Plan de Emergencia Hídrica de la Región de Coquimbo beneficia a 8.500 usuarios de INDAP
Autor: Indap
Coquimbo
Mariana Lazcano y Pedro Rubio son pequeños productores agropecuarios de Cutún, en el sector Las Rojas de la comuna de La Serena, una zona de secano en la que, con mucho sacrificio, hoy cuentan con plantaciones de olivos, limones y un invernadero con tomates, choclos, zapallos, sandías, melones y otros vegetales, pese a la sequía por la que atraviesa la Región de Coquimbo.
“Nosotros éramos crianceros, pero siempre nos gustó la huerta. Con la situación económica y los años malos, hemos tenido que dividirnos, él con el ganado y yo con el huerto. Esto nos sirve como familia y lo que no vendemos queda para las gallinas”, contó Mariana durante una visita a su terreno de la intendenta Lucía Pinto junto al seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, y el director regional de INDAP, José Sepúlveda.
Con esta visita el gobierno dio inicio a la entrega de recursos por emergencia agrícola a usuarios de INDAP, medida que forma parte del Plan de Emergencia Hídrica Regional y cuya inversión supera los $1.480 millones para beneficiar a más de 8.500 pequeños productores agropecuarios de las tres provincias de la región.
Tras recibir un cheque por $400 mil, Mariana dijo que “mi sueño es terminar mi invernadero que llevo haciendo hace casi un año y por eso es una emoción tener estos recursos, que me dan la posibilidad de comprar la malla, que es lo que más quiero, ya que así el invernadero me va a durar mucho más”.
En total son más de $65 mil millones los que considera el Plan de Emergencia Hídrica Regional, una inversión proyectada a 2021 de la que forma parte este beneficio para los usuarios INDAP.
Sobre la visita a este predio y la medida implementada por el gobierno regional, la intendenta dijo que “estamos orgullosos de conocer este proyecto y apoyarlo a través de INDAP, sobre todo porque sabemos cómo la sequía ha afectado a los pequeños agricultores y crianceros. Por eso le hicimos esta primera entrega a la señora Mariana, para que pueda comprar insumos para sacar adelante sus cultivos en estos tiempos difíciles”.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, dijo que “seguimos preocupados y ocupados de lo que les está pasando a nuestros productores por la falta de precipitaciones. Hoy iniciamos la distribución de estos recursos, en los que cada agricultor va a recibir hasta $400 mil, los crianceros hasta $100 mil y quienes subieron a las veranadas hasta $150 mil pesos”.
En Elqui serán más de 2 mil beneficiados, con una inversión cercana a los $400 millones; Limarí, 3.400 productores, con $668 millones; y Choapa, 3 mil usuarios INDAP, con $416 millones.
El seremi Rodrigo Órdenes informó que “ya iniciamos las coordinaciones y vamos a difundir el calendario de fechas de entrega de recursos a los sectores ganadero y agrícola. Nuestra misión es que esta ayuda llegue lo más rápido posible, ojalá la totalidad durante enero”.
Estos recursos consideran incentivos de hasta $100 mil para alimentación animal en el caso de quienes no acudan a las veranadas; hasta $400 mil para compra de materiales de conducción de agua, como insumos agrícolas y de riego; y hasta $150 mil para cubrir las tasas de veranadas, beneficio que llegará a 126 crianceros de Limarí y 73 del Choapa.