Pequeños agricultores de Rapa Nui se han adjudicado 94 proyectos de inversión este año

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo productivo de los pueblos originarios de todo el territorio nacional. Para eso se trabaja con las comunidades, con el foco puesto en mejorar el trabajo agropecuario y así lograr ​mayores ingresos y una mejor calidad de vida.

Riego asociativo: Centenar de regantes del sector La Quinta de Longaví mejoran canal Meladito

Alrededor de 125 pequeños productores del sector La Quinta de la comuna de Longaví podrán asegurar el recurso hídrico para sus cultivos tras las reparaciones que hicieron en el Canal Meladito gracias a un proyecto del Programa de Riego Asociativo de INDAP.

El canal, que presentaba filtraciones y problemas de distribución, fue revestido en un tramo de 85 metros y además se construyó una canoa de 5,5 metros de largo en hormigón armado, con una armadura de fierro de 8 y 10 mm y machones 0 pilares de hormigón para su apoyo.

Agricultores Prodesal de Florida y Santa Juana reciben incentivos para financiar sus proyectos

Un total de 236 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local Prodesal de INDAP en las comunas de Florida y Santa Juana, Región del Biobío, recibieron recursos a través del Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) para financiar sus proyectos. Las entregas de recursos se hicieron en dos ceremonias simbólicas con distanciamiento social, uso de mascarillas y aforo máximo al aire libre con agricultores y autoridades.

Rehabilitación del Tranque San Martín de Longaví asegura el riego a 240 pequeños agricultores

Pequeños agricultores del sector Paine de la comuna de Longaví recuperaron el antiguo tranque San Martín de la CORA a través de un trabajo de desembanque que fue financiado por el Programa de Riego Asociativo (PRA) de INDAP.

La iniciativa consistió en el movimiento de 5.082 metros cúbicos de material sólido, que permitió aumentar el volumen del tranque en un 12,15%, alcanzando un volumen final de acumulación de 41.831 metros cúbicos de agua, con la recuperación de más de 57 hectáreas de riego.

INDAP reconoció trabajo de agricultoras de la provincia de Osorno Ana Piniao y Neli Puche

En terreno se realizó este año el tradicional reconocimiento que hace INDAP a las mujeres rurales de la Provincia de Osorno. Durante la actividad se realzó la labor de las agricultoras y su aporte al desarrollo rural, y se premió a dos emprendedoras de la zona que se han destacado  por su trabajo innovador, el rescate de tradiciones y su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de sus familias.

INDAP y Conaf renovaron su convenio de apoyo a pequeños productores forestales de La Araucanía

La protección de cursos de agua y menokos (sitios sagrados), la habilitación de senderos turísticos y la construcción de secadores de leña, son algunas de las iniciativas que seguirán apoyando INDAP y Conaf en La Araucanía, tras la firma de renovación del convenio de colaboración que mantienen desde 2016. En el acuerdo, los servicios del Ministerio de Agricultura aportan asesorías técnicas y financiamiento para familias de pequeños productores agrícolas y forestales de las provincias de Malleco y Cautín.

INDAP y GORE de Valparaíso trabajan en la rehabilitación del Tranque El Sobrante de Petorca

Con el objetivo de continuar apoyando a las familias campesinas de la Región de Valparaíso se está realizando la rehabilitación y unificación del Tranque El Sobrante, en Petorca. Este proyecto forma parte de la sexta etapa del convenio de colaboración entre INDAP y el Gobierno Regional (GORE), que busca fortalecer los sistemas de riego para que los pequeños agricultores puedan potenciar sus emprendimientos y mejorar su calidad de vida.

INDAP Ñuble destinó $207 millones para financiar proyectos de mujeres y jóvenes del Prodesal

Un total de $207 millones destinó este año INDAP Ñuble para cofinanciar proyectos asociativos e individuales de jóvenes y mujeres rurales de la región. Se trata de recursos correspondientes a Incentivos de Fomento Productivo (IFP), los que se focalizaron en diversas iniciativas como la compra de equipamiento de bodega, maquinaria agrícola, herramientas de última tecnología, animales, implementos de riego y material genético, entre otras.

Con entrega de fondos a emprendedoras se celebró Día de las Mujeres Rurales en Pampa Concordia

En Pampa Concordia, y precedida de una emotiva Pawa -ceremonia ancestral aymara-, se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de las Mujer Rurales en la Región de Arica y Parinacota, donde se entregaron fondos para el segundo año del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu que se ejecuta en la zona. 

Los recursos fueron recibidos por los grupos Aromas de Pampa Concordia, emprendimiento que desarrolla un negocio basado en la producción de hierbas aromáticas, y Wila Masi, iniciativa dedicada al cultivo y venta de frutillas de Azapa. 

Al 47% llega participación de mujeres en emprendimientos rurales en Región de La Araucanía

La incorporación de la mujer al desarrollo rural ha crecido paulatinamente. Están asumiendo con fuerza un rol estratégico en los procesos productivos y de innovación agraria, lo que les permite contribuir a la economía familiar. En La Araucanía, 30.927 mujeres participan en el desarrollo de emprendimientos con el apoyo de INDAP, cifra que representa un 47% del total de usuarios.