Dirigentes crianceros de la región de Coquimbo dialogan con autoridades sobre alternativas para potenciar el rubro

Autor: Indap

Coquimbo

La escasez hídrica es un fenómeno que está latente en la región de Coquimbo. Frente a su presencia unos de los sectores más afectados es el caprino.

Por lo anterior, han sido múltiples los apoyos que ha brindado el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para que dicho rubro pueda enfrentar los embates del clima. La iniciativa más reciente fue el Seminario: “Rubro caprino y cambio climático en la región de Coquimbo”, encabezado por el director nacional (s) de la institución, Luis Bravo, y que contó con la presencia de cerca de 60 dirigentes crianceros provenientes de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa. 

Respecto de la iniciativa, el director de INDAP (s) dijo que es una excelente ocasión para que, mediante oportunidades concretas, el campo pueda seguir desarrollándose como corresponde. Precisó que “este año 2020 nosotros no nos detenemos. Seguimos teniendo presente la situación que está viviendo el país frente a la escasez hídrica, en particular la región de Coquimbo y su sector caprino. Demostramos lo anterior con la realización de este importante seminario, donde se abordaron materias claves para el desarrollo del rubro frente a las adversidades del clima. Instancias de diálogo como la vivida nos permiten continuar conociendo y atender de manera directa las necesidades reales del mundo rural”. 

EL DIÁLOGO COMO EJE CLAVE 
Durante la actividad se realizó un taller práctico, donde crianceros pudieron dialogar con las autoridades y darles a conocer de formar directa y real sus inquietudes y requerimientos. 

Guillermina Valdivia es criancera y representante de los usuarios del programa PADIS en Ovalle. Para ella es de suma importancia que se logren dar instancias de conversación, “así nosotros los escuchamos a ellos y ellos a nosotros, qué es lo que queremos y cómo podríamos enfrentar el cambio climático. Creo que es fundamental hacer cambios, porque hemos visto que dan resultados. Se agradece que INDAP esté apoyándonos en todo, principalmente en estos tiempos de sequía”. 

Junto a lo anterior, se realizaron exposiciones sobre el cambio climático, cómo afecta a la ganadería regional y cómo ésta debe enfrentarlo o cuáles son las técnicas en alimentación caprina y eficiencia hídrica a asumir en el presente. Los temas fueron presentados por los profesionales de INDAP Coquimbo Cristóbal Juliá, meteorólogo, y Alex Carrasco, veterinario experto en nutrición caprina.    

“La idea es que a través de este tipo de talleres los crianceros puedan ir interiorizándose en nuevas técnicas de producción, pues si vamos profesionalizando el rubro y si vamos teniendo metodologías de alimentación acorde, podemos permitir sustentar por mucho más tiempo al sector ganadero”, puntualizó el director regional de INDAP, José Sepúlveda. 

A su vez, el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, hizo hincapié que en la región de Coquimbo se concentra el 51% de cabezas de ganado caprino a nivel nacional, “por lo tanto generar actividades que vayan en su apoyo es fundamental. Nuestros crianceros deben comprender que se debe mejorar el manejo del ganado. Es una oportunidad de hacer la diferencia y adaptarnos al cambio climático óptimamente y para eso desde el ministerio de Agricultura sabemos que debemos trabajar de forma unida”. 

Cabe destacar que el Gobierno de Chile, a través del ministerio de Agricultura, está llevando a cabo una serie de instancias que permitan al mundo rural obtener oportunidades e información para que se siga desarrollando de forma efectiva y eficaz ante el nuevo escenario climático.