Experto internacional revisó estrategia de control para Drosophila suzukii en el Maule

Autor: Indap

Maule

Linares, 9 de octubre de 2019.- Una visión optimista dejó el seminario internacional sobre estrategias de control para Drosophila suzukii en Chile y el mundo, organizado por INIA Raihuen con su Programa de Extensión Berries Maule y financiado por FIA.

Gracias a una consultoría externa, el profesor investigador de la Universidad de Oregon, Estados Unidos, Marco Valerio Rossi, expuso en el seminario y seguirá en la región esta semana visitando predios y luego participará en reunión con tomadores de decisión y profesionales que integran la mesa público privada para el trabajo con esta nueva plaga.

Como resultado de la visita del experto se espera acelerar el desarrollo de un programa de manejo integrado de Drosophila suzukii en la región central de Chile, que integre enemigos naturales, atrayentes y manejos culturales, mediante la colaboración con especialistas de la Universidad de Oregón.

Del mismo modo, se busca difundir entre todos los actores de la industria, tanto privados como públicos, la experiencia de Estados Unidos en esta materia, determinando qué aspectos se pueden implementar en Chile e identificando los factores limitantes a superar para lograr esa implementación.

En ese contexto, la Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, y la Gobernadora de Linares, María Claudia Jorquera, inauguraron la jornada técnica que contó con la presencia de agricultores, asesores técnicos y profesionales de los servicios del agro.

“Hay una variedad de herramientas que se utilizan en Estados Unidos pero lo importante es que esas herramientas funcionan bajo el concepto de manejo integrado de plagas. Esa experiencia es la que se quiere traer a Chile pero debe hacerse de manera validada,  con entes especializados como INIA y SAG”, señaló el experto de INIA, Luis Devotto, quien coordina las actividades que realiza en la región el investigador Marco Valerio Rossi.

Cabe recordar que la plaga se presentó en el Maule a mediados de 2018 en la comuna de Colbún y desde entonces el Ministerio de Agricultura ha trabajado conjuntamente con el sector privado en el monitoreo de la plaga y en la definición de una estrategia que permita minimizar su impacto económico y productivo.

“En Estados Unidos se dieron cuenta de la presencia de la plaga cuando hubo daño económico y aquí en Chile nos dimos cuenta antes gracias al sistema de trampeo lo que nos permitió diagnosticar y comenzar a trabajar antes de que se nos presente un daño importante”, explicó el Director Regional del SAG, Luis Fernando Pinochet.

“Por eso hoy día es tan importante la traída de este experto que nos va a indicar lo que estamos haciendo bien y lo que debemos mejorar para manejar de la mejor forma posible esta plaga” dijo la Seremi de Agricultura, quien además destacó la importancia de esta herramienta de FIA. “Aquí se necesitaba salir a buscar experiencias exitosas para aprender de quienes ya han avanzado y eso es lo que nos permite hacer FIA por lo que es muy importante destacar que todo el agro estamos trabajando coordinadamente para ayudar a nuestros productores”, agregó.