INDAP entregó incentivos a la fertilización a 500 viñateros de las comunas de Trehuaco y Coelemu

La actividad se enmarca dentro del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata, que desarrollará INDAP en la Región de Ñuble con apoyo del Gobierno Regional.

Autor: Indap

Ñuble
  • La actividad se enmarca dentro del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata, que desarrollará INDAP en la Región de Ñuble con apoyo del Gobierno Regional.

Incentivos destinados a apoyar  labores de fertilización de 500 viñateros de las comunas de Trehuaco y Coelemu entregó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), como parte del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata, que desarrolla INDAP-Ñuble en la región.

La actividad fue encabezada por el intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau y la directora regional de INDAP-Ñuble, Tatiana Merino Coria, en la que también participaron diferentes autoridades regionales y comunales. En la ocasión, se les otorgó un incentivo de $108.000, para la compra de fertilizantes y de otros insumos que les permitan mejorar el rendimiento de sus viñas. A esto se le sumará un segundo incentivo, de $194.000, que será destinado a apoyar las labores de cosecha, y que será entregado a mediados de marzo y abril.

En total serán $585 millones los recursos -provenientes de INDAP y del Gobierno Regional de Ñuble- los que se destinarán para apoyar las labores de fertilización y de cosecha de 2.000 pequeños productores de uva de las comunas de Quirihue, Coelemu, Ránquil, Trehueco, Ninhue, Portezuelo, San Nicolás, Chillán, Chillán Viejo, San Carlos y Quillón.

El intendente de Ñuble, Martín Arrau, destacó que “seguimos recorriendo las comunas de nuestra región, dando a conocer este  programa de apoyo a los pequeños viñateros que desarrollará INDAP, gracias al apoyo del Gobierno Regional, el que nos permitirá, por primera vez en la historia, ir con un programa de apoyo exclusivo a las prácticas agrícolas desarrolladas por los pequeños agricultores que residen en los valles vitivinícolas de Ñuble, beneficiando a más de dos mil pequeños productores de uva”.

Añadió que “este sistema nació de las reuniones que sostuvimos con ellos y se complementará con los centros de vinificación y con los demás sistemas de incentivos que tienen INDAP, SERCOTEC y FOSIS, entre otros organismos del Estado que se encuentran actuando en conjunto para levantar este hermoso valle y lograr así que nuestra gente del campo pueda vivir tranquila y proyectarse en lo que a ellos les gusta, que es la agricultura”.

La directora de INDAP-Ñuble, Tatiana Merino Coria, contó que a través de la entrega de estos incentivos, “INDAP buscó apoyar a 500 productores de uva de las comunas de Trehuaco y Coelemu, con recursos que les permitieran mejorar las labores de fertilización de sus viñas”. Precisó que a la entrega de estos recursos “se le sumará un nuevo incentivo a las labores de cosecha, el que se entregará entre marzo y abril. En total INDAP otorgará $302.000 por productor, recursos que serán destinados para apoyarlos en el desarrollo de su ciclo productivo”.

Destacó que esta entrega se enmarca dentro de la primera de las líneas del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata, en donde, a parte de entregar estos $585 millones para apoyar la fertilización y las labores de cosecha, “financiaremos nuevos centros de acopio de uva, nuevos centros de vinificación y apoyaremos la diversificación productiva en la zona, a través de la incorporación de nuevos árboles frutales. Esperamos desarrollar este programa entre dos a cinco años, beneficiando directamente a cerca de 2.000 productores de uva de la Región de Ñuble”.

Imagen eliminada.Uno de los pequeños productores de uva que fue beneficiado con este incentivo es Rolando Agurto, presidente de los viñateros de la comuna de Trehuaco, quien, comentó que “la entrega de este incentivo es una muy buena iniciativa y un gran apoyo para que el campesino pueda mantener viva las tradiciones y continuar trabajando en sus viñas”.

Visión similar ​tiene Pamela Hinojosa, viñatera del sector de Checura, de la comuna de Coelemu, quien dijo que pertenece “a la cuarta generación viñatera dentro de mi familia y en todo este tiempo hemos trabajado con mucho amor  y cariño por este rubro. Por ende, recibimos con mucha alegría la entrega de estos incentivos de parte de INDAP, ya que éstos nos ayudarán a amortiguar en parte los gastos relacionados con la compra de los insumos agrícolas para efectuar una correcta fertilización, como también nos ayudarán a costear los trabajos que anualmente tenemos que realizarle a la viña”.

Mientras que Luis Cuevas, alcalde de la comuna de Trehuaco, expresó: “Estamos contentos, porque hemos beneficiado a quienes lo han pasado mal ante el bajo precio de un producto que para nuestros viñateros significa el sustento del hogar para todo un año. Hoy estas alianzas entre el municipio y el ministerio de Agricultura, permiten que podamos estar beneficiando a estos hombres y mujeres que con tanto amor trabajan su viña”.