Aliro Morales, agricultor de Litueche: “Es la peor sequía que he visto y debí disminuir mis ovejas”

Autor: Indap

O'Higgins

La vida de Aliro Morales Vidal ha estado siempre ligada al campo y al trabajo en la tierra, en el sector Santa Mónica de la comuna de Litueche, Región de O’Higgins. Cuenta que antes en esa zona caían entre 700 y 900 milímetros de lluvia al año. “Después –agrega- empezó a llover menos y hace cinco años se dejó de sembrar trigo. Tuvimos que comenzar a criar animales, pero ahora falta pasto para alimentarlos”.

“Ésta es la peor sequía que he visto en mi vida. El año pasado llovió apenas 100 milímetros. Tenía 120 ovejas y ahora estoy en la mitad. Hay una escasez grande de agua; hice un pozo y tengo un poco de agua para darle a mis animales”, afirma.

Morales es uno de los más de 4 mil usuarios de INDAP que recibió un aporte económico (Incentivo de Emergencia Agrícola) para la adquisición de forraje, en el caso de los ganaderos, o azúcar para las abejas, en el caso de los apicultores.

“No hay pasto -dice el pequeño productor-, así que esta ayuda nos servirá harto. Agradecemos a las autoridades porque es un beneficio grande para nosotros”.

Entrega de forraje

Ante la compleja situación de escasez hídrica y en el contexto de la emergencia agrícola declarada en la región, en una primera etapa se hizo entrega de sacos de cubos de alfalfa a más de 3.400 pequeños ganaderos, para lo cual el Gobierno Regional aportó $200 millones e INDAP, $230 millones.

Después, debido a la magnitud de los efectos negativos que ha provocado el grave déficit hídrico, causando daño directo en los sistemas ganaderos y apícolas de los agricultores, el gobierno otorgó recursos adicionales a INDAP por un monto de $580 millones, para apoyar a sus usuarios.

Imagen eliminada.

Con esos recursos se entregó ayuda en dinero (cheques) a 4.178 pequeños ganaderos y apicultores de las diversas comunas, para que compraran forraje (fardos o concentrado) y azúcar o fructosa, además de insumos veterinarios (medicamentos, vacunas). Se entregó hasta $250 mil por usuario.

Además, a fines del año pasado se le asignó a INDAP la suma de $650 millones para un programa de obras menores de riego.

El director regional de la institución, Juan Carol García, expresó que “estamos enfrentando una situación muy difícil a causa de la peor sequía que ha vivido el país. Sabemos que esta ayuda no es suficiente y estamos tratando de conseguir más recursos”.

Decisiones cuidadosas

Añadió que ante este complejo escenario, los pequeños agricultores deben tomar las mejores decisiones. “El llamado ha sido a ser cuidadosos con sus decisiones productivas esta temporada, acotando al nivel de certeza que tienen respecto de la disponibilidad de agua y alimento, pues el año claramente no será normal y por mucha ayuda que entreguemos no habrá forma de volverlo a esa condición”.

En tanto, el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, indicó que en los próximos días se iniciará la entrega de ayuda a los agricultores no usuarios de INDAP; precisando que el Gobierno Regional aportó $300 millones para la compra de forraje y la Subsecretaría de Agricultura, $75 millones. Agregó que el Ministerio sigue trabajando para conseguir más recursos y apoyar a los productores en esta situación de emergencia agrícola.