Viñateros del Biobío participaron en Talca en Comité de Vinificación de la Agricultura Familiar
Autor: Indap
Biobío
Como una forma de conocer la producción y comercialización de los vinos de cuatro regiones del país se realizó en Talca el Primer Comité de Vinificación para la Agricultura Familiar Campesina, que reunió a productores de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Lo viñateros, que producen diversas variedades de vinos -varios de ellos con cepas patrimoniales-, fueron escuchados por el Ministerio de Agricultura para elaborar una hoja de ruta, a través de un trabajo conjunto basado en la experiencia vitivinícola de cada región.
La instancia fue encabezada por el ministro Antonio Walker y contó con la presencia del director nacional de INDAP, Carlos Recondo; la directora nacional de Odepa, María Emilia Undurraga, seremis de Agricultura, directores regionales de INDAP, agrupaciones y representantes de los viñateros de las cuatro regiones.
Arturo Escobar, representante de la Asociación Gremial y Cooperativa Frutos del Biobío, de Yumbel, valoró haber participado de esta instancia. “Me voy conforme, pues creo que se mostró, por parte del gobierno, mucho interés por fomentar el tema de riego y la denominación de origen de las viñas, además de potenciar la asociatividad y el cooperativismo y privilegiar la vinificación y no la venta de uva”, apuntó.
La idea es que los productores puedan ir aprendiendo de lo que realizan distintas cooperativas y en el corto plazo formen una directiva de este Comité, que pueda participar en la Mesa Nacional de la Vitivinicultura.
El seremi de Agricultura de Biobío, Francisco Lagos, quien expuso además sobre el mercado y la producción local, destacó que “el objetivo de esta reunión fue fortalecer el rubro vitivinícola desde una perspectiva que considere transversalmente a los sectores público y privado”.
Agregó que “los productores de uva y de vino de los diferentes valles de las regiones presentes pudieron informarse de las acciones y estrategias referidas a la producción y comercialización, junto con intercambiar experiencias y contactos”.
El director de INDAP Biobío, Odín Vallejos, dijo que esta instancia permite dar cuenta del trabajo que la institución ha desarrollado con la pequeña agricultura, donde actualmente se han invertido, sólo en 2019, más de $184 millones, beneficiando directamente a 278 productores.
“La institución seguirá apoyando a los pequeños productores vitivinícolas con inversiones y asesoría técnica, y por primera vez en la región pondremos en marcha un centro de acopio en la comuna de Florida, que beneficiará a usuarios y viñateros de comunas aledañas”, dijo Vallejos.
La producción de vinos en la Región del Biobío durante 2018 alcanzó los 34.128.855 litros. De ellos, 17.471.756 litros son con denominación de origen, 16.650.399 sin denominación de origen y 6.700 elaborados con uva de mesa.