INDAP reconoció trabajo de agricultoras de la provincia de Osorno Ana Piniao y Neli Puche

Autor: Indap

Los Lagos

En terreno se realizó este año el tradicional reconocimiento que hace INDAP a las mujeres rurales de la Provincia de Osorno. Durante la actividad se realzó la labor de las agricultoras y su aporte al desarrollo rural, y se premió a dos emprendedoras de la zona que se han destacado  por su trabajo innovador, el rescate de tradiciones y su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de sus familias.

En San Juan de la Costa, el director regional de INDAP, Carlos Gómez, junto a la directora regional de Prodemu, Ximena Pardo, y equipos técnicos visitaron y distinguieron a Ana Piniao, usuaria del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) -que ejecuta la Consultora Vertientes- de la comunidad Trasihue, en el sector Cumilelfu

La productora mapuche-huilliche dijo sentirse muy orgullosa del trabajo agrícola que realiza junto a su marido, Raúl Cancino, ya que les ha permitido sacar adelante a sus tres hijos: Catalina, Victoria y Álvaro, quien próximamente se titulará de abogado. “Es un orgullo ser reconocida por mi trabajo y agradezco el apoyo de todos, del PDTI y especialmente de mi comunidad”, expresó.

“Me dedico al cultivo de frutales menores, hortochacarería y, este año, vides, que es un proyecto innovador en el que tenemos puesta mucha esperanza. Siempre estamos buscando todo tipo de formas de trabajar la tierra para sacarle más producción y mayores ingresos. Por eso empezamos a trabajar con hortalizas, el invernadero, luego los frutales menores y ahora las uvas. Es lo que me gusta hacer, cosas sanas y orgánicas tanto para la venta como para el consumo familiar. Hemos logrado mucho. Tenemos clientela, mercados y podemos crecer más aún”, contó Ana Piniao.

Imagen eliminada.

Carlos Gómez destacó el esfuerzo y la disciplina de la agricultora, pero sobre todo sus deseos de superación con el apoyo de su comunidad: “Además del trabajo agrícola que realizan, ahora están innovando, al incorporarse al proyecto que estamos haciendo con la Universidad Santo Tomás, de plantación de viñas en San Juan de la Costa y San Pablo. Ella y su familia serán pioneros con este trabajo en la región y eso no es casual, ya que antes innovaron con el cultivo de frutillas. Ella es el pilar de esta familia y del gran trabajo que realizan en el campo, porque con 5,5 hectáreas han logrado todo lo que se han propuesto”.

Ximena Pardo también valoró el trabajo de la emprendedora. “Ana no solo ha aplicado innovación y tecnología con éxito, sino que también se nota corresponsabilidad. Acá hay una familia entera que la acompaña, que ha unificado sus esfuerzos para sacar adelante este emprendimiento. Están llenos de energía y alegría, más ahora que ven a la mamá, esposa y agricultora reconocida por las instituciones del gobierno”, expresó.

Gallinas y repostería

Las autoridades regionales de INDAP y Prodemu visitaron y reconocieron luego, junto el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, a Neli Puche, agricultora de Río Negro, quien durante 18 años se ha dedicado a la producción de huevos de gallinas felices y la repostería típica. “Antes no se sabía lo que era un emprendimiento, pero ahora la gente sabe que genera recursos y el esfuerzo que hay detrás. Yo emprendo con mis masitas, que no me han soltado, y esta distinción la comparto con quienes me han apoyado, desde mi primer cliente hasta quienes hoy compran mis productos, además de mi comuna, el alcalde y los funcionarios públicos”, dijo la productora.

Imagen eliminada.

Carlos Gómez manifestó que Neli Puche es un ejemplo para su comuna y la Agricultura Familiar campesina. “Junto a su marido han logrado múltiples objetivos. Su trabajo se observa en la venta sus huevos, pero también en la repostería. Queremos replicar su experiencia y que más mujeres rurales se atrevan a iniciar un negocio, a emprender en distintos rubros, con el apoyo de INDAP o Prodemu”, dijo.

El seremi Winkler destacó el valor agregado que esta emprendedora da a sus productos. “Ella es muy destacada en lo que hace y refleja la importancia que tiene la mujer rural en el campo, al nivel de que hoy representa el 48% de los usuarios de INDAP. Reconocemos todo el trabajo que hacen por alimentar a la ciudadanía de la región y al país”, destacó.