las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez, Región de Los Lagos, se adjudicaron proyectos de inversión por un total de $300 millones para mecanizar, renovar infraestructura y potenciar sus emprendimientos.

Los recursos les permitirán adquirir tractores, abonadoras, motocultivadores y animales, así como también implementar sistemas de recolección de agua lluvia y energías renovables y construir invernaderos, galpones, salas de proceso, mangas, cobertizos y talleres artesanales.

El director regional de INDAP, Carlos Gómez, destacó el importante trabajo que realiza el servicio en estas comunas para potenciar la Agricultura Familiar Campesina: “Hoy estamos respondiendo a las necesidades de nuestros agricultores en sus actividades productivas. También recogimos las demandas que tienen para fertilizar suelos y para acceder a riego, para lo cual tenemos concursos abiertos que les serán de gran beneficio. Éste es el trabajo que nos ha encomendado el Presidente Piñera”, afirmó.

El alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, valoró la alianza de trabajo con INDAP, que beneficia en forma directa a los agricultores de la comuna. “Estoy feliz por la gran cantidad de productores beneficiados, no solo del sector rural de la comuna, sino también de las islas, quienes mejorarán su productividad y calidad de vida. También valoramos el aumento en 40 cupos en el PDTI”, dijo.

Para el administrador municipal de Curaco de Vélez, Cristian Vidal, este trabajo mancomunado es fundamental para el desarrollo agrícola del territorio: “Estamos trabajando una serie de proyectos en ámbitos como el turismo rural para desarrollar esta comuna como corresponde. Por eso, invito a los agricultores a seguir trabajando junto a sus equipos técnicos en pos del desarrollo local”.

Irene Soto, agricultora y artesana de Curaco de Vélez, manifestó que estos incentivos permiten realizar sus sueños y los de muchos agricultores. “Yo levanté mi taller de artesanía gracias a estos fondos del Prodesal, que en conjunto con cursos de capacitación me permiten mejorar mi trabajo. Ojala todos podamos aprovechar los proyectos de buena manera, siendo amigables con el medio ambiente y dejando una herencia limpia a nuestros nietos”, dijo.