Jóvenes rurales analizaron el desarrollo agrícola frente al cambio climático
Más de 100 jóvenes rurales y alumnos de liceos técnicos de las provincias de Llanquihue y Osorno se reunieron en Puerto Montt para abordar el trabajo agrícola frente al Cambio Climático y la Economía Circular.
Autor: Indap
Los Lagos
Más de 100 jóvenes rurales y alumnos de liceos técnicos de las provincias de Llanquihue y Osorno se reunieron en Puerto Montt para abordar el trabajo agrícola frente al Cambio Climático y la Economía Circular.
Los jóvenes rurales se reunieron en la capital regional como parte de la actividad de cierre que realizan INDAP y ONG Canales, en una alianza de trabajo que se extiende ya por cinco años. Esta busca desarrollar competencias de emprendimiento en jóvenes campesinos y estudiantes de la especialidad agropecuaria de Liceos Agrícolas de la región, profundizando acciones tendientes hacia una cultura del emprendimiento que permita abrir nuevas oportunidades para la inclusión social, laboral y empresarial.
De esta forma, diversas autoridades regionales y locales, encabezadas por el intendente Harry Jürgensen; el director regional de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez; el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos; la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce; y el director ejecutivo de ONG Canales, Eduardo Carmona, acompañaron a los jóvenes productores agrícolas y estudiantes en este encuentro. La reunión es parte también de la labor que realiza la Mesa de Jóvenes Rurales de Los Lagos destinada a potenciar el trabajo en el campo y evitar la migración campo-ciudad de las futuras generaciones.
En la oportunidad, Carlos Gómez, director regional de INDAP, destacó el hecho de trabajar con jóvenes en el marco del emprendimiento, entregándoles herramientas y capacitándolos para poder surgir, pero también para entregarles una visión de la importancia del cambio climático y la economía circular que es fundamental.
Dijo que es por eso “que hoy se reunieron jóvenes de las provincias de Osorno y Llanquihue para poder entregarles distintas herramientas que les permitan realizar en el futuro una agricultura sustentable. El cambio climático es una realidad por lo que nosotros también desde INDAP, y como parte del gobierno del Presidente Piñera tenemos las herramientas y los instrumentos para poder prepararnos” Precisó que desde la región “estamos fomentando, por ejemplo, el riego, la recolección de agua lluvia e innovando con proyectos como el primer desalinizador desarrollado en la región para la pequeña agricultura y el primero en el país, y que son prácticas muy importantes para contar con agua en la época estival. Sabemos que no basta sólo el acceso al agua, sino que también su uso eficiente y es lo que también le estamos enseñando a los jóvenes que son el futuro de nuestra agricultura”.
El intendente Harry Jürgensen recalcó la gran la oportunidad que se tiene de generar estrategias para detener la contaminación, estrategias que justamente les tocará desarrollar a generaciones futuras. “Por lo tanto este encuentro con jóvenes del campo, gracias al convenio de INDAP con ONG Canales, permite entregarles conocimientos, análisis, estudio e historia con respecto a lo que ha ocurrido en el mundo y hacia dónde está el camino de los próximos 20 ó 30 años. Es muy importante entonces para estos jóvenes convencerse que hay que aplicar nuevas prácticas en la agricultura, prácticas que mantengan la sostenibilidad y que nos ayuden a producir más y mejor, pero cuidando la naturaleza”.
Eduardo Carmona, director ejecutivo de ONG Canales, resaltó el trabajo conjunto que hace INDAP junto a la institución que representa y al vínculo que se ha consolidado durante todo este tiempo para el desarrollo de la región. “Es un proyecto que nace inédito y que continúa siendo inédito en Chile, donde dos organismos articulan los sectores productivos de la agricultura familiar campesina con la educación técnica a través del emprendimiento, que es lo que nosotros creemos son los pilares fundamentales para el desarrollo del mundo rural. Este año estamos cerrando el trabajo con un tema tan relevante para el mundo como lo es el cambio climático y la economía circular, que son tópicos que llegaron para quedarse y son parte de nuestros desafíos como institución y como país”.
PRÁCTICAS SUSTENTABLES
Una de las charlas de este encuentro la realizó Ricardo Bosshard, ingeniero agrónomo y director de la WWF en Chile, quien buscó invitar a las generaciones más jóvenes a sumarse a las soluciones y sobre todo a volver a cuidar el bosque nativo dentro del mundo agrícola y a producir en forma sustentable.
“Hay que alimentar a 9 billones de personas en el mundo y éstas son las generaciones de agricultores que tendrán que hacerlo. Para eso tenemos que entender a nuestro planeta y construir la solución en términos integrales. No basta sólo con producir alimentos, sino que hay que producirlos bien, con economía circular usando desechos de otros procesos y cuidando nuestros bosques. Hoy el campo presenta muchos beneficios, por eso hay que motivar a los jóvenes y decirles que estando en el campo produciendo alimentos pueden ayudar al planeta con un modo de vida diferente y sustentable”, puntualizó el profesional.
Opinión que compartió la presidenta de la Mesa de Jóvenes Rurales de Los Lagos, Viviana Carrasco, quien destacó el tiempo que ya vienen trabajando para articular entidades y organizaciones que puedan tener una línea de trabajo que vaya de la mano con las buenas prácticas sustentables. “Sabemos que los jóvenes son el renuevo de la agricultura familiar campesina y para eso nosotros queremos trabajar bien. Todavía hay prácticas que debiéramos ir sacando de nuestros cultivos y generar otro tipo de herramientas y tecnologías que de a poco hemos ido desarrollando, como la energía fotovoltaica o recolectando agua lluvia para los cultivos, que son instancias que ha entregado INDAP, además del trabajo de ONG Canales que se encarga de posicionar al joven a ser emprendedor. Entonces están las instancias y lo que necesitamos ahora es unificarnos para que esto se comience a visualizar aún más”, señaló la joven emprendedora de la comuna de Río Negro.