Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11726)

Total de Noticias (11726)

Ministro Walker visitó zonas afectadas por granizos y pidió a la banca que apoye a agricultores

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, constataron en terreno los predios afectados por la lluvia y los granizos del pasado frente de mal tiempo en la Región de O’Higgins e hicieron un llamado a la banca a apoyar los agricultores siniestrados. “Nosotros hemos comprometido el apoyo de BancoEstado para los productores medianos y también la ayuda financiera de INDAP para ver cómo apoyar a los productores a los que no les puede faltar el capital de trabajo para seguir atendiendo sus árboles y sus hortalizas”, dijo el secretario de Estado.

La máxima autoridad del agro señaló que “la banca siempre se ha portado bien con la agricultura” y la instó a “seguir apoyando a sus agricultores que hoy han tenido este tropezón. Este es un sector que tiene mucho futuro, los mercados internacionales demandan mucha fruta de exportación, el banco está en buena posición con estos clientes que van a tener un problema en un año en particular, pero el horizonte de este negocio es promisorio, es el sector de la economía que más proyección tiene”.

Walker añadió que su cartera seguirá acompañando a los agricultores: “Hemos dicho desde el primer día que este ministerio nunca va a dejar solos a sus agricultores. Nos hemos caracterizado por recorrer el país y entender la realidad de los agricultores y hoy los vamos a acompañar, vamos a ver cómo cooperar, cómo ayudarlos y cómo levantarlos. Es nuestra obligación como ministerio acompañar a los agricultores afectados, principalmente en el capital de trabajo”.

Imagen eliminada.

En esa línea, el director nacional del INDAP, Carlos Recondo, reiteró que se mantendrán abiertas las puertas para “reprogramar deudas, para prorrogar las obligaciones financieras (…) En términos generales, en las provincias que están más dañadas tenemos más de 180 pequeños productores que se han visto afectados y para todos ellos nuestra institución estará al lado, para que no sientan la carga financiera ahora que deben dedicarse a recomponer y recuperar los cultivos perdidos”.

Juan Carlos Parraguez, agricultor de la comuna de Graneros, pidió apoyo para los medianos productores. “Nosotros teníamos 17 trabajadores que habíamos contratado para las podas, para el raleo, para la cosecha, y hoy los pusimos a hacer otros trabajos para ver qué vamos a hacer. Queremos ver de dónde sacamos recursos para ver qué hacemos con esas personas, porque son 17 familias que se ven afectadas. Por eso, los agricultores que tienen más de 12 hectáreas necesitan apoyo. Los pequeños tienen apoyo de INDAP, pero el mediano tiene problemas de crédito y si no hay producción queda desprotegido”, señaló.

Imagen eliminada.

El Ministerio de Agricultura estimó que producto del fenómeno climático hay alrededor de 32.600 hectáreas afectadas entre Maipo y San Carlos, y de ellas hay 4.220 hectáreas que son pérdida total. Si ese diagnóstico se lleva a un valor FOB de exportación, son entre 170 y 220 millones de dólares. “Aquí estamos hablando de un tema mayor. Nosotros hemos querido venir a solidarizar con los agricultores afectados, y esperamos que de aquí al viernes tengamos una completa evaluación del daño que ha significado este granizo en una superficie tan extensa y en varias regiones. Estamos constatando primero los daños para luego ver qué ayuda podemos dar a los agricultores afectados y que han perdido gran parte de su producción”, informó Walker.

Respecto a los efectos que podría tener esta situación en el empleo, el secretario de Estado afirmó que esto está acotado a la Región de O’Higgins. “El impacto en empleo lo vamos a tener en esta región, en San Francisco de Mostazal, Codegua, Graneros, Machalí y Rengo. Hay que ver qué impacto tiene esto en el resto de las labores que hay que hacer en los huertos, pero sin ninguna duda aquí hay un efecto en la empleabilidad de la fruticultura que es un generador de mucha mano de obra”, concluyó la autoridad.

Más de 100 agricultores de la comuna de Putaendo reciben incentivos de Capital de Trabajo

Más de un centenar de pequeños agricultores de la comuna de Putaendo, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que INDAP ejecuta en convenio con el municipio local, fueron beneficiados con la entrega del incentivo Capital de Trabajo, con una inversión total que superó los 11 millones de pesos.

Los productores recibieron 2.020 sacos de alimento concentrado para ganado, lo que les permitirá cuidar de mejor manera sus animales y estar preparados para enfrentar los meses de verano. Según el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, “este año ha sido complejo en lo que tiene que ver con el agua y por eso que estamos comprometidos a entregar toda la ayuda posible”.

Para financiar la compra de forraje, los usuarios de Putaendo realizaron un aporte de $1.010.121, mientras que INDAP invirtió $ 10.706.000.

Tras la entrega, el seremi de Agricultura, Humberto Lepe, reiteró el compromiso que su cartera de ir en apoyo del sector rural, “tal y como nos ha encomendado el ministro Walker por mandato de nuestro Presidente Piñera. Entendemos el actual escenario hídrico y es por ello que nuestro desafío es apoyar a los campesinos para que puedan continuar el desarrollo de su actividad”.

Brunilda Olguín, productora de quesos, recibió el incentivo y comentó que “lo importante de esta entrega es que ayuda a suavizar el impacto que está provocando la escasez hídrica en la zona. Si no fuera por la ayuda de INDAP, estaríamos ante una situación mucho más compleja, así que yo y todos los ganaderos beneficiados estamos muy felices y agradecidos”.

A la ceremonia de entrega también asistió el jefe de gabinete del gobernador provincial, Max Navas, y la concejala de la comuna Marta Silva.

Con pimentones y ají rocoto en escabeche Conservas Claudina innova en la comuna de Río Hurtado

Para ensaladas, postres, platos típicos o preparaciones gourmet. Así de variadas son las opciones para ocupar los productos con sabor campesino de Conservas Claudina, el emprendimiento de la agricultora Claudina Araya ubicado en el sector San Pedro de la comuna de Río Hurtado, Región de Coquimbo.

A sus 65 años esta productora usuaria de INDAP tiene una sola idea en mente: Aprovechar al máximo cada uno de los cultivos de su predio. Actualmente elabora ají rocoto y pimentones verdes y amarillos en escabeche, mermeladas de guayaba, tomate y otras más tradicionales de damasco y frutilla.

“Trato de aprovechar cada fruto que me entrega la naturaleza y darle un valor agregado, y creo que lo estoy haciendo bien. También hago algunas mezclas de productos, como aceitunas rellenas con almendras, queso de cabra o ají rocoto, y tengo manjar de leche de cabra y duraznos y damascos en conserva”, detalla la emprendedora.

Claudina afirma que todo lo que sabe ha sido gracias a las distintas capacitaciones y oportunidades de aprendizaje que le ha brindado el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que ejecuta INDAP en convenio con la Municipalidad de Río Hurtado.

Imagen eliminada.

“Ahora quiero incursionar en formatos para cóctel, quizás aceitunas o productos en escabeche con un poco de picante para los varones y algo más dulce para mujeres. La tónica es crear ese juego, con envases o etiquetas distintas. También por supuesto está el deseo de continuar ampliando la gama de preparaciones”, detalla la usuaria de INDAP.

El director (S) de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, dice que como servicio “estamos convencidos de que debemos apoyar con herramientas concretas y efectivas los emprendimientos como el de la señora Claudina. Hemos visto en ella una inmensa motivación por surgir y qué mejor que hacerla participe de capacitaciones que le permitan acrecentar su talento y mejorar su negocio”.

Según el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, “el mandato del Presidente Piñera ha sido claro y debemos aportar con lo necesario para que las pequeñas empresas rurales potencien su actividad. La señora Claudina es un ejemplo.  Ese sentimiento, junto a las herramientas que le entreguemos, es la clave para un desarrollo productivo eficaz. En su emprendimiento hay historia y tradición, y como Ministerio de Agricultura eso es lo que deseamos resaltar”.

En la actualidad Claudina Araya comercializa sus productos en distintas ferias comunales y también a pedido (+56 9 8354 9923).

Agricultores de Puerto Natales aprenden técnicas de biofertilización para la preparación de suelos

Aprovechar los desechos orgánicos naturales y evitar el uso de productos químicos son parte de los objetivos de los talleres de biofertilización que promueve INDAP en la Región de Magallanes. La iniciativa, apoyada por el Gobierno Regional, favorece la economía del agricultor, mejora la calidad de sus cultivos y protege el medio ambiente.

“Estos abonos benefician el suelo y lo hacen más rico en nutrientes. Estos, a su vez, se desprenden hacia las plantas y cosechas en forma estable y con dosificación natural, incrementando su vida útil”, explicó Sebastián García, ingeniero agrónomo y relator del taller.

En la última actividad realizada en Puerto Natales participaron cerca de 20 agricultores y a la fecha ya van más de 150 productores que han aprendido cómo preparar compost, bocashi y biofertilizantes líquidos en base a té.

“Hoy estas técnicas se han puesto de moda en todo el mundo y es una buena forma para producir de manera natural, con autonomía y soberanía alimentaria, no dependiendo de insumos externos sino que aprovechando lo que tenemos a mano”, precisó García.

En la ocasión se enseñaron las dosis exactas para prepar compost y abonos orgánicos y así poder utilizarlos en la preparación de los suelos antes de las siembras. “Con este sistema podemos utilizar materiales que están en los predios y muchas veces se botan. Creo que estamos en buen camino para llegar a una agricultura órganica”, destacó  la agricultora Noemí González.

Para Clarina Helmer, jefa del Área de INDAP Puerto Natales, la iniciativa busca recuperar técnicas ancestrales que protegen el medio ambiente y mejorar la calidad de los productos hortofrutícolas.

El seremi de Agricultura, José Fernández, valoró la cultura de recuperar buenas prácticas usadas en el pasado: “Es bueno mirar atrás y recuperar este conocimiento ancestral que permitió al hombre producir alimentos por milenios de forma natural y en armonía con el medio ambiente. Estamos trabajando por una agricultura sustentable, ese el mandato del Gobierno del Presidente Piñera”.

Según estimaciones de expertos, estos sistemas ancestrales serían más rentables y brindarían mayores rendimientos agrícolas, además de asegurar el cuidado del planeta.

En el pasado, tanto aztecas como incas mantenían rendimientos productivos en base al uso de fertilizantes naturales. Así, por ejemplo, estos últimos, cultivaban papas en magníficas terrazas a miles de metros de altitud y también utilizaban fertilizantes naturales y renovables como el guano de pescados y desarrollaron herramientas sofisticadas como arados manuales y sistema de riego en acueductos de piedra de largos kilómetros para llevar el agua desde la montaña hasta la costa.

INDAP invierte $ 4.900 millones para potenciar a sus usuarios del programa indígena en La Araucanía

Un fuerte impulso al desarrollo productivo y comercial de los pequeños emprendedores mapuche de La Araucanía, por un total de 4.900 millones de pesos, está entregando INDAP. Las inversiones están destinados a fortalecer los rubros de hortalizas, ganadería, turismo rural, agroelaborados, berries y frutales menores, entre otras actividades que desarrollan los agricultores que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) impulsado por la institución y Conadi.

Durante la ceremonia de entrega de recursos realizada en la comuna de Freire, y que contó con la presencia de autoridades regionales, recibieron incentivos 213 agricultores por un total de 152 millones de pesos. “Así estamos potenciando el desarrollo de los campesinos, para hacer más productivas sus tierras y emprendimientos y con ello mejorar sus ingresos y la calidad de vida de sus familias”, señaló la directora regional (S) de INDAP, Carolina Meier.

“Con estos recursos voy a construir un sistema de riego para mejorar la producción de murtilla orgánica. Estoy muy agradecida, porque sin la ayuda de INDAP no habría podido salir adelante“, expresó la agricultora Verónica Rivera, del sector Lolen Bajo.

El apoyo productivo, de hasta 1 millón 390 mil pesos, se está entregando en todas las comunas de la región y está destinado a la compra de motocultivadores, construcción y mejoramiento de infraestructura agrícola como galpones y bodegas, obras menores de riego, compra de insumos y otros.

“Este es un impulso al desarrollo rural, que es uno de los ejes del Ministerio de Agricultura para que la gente del campo tenga más oportunidades de desarrollar con éxito sus negocios”, destacó el seremi de Agricultura, René Araneda.

Por su parte, el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, enfatizó que “esta ayuda reafirma el compromiso del gobierno del Presidente Piñera de apoyar oportunamente la Agricultura Familiar Campesina con inversiones y asesoría técnica para que produzcan más y mejor “.

Autoridades del Maule llaman a los productores a activar sus seguros agrícolas ante granizadas

Un llamado a los pequeños agricultores de INDAP que se han visto afectados por el fenómeno de granizos ocurrido el lunes, a acercarse a las oficinas de área de la institución para activar sus seguros agrícolas, realizaron la seremi de Agricultura, Carolina Torres, y el director regional (s) de INDAP, José Velásquez. Asimismo, las autoridades recordaron a los usuarios del servicio que pueden recurrir a prórrogas y renegociaciones si cuentan con créditos.

Torres y Velásquez realizaron una visita a la localidad de La Orilla, en la comuna de Retiro, para conocer la situación de productores de arándanos que sufrieron daños en sus frutos, a pocas semanas de la cosecha.

La seremi de Agricultura expresó su preocupación por la situación, que es parte del denominado cambio climático, que sorprendió a los maulinos y buena parte de la zona centro sur del país, impactando directamente en la actividad agrícola, ya que muchos cultivos se encuentran en etapa de floración o con sus frutos en proceso de maduración.

“El ministro Walker está muy preocupado monitoreando la información, por eso a primera hora fuimos a terreno para ver la situación de los agricultores. Sabemos que una de las provincias más afectadas es Linares, especialmente las comunas de Retiro y Parral, por el cultivo del arándano. Estamos haciendo un catastro para saber cuántos agricultores son, qué daños tienen y los cultivos afectados. Sabemos que hay algunos remolacheros, algunos cereceros también en menor medida, pero el fuerte ha sido el cultivo del arándano”, explicó la seremi.

Imagen eliminada.

Carolina Torres destacó la importancia de que todos los agricultores afectados, cuyos cultivos cuenten con el Seguro Agrícola que cubre este tipo de eventos climáticos, se acerquen a las oficinas de INDAP para que realicen el respectivo denuncio y así activar la póliza dentro de los plazos. También enfatizó la necesidad de que los agricultores realicen un adecuado manejo de sus huertos post granizos, para revertir en parte la situación y preparar el cultivo para la próxima temporada.

El director (S) de INDAP Maule dijo que a través de los equipos técnicos y funcionarios del servicio se está haciendo un catastro de daños. Agregó que, además de la recomendación respecto de los seguros, la institución cuenta con apoyo para quienes tienen créditos: “En el caso de los usuarios que resultaron con sus cultivos dañados y que poseen compromisos crediticios con la institución, deben acudir a la agencia de que los atiende para solicitar una renegociación o prórroga si piensan que dadas las nuevas condiciones no podrán cancelar su deuda en los plazos acordados”.

Equipos de INDAP O’Higgins evalúan en terreno los daños causados por granizos y fuertes vientos

Habían trabajado duro y hecho su mejor esfuerzo. Tenían la esperanza de que esta temporada fuera buena y varios productores ya estaban preparados para empezar a cosechar. Sin embargo, un fenómeno climático golpeó con fuerza sus proyectos. Granizos y fuertes vientos causaron graves daños en perales, cerezos, almendros, duraznos, otros frutales y hortalizas, además de perjuicios en infraestructura de invernaderos.

La noche del lunes 12 para muchos agricultores de la Región de O’Higgins fue una pesadilla, tras los granizos y la tormenta. Hoy contemplan desolados las consecuencias del fenómeno climático en sus plantaciones.

El director (S) de INDAP O’Higgins, Harry Hardy, estuvo el martes desde temprano en terreno junto a su equipo, evaluando la situación y llevando una palabra de aliento a los afectados. Concurrió hasta las comunas de Graneros, Codegua y Mostazal; en algunos predios junto al intendente Juan Manuel Masferrer, al seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, y al alcalde de Graneros, Claudio Segovia.

Al término del recorrido, Hardy señaló: “Se hizo una visita a modo de diagnóstico de la situación que está afectando a los productores agrícolas de la región, con el ánimo de llevar una palabra de aliento, en primer lugar, porque sabemos que ésta es una situación muy difícil. Pero hay que seguir trabajando y para eso INDAP está dispuesto a ayudarlos. Lo segundo es que se ha conversado con los agricultores para que, sin perjuicio de la información que nuestro personal está recopilando en terreno, se acerquen a las agencias de área para plantear su situación y ver cuáles serían las mejores soluciones de mediano y largo plazo para los casos complejos. Lo tercero es que se buscarán las medidas que sean necesarias, de acuerdo a los recursos disponibles, para que puedan continuar desarrollando sus actividades de la manera más normal posible”.

El intendente Masferrer dijo que “la situación es compleja” y confirmó que este miércoles irán a la región el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, informó que “los cultivos más afectados son cerezas, perales, manzanos, duraznos, almendros, ciruelos y hortalizas. También hay daños en infraestructura, como en el caso de pequeños agricultores que vieron afectados sus invernaderos”.

Juan Carlos Campos, productor de Graneros, expresó que “la magnitud de los daños la vi esta mañana. Hay daños en duraznos, manzanas y nectarines casi en un 100 por ciento. Se siente impotencia; no hay cómo asumir estas pérdidas”. Los productores José Mauro, Gonzalo Palma, Gloria Rubio Moneta, Luis Ruz, Gloria Valencia, José Manuel Alarcón y Juan Correa están también entre los muchos afectados.

Ruta de turismo rural de Santo Domingo rescata tradiciones campesinas y patrimonio cultural

Disfrutar de la tranquilidad del campo con visitas guiadas al Humedal El Yali, maravillarse con el avistamiento de aves migratorias y apreciar el rescate de las tradiciones campesinas y la diversidad de paisajes naturales, son algunos de los atractivos que ofrece la Ruta de Turismo Rural de Santo Domingo, en la provincia de San Antonio, experiencia asociativa que agrupa a emprendedores de INDAP que cuentan con apoyo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el municipio local.

La iniciativa tiene entre sus principales objetivos fortalecer el desarrollo productivo de usuarios que se dedican a rubros tan variados como el tejido artesanal en telar, artesanía en mimbre y madera y gastronomía campesina, donde destacan productos caseros como pan amasado, tortillas y asados campestres, así como platos de la cocina chilena que van desde el cordero al palo hasta el clásico pescado frito.

Para conocer las bondades de esta alternativa turística llegaron hasta la comuna parque el asesor de la dirección nacional de INDAP Luis Bravo y el director regional de la institución, Fernando Torregrosa, junto al equipo Prodesal de Santo Domingo y profesionales de Sernatur.

Imagen eliminada.

El primer destino fue la localidad de Bucalemu, donde se visitó al grupo de artesanos Santo Vellón. Estos emprendedores, junto con ofrecer tejidos en telar, cuentan con una cocina campesina en la que desde este año ofrecen un nuevo atractivo a su oferta turística.

“Aquí tenemos artesanía y gastronomía campesina. Contamos con una sala de producción y ventas, donde vendemos tejidos hilados y teñidos por nosotros con lana de oveja ciento por ciento natural. En la cocina campesina todos los fines de semana y feriados ofrecemos nuestros productos estrella, que son la tortilla de rescoldo, los dulces tablilla, el pan amasado y el café de trigo, que son parte del rescate que hacemos de la tradición de la cocina campesina”, dijo Alejandra Ávila, presidenta de Santo Vellón.

Variados atractivos

Posteriormente, las autoridades se trasladaron hasta el Centro de Artesanos San Enrique, donde disfrutaron de un desayuno campesino y apreciaron las piezas en telar elaboradas por mujeres de la agrupación, además de artesanías en mimbre del emprendedor Filidor Almendras y en madera del artesano Jaime González.

Imagen eliminada.

El recorrido continuó en Las Salinas, sector ubicado en la zona de humedales y lagunas de El Yali, donde está el Rincón del Quincho, centro recreativo que es parte de la Ruta de Turismo Rural y en el que usuarios de INDAP se han organizado para ofrecer sus productos. La artesana textil Julia Abarca dijo que “es muy bueno que se haya creado esta ruta porque viene más gente y es una oportunidad para mostrar lo que hacemos. En esto ha sido fundamental el apoyo del Prodesal”.

Para finalizar la jornada, los visitantes llegaron hasta el parador Turístico El Yali, en la localidad de El Convento, restaurant de larga trayectoria en el sector  que es atendido por su dueño, Juan Carlos Orellana, usuario del Prodesal Santo Domingo, quien ofrece una amplia variedad de platos típicos que se pueden complementar con visitas al humedal, donde el avistamiento de aves es uno de los principales atractivos del sector.

Imagen eliminada.

“Cuando partí con la idea de este negocio hace 18 años, INDAP me ayudó a través del Prodesal en la implementación mi primer quincho y ahora también en la difusión de mi negocio. Aquí ofrezco cordero al palo, cazuela de vacuno, pescado a la plancha, pescado frito y todo tipo de comidas chilenas. Abro todos los días del año y recibo turistas de Santiago y extranjeros”, dijo Orellana.

Luis Bravo, asesor de la dirección nacional de INDAP, expresó que potenciar el turismo rural es parte de los lineamientos de la institución: “Me parece muy importante haber hecho la ruta, porque permite ver en terreno cuál es la realidad de los usuarios, cuáles son los desafíos y los problemas a los cuales se ven enfrentados. Eso nos permite establecer qué acciones necesitamos realizar dentro de INDAP o interactuando con otros servicios para dar atención a sus requerimientos”.

Imagen eliminada.

Productores felices con Mercado Campesino en el Cultural La Moneda: Intercambio y buenos negocios

Un positivo balance en cuanto a la venta de productos, y especialmente respecto de experiencia y contactos para ampliar su cartera de clientes y vías de difusión, destacan los pequeños agricultores que este martes 13 participaron del Mercado Campesino organizado por INDAP por primera vez en el Centro Cultural La Moneda, en el centro de Santiago.

Imagen eliminada.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, abrieron el encuentro con una visita a los 23 expositores que en la explanada central del recinto ofrecieron frutos y hortalizas frescas y procesadas, jugos naturales, huevos de campo, mermeladas, miel, artesanía, cosméticos de caracol, manjar, aderezos e infusiones de  clorofila, entre otros.

El secretario de Estado, que dialogó con varios de los productores, resaltó el valor de estos programas de INDAP. “Todo nuestro esfuerzo es para ser el mejor socio y el mejor apoyo del emprendedor agrícola” y “una forma de potenciar esos emprendimientos es que la pequeña agricultura tenga cada vez más posibilidad de comercializar sus productos”.

Imagen eliminada.

El director Carlos Recondo, en tanto, enfatizó el éxito y la proyección de estas instancias promovidas por el Programa de Comercialización de INDAP: “Ya tenemos un centenar de Mercados Campesinos a lo largo de Chile los cuales queremos en nuestra administración multiplicar porque la gran misión es acortar la brecha entre los pequeños agricultores y el consumidor final.”

PRODUCTORES SATISFECHOS

Los productores asistentes, 18 de ellos de las zonas rurales de la Región Metropolitana, 3 de Valparaíso y 2 de O’Higgins, al término del evento se declararon satisfechos por la oportunidad y las ventas alcanzadas, dos de ellos incluso debieron cerrar antes sus locales por haber agotado stock.

Valeria Figueroa, usuaria de INDAP y gestora de “Vivente, jardín Culinario” de Quillota, fue una de las que cerró antes porque se acabaron todos sus productos. Ella destaca por la producción de brotes de trigo para consumo como wheatgrass, o concentrado de clorofila, y por una infusión del mismo mezclado con hierbas para servir como té.

“La verdad es que me fue espectacularmente bien. La gente está muy prendida con el tema de estos nuevos productos, me compraron todo. Además hice buenos contactos: los del programa Recomiendo Chile declararon que quieren ir a mi campo y dos sucursales de la Tienda Mundo Rural, y otra tienda más, me contactaron para que les empiece a mandar productos”, destacó.

El Mercado Campesino incluyó una sesión de cocina que estuvo a cargo del equipo del programa de TV Recomiendo Chile y que encabezó el chef Eugenio Melo, el cual invitó a varios expositores al escenario, entre ellos Valeria Figueroa, para dialogar sobre los productos con que preparó varios aderezos de ensaladas.

Imagen eliminada.

Contento también con su asistencia estaba el artesano en madera de San Esteban (Los Andes) Patricio Muñoz,  quien si bien había participado en Mercados Campesinos de INDAP en algunas localidades de Valparaíso y en otras ferias en el sur, era primera vez que podía ofrecer su trabajo en Santiago.

El artesano, que utiliza como insumo solo manera reciclada, y que según recordó comenzó en este rubro hace 6 años “porque había que reinventarse ya que la minería se puso mala”, declaró que esta invitación “me gustó mucho porque hubo harto flujo de gente y muchos eran además turistas extranjeros”.

El Mercado Campesino, de los cuales existen varios funcionando periódicamente en distintas ciudades, es una iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP para facilitar las ventas de los pequeños agricultores y acercarlos a los consumidores de zonas urbanas. Otras medidas con ese fin son la Red de Tiendas Mundo Rural, la Bitácora de Turismo Rural y el Sello Manos Campesinas.

En esta jornada la red de Tiendas Mundo Rural, que cuenta con una sucursal permanente justamente en el Centro Cultural La Moneda, hizo además el lanzamiento de la plataforma de compra virtual de productos procesados por agricultores campesinos. Se puede acceder a través de WWW.TIENDAMUNDORURAL.CL

Imagen eliminada.

PINCHE AQUÍ PARA VER MÁS IMÁGENES

Ministro Walker y granizadas: “Estamos evaluando los daños para apoyar a los agricultores”

“Estamos evaluando los daños. No queremos dar una cifra aún, pero sí queremos decir que vamos a estar acompañando a los agricultores. Ya estamos desplegados en las zonas afectadas para evaluar la situación, porque los efectos son bastante más graves de lo que se pensó en un principio”, expresó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, luego de los inusuales granizos que afectaron a la zona precordillerana de las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Biobío.

“Mañana miércoles recorreremos las zonas más afectadas con el director nacional de INDAP. El epicentro es la precordillera de O’Higgins, pero también hay sectores afectados en la Región Metropolitana, en el Maule, Biobío y en algunos lugares particulares de La Araucanía (…) Tuvimos un efecto muy fuerte, especialmente en frutales y hortalizas. En frutales estamos en un estado fenológico que es fruto recién cuajado, además este estado es el más delicado que tiene la fruta y hemos tenido un daño considerable en cerezas, ciruelas, nectarines, duraznos, arándanos, manzanas y peras”, dijo la autoridad del agro.

En cuanto a los pequeños productores, Walker afirmó que “tenemos daños también en hortalizas. Los hortaliceros son productores pequeños y muchos pertenecen a INDAP, por eso queremos ir a acompañarlos, a evaluar y a conversar con estos agricultores”.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, llamó a la calma a los usuarios de la institución. “Quisiera decirles a los pequeños productores que los vamos a acompañar, que los vamos a seguir atendiendo y que están abiertos los mecanismos y los instrumentos con los cuales, habitualmente, enfrentamos situaciones como estas. Por ejemplo, sabemos que un daño a una cosecha representa un fuerte impacto en las posibilidades de ingresos futuros de los agricultores, por lo tanto sus compromisos financieros con INDAP. Vamos a estar muy flexibles a atenderlos y a la prórroga o renegociaciones de sus vencimientos, de manera que tengan la posibilidad y la flexibilidad de no tener que enfrentar sus obligaciones financieras con la rigurosidad que se exige en un período habitual”, señaló.

En cuanto al empleo, Walker dijo que esta situación “afecta especialmente la contratación de mano de obra, porque estamos en una época en la que se están haciendo los ajustes de carga, los raleos. Y también algunos huertos que perdieron la totalidad de su producción no van a poder exportar y eso también repercute en empleo. Estamos evaluando la situación y estaremos muy atentos”.

Socios de Cooperativa Agronuez de Choapa reciben moderna infraestructura y maquinaria

Con mayor motivación para seguir produciendo quedaron 37 socios de la Cooperativa Frutícola Agronuez Choapa, quienes gracias al Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP recibieron secador de nueces, pulverizadora, nebulizadora, chipeadora y bodega de almacenaje.

La inversión, cercana a los $70 millones, favorece a cooperados de las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos, cuyas nueces, especialmente de las variedades Chandler y Ser, son exportadas a los mercados de Italia, Holanda, Turquía, Dubai y Brasil.

El presidente de Agronuez Choapa, Renán Gálvez, dijo que “estos aportes nos llenan de energía para seguir trabajando y nos ponen muy contentos; ahora queremos ​continuar expandiéndonos y producir en mayor cantidad” ·

Según el director (S) de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, esta entrega de infraestructura y maquinaria “permite que los agricultores cuenten con nueva tecnología para equipar sus unidades productivas, mejorando así la calidad del producto final que se exporta a exigentes mercados a nivel mundial. Estas son soluciones concretas y efectivas”.

Similar opinión tuvo el gobernador de Choapa, Juan Pablo Gálvez, quien expresó que “estamos apoyando a una empresa local que ha desarrollado mucho la exportación de nueces y que ahora podrá potenciar su producción, lo que nos tiene muy contentos”.

La Cooperativa Frutícola Agronuez Choapa mantiene un convenio con INDAP para la ejecución del Programa Alianzas Productivas, por lo que este apoyo viene a complementar el trabajo que se viene realizando.

Esto fue destacado por el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, quien comentó que “vemos que INDAP está focalizando recursos que van en directo apoyo de socios de una cooperativa, lo que va en línea con el mandato del Presidente Piñera, quien ha manifestado la importancia de que los agricultores se asocien y así puedan optimizar la rentabilidad de los campos bajo el concepto del cooperativismo moderno”.

Partió la Semana de la Pyme: INDAP lleva su Mercado Campesino al Centro Cultural La Moneda

El Presidente Sebastián Piñera dio la partida este lunes a la Semana de la Pyme, evento que promueve el desarrollo de los pequeños empresarios y organiza el Ministerio de Economía con el apoyo de otros servicios como INDAP del Ministerio de Agricultura, que se sumó a las actividades con un Mercado Campesino que funcionará este martes 13 en el Centro Cultural La Moneda.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, junto a diversas autoridades de Gobierno y  parlamentarios, participó en el acto que encabezó el Mandatario en la Plaza de la Constitución  y en el que se galardonó a 11 emprendedores destacados de distintos rubros a los que se denominó como la “selección de pymes”.

Imagen eliminada.

El Presidente Piñera, que fue el encargado de entregar una a una las camisetas rojas de la selección a esos empresarios, enfatizó la relevancia de este sector para el Gobierno y su equipo económico: las Pymes, dijo, “son el alma y el corazón de Chile, están más cerca de la gente, son los grandes motores que crean empleo”, y por lo mismo se les debe “abrir de par en par el mundo de las oportunidades” eliminando obstáculos, burocracias incluidas, que dificultan su crecimiento.

En el marco de la Semana de la Pyme INDAP organizó para este martes una muestra de 23 productoras y productores de la agricultura familiar campesina que trabajan con este servicio y que, entre las 10 y las 18 horas, ofrecerán sus sabores frescos y procesados, y sus artesanías, en el hall del Centro Cultural La Moneda, recinto al lado sur del Palacio de Gobierno.

Imagen eliminada.

Una infusión blend basada en clorofila,  cosméticos con baba de caracol, manjar, miel, mermeladas, variedad de hortalizas, jugos frescos y naturales, tomates y huevos de campo, flores, y artesanía en madera, son los productos que llevarán estos agricultores al recinto ubicado en pleno barrio cívico de Santiago.

El director nacional de INDAP destacó que iniciativas como ésta responden a la relevancia que tiene para la institución “mostrar las capacidades de las pymes rurales, y las oportunidades para la comercialización que entregamos a través de diversos programas de fomento y crediticios”.

El Mercado Campesino, de los cuales existen varios funcionando periódicamente en distintas ciudades, es una iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP para facilitar las ventas de los pequeños agricultores y acercarlos a los consumidores de zonas urbanas. Otras medidas con ese fin son la Red de Tiendas Mundo Rural, la Bitácora de Turismo Rural y el Sello Manos Campesinas.